Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatología cosmética

Estrategias tópicas antienvejecimiento

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 7 minuto leer

El primer pilar del antienvejecimiento en dermatología es la prevención. La protección frente a la radiación UV y el uso de antioxidantes son medidas importantes para ello. En segundo lugar están la corrección y la ralentización de los signos de envejecimiento de la piel. Los preparados tópicos pueden ralentizar el envejecimiento de la piel, favorecer la reparación del daño celular y promover la regeneración del colágeno.

Los procesos de envejecimiento son consecuencia de cambios en los procesos fisiológicos y de una ralentización de la capacidad regenerativa (recuadro) . Los dermocosméticos adecuados contra el envejecimiento cutáneo tienen propiedades de cuidado y protección  y contrarrestan los cambios degenerativos de la piel [1]. A continuación se ofrece una visión general de las fórmulas e ingredientes que han sido probados científicamente [1].

Sustancias activas con evidencia de estudios controlados con placebo

El retinol (vitamina A) es uno de los reguladores celulares. La forma biológicamente activa es el ácido retinoico todo trans (tretinoína, retin A, ácido vitamínico A).

  • En un estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo en 36 sujetos con claros signos clínicos de envejecimiento cutáneo (incluso en el cuerpo), una loción que contenía retinol al 0,4% demostró su eficacia tras 24 horas de aplicación, incluso cuando se aplicaba tres veces por semana. semanas condujo clínicamente a una reducción significativa de las arrugas finas y bioquímicamente a un aumento significativo de la síntesis de glicosaminoglicanos y procolágeno I [3].
  • En un ensayo controlado de tres brazos en el que participaron un total de 125 sujetos, se comparó una crema de retinaldehído al 0,5% con placebo y con una crema de ácido transretinoico total al 0,05% en cuanto a su eficacia y tolerabilidad en la zona de las arrugas laterales del ojo [4]. Se utilizó la perfilometría óptica para determinar una evaluación cuantitativa de la textura de la piel, la profundidad de las arrugas, la rugosidad de la piel y otros parámetros. Tras un periodo de aplicación de 18 semanas, se observó una reducción significativa de la profundidad de las arrugas y de la rugosidad de la piel bajo tratamiento con crema de retinaldehído. El examen histológico de muestras de piel de 53 voluntarios mayores de 80 años demostró que la aplicación durante siete días de un preparado de retinol al uno por ciento puede mejorar significativamente la composición de la matriz extracelular y provocar un aumento de los fibroblastos y de la síntesis de colágeno con una disminución simultánea de la metaloproteinasa MMP-1 que degrada la matriz [5].
  • En estudios posteriores, estos efectos se confirmaron para el retinol y también para el retinaldehído. Se han demostrado efectos similares para el ácido retinoico todo trans [6,7].

 

 

Niacinamida (vitamina B3): La niacinamida bloquea el efecto inhibidor de la radiación UV sobre la producción de ATP, favorece la reparación del ADN, reduce la queratosis actínica y la hiperpigmentación y también minimiza de forma tópica la inmunosupresión inducida por los rayos UV [8].

  • Una formulación que contenía un cinco por ciento de niacinamida redujo significativamente las líneas finas y las arrugas y disminuyó la hiperpigmentación, el enrojecimiento y la decoloración amarilla en el rostro de 50 mujeres con piel facial fotodañada tras su uso dos veces al día durante 12 semanas. Además, se observó un aumento de la elasticidad de la piel [9].
  • En un estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo en 30 mujeres asiáticas publicado posteriormente, un preparado que contenía un cuatro por ciento de niacinamida demostró ser significativamente más eficaz contra las arrugas de la región ocular tras ocho semanas de aplicación en el rostro en comparación con el control [10]. Interesante en relación con la eficacia de la niacinamida contra el envejecimiento cutáneo es también el resultado de un estudio in vitro, según el cual la niacinamida estimula la síntesis de ceramidas, que disminuye con el avance de la edad [11].

Vitamina C (ácido L-ascórbico): La vitamina C (forma biológicamente activa: ácido L-ascórbico) actúa como cofactor en la síntesis de colágeno y es uno de los principios activos antienvejecimiento mejor estudiados [12–14]. Como la sustancia es muy hidrófila, la formulación es muy importante para que penetre en la piel.

  • Existen pruebas de la eficacia de estudios doble ciego controlados con placebo para algunas fórmulas que contienen vitamina C [15,16]. En uno de estos estudios, se aplicó un preparado de vitamina C al cinco por ciento en un antebrazo y placebo en el otro durante seis meses en sujetos femeninos con piel fotodañada [16]. Después de este periodo, se encontró una mayor expresión de colágeno tipo I y tipo III, así como del inhibidor tisular de MMP-1, para el preparado de vitamina C en las biopsias. Además, se observó un aumento de las fibras elásticas y una reorganización de los haces de colágeno de tipo I.
  • Algunos grupos de investigación utilizaron la perfilometría óptica para documentar la mejora significativa de la textura de la piel, el alivio de las arrugas y la rugosidad cutánea tras la aplicación de preparados que contienen vitamina C [17,18]. En un estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo en el que participaron 19 sujetos (rango de edad: 36 a 72 años) con piel facial moderadamente fotodañada ( ), se observó una mejora significativa de la textura superficial, las líneas finas y la elasticidad de la piel tras tres meses de aplicación de un preparado de vitamina C al 10% en comparación con el control no tratado [17]. Estos hallazgos fueron confirmados por investigaciones científicas posteriores. Los preparados tópicos de vitamina C deben protegerse de la exposición a la luz y al aire, debido a su considerable inestabilidad y sensibilidad a influencias oxidantes como el aire y la luz ultravioleta.

 

 

Ácido hialurónico de bajo peso molecular: El ácido hialurónico es un componente importante del tejido conjuntivo que interviene en la proliferación celular. En los seres humanos, el ácido hialurónico se encuentra, entre otros lugares, en la dermis, donde su capacidad para ligar grandes cantidades de agua confiere al tejido fuerza y elasticidad. Utilizado originalmente en medicina para favorecer la cicatrización de heridas, el ácido hialurónico es ahora uno de los principios activos más utilizados contra el envejecimiento cutáneo. El compuesto se utiliza para inyectar arrugas y también está contenido en numerosos dermocosméticos. Su uso en cosméticos antienvejecimiento se basa en la observación de que la producción corporal de ácido hialurónico disminuye con la edad [19].

  • Como demuestran los estudios experimentales, así como una investigación clínica, los fragmentos de ácido hialurónico de cierta longitud contrarrestan la atrofia cutánea cuando se aplican tópicamente. Con fragmentos de longitud media, se pudo estimular la proliferación de queratinocitos in vitro. En un ensayo clínico más pequeño realizado en 7 sujetos con atrofia cutánea relacionada con los corticosteroides o la edad y 17 controles, el uso durante un mes de un preparado que contenía un 1% de ácido hialurónico produjo un aumento significativo del grosor de la piel en comparación con el control. Esto se considera una prueba de que los fragmentos de ácido hialurónico utilizados pueden penetrar en la epidermis [20].
  • Independientemente de esta cuestión, el efecto de los fragmentos de ácido hialurónico correspondientes sobre la profundidad de las arrugas se investigó en un estudio doble ciego controlado con placebo [21]. En este estudio, 76 voluntarias de de entre 30 y 60 años con arrugas oculares macroscópicamente visibles (“patas de gallo”) se aplicaron una crema al 0,1 por ciento con fragmentos de ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares (50, 130, 300, 800 y 2000 kDa) en una cara dos veces al día durante ocho semanas. En el lado contralateral, se aplicó la base de crema sin ácido hialurónico. Se realizó una evaluación biofísica después de 30 y después de 60 días . Para ello fue necesario medir la hidratación de la capa córnea y la elasticidad de la piel, así como evaluar el perfil de la superficie cutánea mediante impresiones de silicona. Todas las zonas de la piel en las que se aplicó uno de los productos de prueba mostraron un aumento significativo de la hidratación de la capa córnea y de la elasticidad cutánea en comparación con la parte placebo. Además, los fragmentos más pequeños (50 y 130 kDa) provocaron una reducción significativa de la rugosidad cutánea, así como un alisamiento duradero del relieve de la superficie de la piel [21].

Considere la galénica

Además de las pruebas mencionadas, existen resultados de estudios in vitro e in vivo sobre otros numerosos ingredientes activos como componentes de dermocosméticos tópicos que demuestran un beneficio contra el envejecimiento prematuro de la piel [1]. Las propiedades antienvejecimiento de los dermocosméticos están ligadas a la formulación global y no exclusivamente a los ingredientes individuales. Las cremas y lociones más utilizadas son las emulsiones W/O*, las emulsiones O/W#, las emulsiones múltiples o los sistemas lamelares. Pero también se utilizan hidrogeles sin lípidos como base. Otros enfoques galénicos, como las formulaciones liposomales, las partículas ultrapequeñas de principios activos (nanocristales), las emulsiones a nanoescala y las nanopartículas lipídicas, pretenden mejorar el transporte de los principios activos a la piel [22–24].

* W/O=Agua en aceite
# O/W=aceite en agua

 

 

Literatura:

  1. “Dermocosméticos contra el envejecimiento cutáneo”, directriz de la GD Gesellschaft für Dermopharmazie e. V., www.gd-online.de/german/veranstalt/images2017/GD_LL_Dermokosmetika_gegen_Hautalterung_13.03.2017.pdf (última recuperación 28.01.2022).
  2. Bayerl C: Hautarzt 2016; 67: 140-147.
  3. Kafi R, et al: Arch Dermatol 2007: 143: 606-612.
  4. Creidi P, et al: J Am Acad Dermatol 1998; 39: 960-965.
  5. Varani J, et al: J Invest Dermatol 2000; 114: 480-486.
  6. Bhawan J: Int J Dermatol 1998; 37: 286-292.
  7. Boisnic S, et al: Dermatología 1999; 199; Suppl. 1: 43-48.
  8. Bayerl C: Akt Dermatol 2017; 43: 431-433.
  9. Bisset DL, Oblong JE, Berge C: Dermatol Surg 2005; 31: 860-865.
  10. Kawada A, et al: J Dermatol 2008; 35: 637-642.
  11. Tanno O, et al: Br J Dermatol 2000; 143: 524-531.
  12. Pinnell SR: J Am Acad Dermatol 2003; 48: 1-19.
  13. Van Scott E, Ditre CM, Yu RJ: Clin Dermatol 1996; 14: 217-226.
  14. Phillips CL, Combs SB, Pinnell SR: J Invest Dermatol 1994; 103: 228-231.
  15. Haftek M, et al: Exp Dermatol 2008; 17: 946-952.
  16. Humbert PG, et al: Exp Dermatol 2003; 12: 237-244.
  17. Traikovich SS: Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1999; 125: 1091-1098.
  18. Rubino C, et al: Plast Reconstr Surg 2005; 115: 1156-1162.
  19. Ghersetich I, et al: Int J Dermatol 1994; 33: 119-122.
  20. Kaya G, et al: PLoS 2006; Med 3 : e493
  21. Pavicic T, et al: J Drugs Dermatol 2011; 10: 990-1000.
  22. Ashtikar M, Nagarsekar K, Fahr A: J Control Release 2016; 242: 126-140.
  23. Zhai X, et al: Int J Pharm 2014; 470: 141-150.
  24. Müller RH, Shegokar R, Keck CM: Curr Drug Discov Technol 2011; 8: 207-227.
  25. Kerscher M, Buntrock H: Hautarzt 2011; 62: 607-613

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(1): 40-41

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Cosméticos
  • tópico
Artículo anterior
  • Obesidad

Reducción de peso sostenible con la ayuda de nuevas opciones terapéuticas

  • Cardiología
  • Cirugía
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina deportiva
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Drogas psicotrópicas con alto potencial de dependencia

Las prácticas inadecuadas de prescripción van de la mano con implicaciones de largo alcance

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.