Los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigación del Departamento de Biomedicina del Hospital Universitario de Basilea apoyan la hipótesis de que el lisado bacteriano OM-85 puede ser beneficioso para prevenir la infección por el SARS-CoV-2 y reducir la gravedad de la enfermedad Covid-19. Los experimentos de laboratorio mostraron una reducción de la expresión de la ECA2 unida a la membrana y del heparán sulfato, así como de la proteína transmembrana TMPRSS.
Los medicamentos basados en lisados bacterianos contienen varias cepas de fracciones bacterianas inactivadas, a las que se atribuyen efectos inmunomoduladores. El OM-85 (Broncho-Vaxom®) es un lisado bacteriano aprobado en Suiza para el tratamiento preventivo de las infecciones del tracto respiratorio superior [1]. Un posible beneficio profiláctico o terapéutico del OM-85 con respecto a la infección por SARS-CoV-2 es objeto de investigación en la actualidad.
Análisis inmunohistoquímico de la expresión de proteínas
Científicos del Hospital Universitario de Basilea aislaron células epiteliales bronquiales humanas de las dos líneas celulares inmortalizadas BEAS-2B y Nuli, así como células epiteliales bronquiales humanas primarias de pacientes que no padecían enfermedades pulmonares inflamatorias crónicas. Las células aisladas se trataron con OM-85 a diferentes niveles de dilución (0, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100) en medio de cultivo celular durante un periodo de 5 días [2]. Se utilizaron dos esquemas de aplicación: (i) tratamiento único en el día 0 para investigar la durabilidad de los efectos del OM-85 sobre la expresión de proteínas; y (ii) tratamiento diario con OM-85.
Se utilizaron la PCR cuantitativa (qPCR) y la Western blot para analizar la expresión de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2), la serina proteasa transmembrana 2 (TMPRSS2), así como la dipeptidil peptidasa-4 (DPP4), la desintegrina y metaloproteinasa (ADAM17) [2]. El método ELISA se utilizó para cuantificar varias proteínas solubles como la sACE2, el heparán sulfato, la heparanasa y el ácido hialurónico.
El tratamiento de las células con OM-85 modula los componentes relevantes
Los análisis de los datos mostraron que la OM-85 provocó una reducción significativa de la expresión de ACE2 y TMPRSS2 (cada una p<0,001) (Fig. 1) [2]. Este hallazgo es coherente con otro estudio in vitro que también investigó los efectos del OM-85 en el tejido epitelial humano de los órganos diana del nuevo coronavirus [3]. Ambas enzimas desempeñan un papel importante en el proceso de infección del SARS-CoV-2, ya que además de la unión de la ACE2, la activación de la proteína espiga por la TMPRSS2 es un requisito previo para que el virus penetre en la célula [4]. La expresión de heparán sulfato también se redujo significativamente en las células pretratadas con OM-85 (p<0,01). El heparán sulfato se identificó como un factor auxiliar potencial de la unión inicial del SARS-CoV-2 a la célula [5]. Por el contrario, la expresión de ADAM17 (p<0,02) fue significativamente regulada al alza por OM-85, y la concentración de ACE2 soluble aumentó (p<0,05) [2]. Al parecer, es exclusivamente la ACE2 unida a la membrana la que facilita la entrada del virus y sirve de portal de entrada del SARS-CoV-2 en las células pulmonares y otros tejidos [6]. Por el contrario, existen pruebas de que la forma soluble de la ACE2 compite por la unión del virus SARS-CoV-2, dificultando la entrada del virus en la célula huésped y ralentizando la infección [6].
Conclusión
Todos los estudios de Fang et al. Los efectos observados del OM-85 dependían de la concentración y del tiempo [2]. En conjunto, los resultados sugieren que el OM-85 es capaz de reducir la unión de la proteína S del SRAS-CoV-2 a las células epiteliales modificando las proteínas de la membrana de la célula huésped. Según los autores del estudio, esto es un indicio de que el OM-85 puede ser útil como complemento al tratamiento del covid-19.
Literatura:
- Swissmedicinfo: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch (última consulta: 24.03.202)
- Fang L, et al: Biomedicinas 2021; 9(11): 1544.
- Pivniouk V, et al: Allergy Clin Immunol 2021.
- Hoffmann M, et al: Cell 2020; 181 (2): 271-228.
- Clausen TM, et al: Cell 2020; 183: 1043-1057.e15
- “ACE2 soluble en COVID-19 en el banco de pruebas”, www.deutsche-apotheker-zeitung.de/news/artikel/2020/04/02/loesliches-ace2-bei-covid-19-auf-dem-pruefstand (última consulta: 24.03.202).
PRÁCTICA GP 2022; 17(4): 26