Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Urticaria crónica espontánea (csU)

Estudio para la detección de complejos inmunes IgE autoantígenos activadores de mastocitos

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
  • 4 minuto leer

La patogénesis de la urticaria crónica espontánea es muy compleja. En una subpoblación de pacientes afectados, la activación de los mastocitos por IgE desempeña un papel crucial. La cuestión de cómo interactúan los autoalérgenos con la IgE y desencadenan la degranulación de los mastocitos cutáneos es objeto de investigación en la actualidad y fue el punto de partida de un estudio en el que participaron investigadores de la Charité Universitätsmedizin Berlin (D).

En la urticaria crónica, los síntomas persisten durante más de seis semanas y representan una carga considerable para muchos pacientes. Más de la mitad de los afectados presentan habones y angioedema, un tercio sólo habones y aproximadamente uno de cada diez sólo angioedema [1]. La enfermedad, que aparece a cualquier edad, se divide en urticaria crónica espontánea (csU) y urticaria crónica inducible (CIndU) [2,3]. La urticaria es una enfermedad asociada a los mastocitos. Según los hallazgos empíricos, la mayoría de los casos de csU están causados por autoanticuerpos, ya sea contra la cadena α del FcεRI o contra la propia IgE, por lo que pueden considerarse una forma de autoinmunidad [4,5]. La interacción del autoanticuerpo con el receptor desencadena la degranulación de los mastocitos, dando lugar a un episodio urticarial.

 

 

Autoinmunidad de tipo I frente a autoinmunidad de tipo IIb

Recientemente, se han clasificado dos grupos de cascadas de señalización: En la autoinmunidad de tipo I (también llamada autoalergia), los pacientes desarrollan anticuerpos IgE contra las estructuras del propio organismo [6]. En el tipo IIb autoinmune, los autoanticuerpos de tipo IgG se dirigen contra los anticuerpos IgE o contra el receptor IgE (FcεRI) [6,7]. La csU del tipo I suele asociarse a niveles elevados de IgE y a una buena respuesta al omalizumab; en el tipo IIb, la IgE total suele ser baja [6]. El csU TIPO IIb, menos frecuente, puede diagnosticarse en el laboratorio mediante una prueba de activación de basófilos (BAT) en el propio suero del paciente [7]. Actualmente, la identificación de los autoalérgenos en la csU tipo I sólo es posible en centros especializados, ya que se ha descrito un gran número de desencadenantes (por ejemplo, IL-24 y TPO) [7].

 

 

¿Cuál es el papel de los autoanticuerpos IgE contra la IL24 y contra la TPO?

Se cree que los autoanticuerpos IgE contra la TPO y contra la IL-24 contribuyen a la patogénesis en una subpoblación de pacientes con csU. En la reunión anual de la ADF de este año se presentó un estudio sobre la cuestión de si estos autoanticuerpos IgE pueden formar complejos inmunes de autoantígenos IgE (auto-IC) activadores de mastocitos con sus autoalérgenos. En este estudio se investigó la prevalencia y relevancia de las auto-IC en la CSU [8]. Se midieron los niveles séricos de IgE-anti-IL-24 e IgE-anti-TPO en 332 pacientes con UCE mediante un ELISA específico (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) y se analizaron en busca de correlaciones con parámetros clínicos y valores de laboratorio. Los investigadores utilizaron el ensayo de liberación de β-hexosaminidasa para investigar los efectos activadores de los mastocitos de los auto-IC en la piel humana (recuadro) [8]. La enzima β-hexosaminidasa liberada durante la salida del contenido granular al espacio extracelular se correlaciona con la liberación de histamina y quimasa [9,10]. Por lo tanto, la medición de la actividad enzimática de la β-hexosaminidasa liberada proporciona información sobre el grado de degranulación de los mastocitos [9,10].

 

 

Como muestra la evaluación del estudio, con un 56%, más de la mitad de los 332 pacientes con csU presentaban valores elevados de IgE-anti-IL-24 y/o IgE-anti-TPO (Fig. 1) [8]. De los pacientes con csU que dieron positivo en la prueba de activación de basófilos, los complejos de autoantígeno IgE eran detectables en cerca del 40% (Fig. 2). Se detectaron auto-IC IgE/TPO en el 20% y auto-IC IgE/IL-24 en el 8% de los pacientes analizados. Los niveles séricos de IgE-anti-TPO libre se correlacionaron con los de IgE/TPO-auto-IC. Sin embargo, no hubo correlación entre los niveles séricos de IgE-anti-IL-24 libre e IgE/IL-24 auto-IC. Los auto-IC IgE/IL-24 mostraron una débil asociación con la actividad de la enfermedad (r=0,172, p=0,007) y el recuento de eosinófilos en sangre (r= -0,218, p<0,001). Los sueros de pacientes con niveles séricos elevados de IgE/IL-24 auto-IC indujeron una activación de mastocitos dependiente de la dosis. En resumen, puede afirmarse que alrededor del 50% de los pacientes con UCE examinados mostraron IgE autoreactiva. Estos autoanticuerpos IgE pueden formar inmunocomplejos activadores de mastocitos con sus autoalérgenos. Para confirmar la relevancia clínica de estas autoIC y averiguar más sobre su influencia en la respuesta al tratamiento, se necesitan más estudios, señalaron los investigadores.

Congreso: Grupo de trabajo sobre investigación dermatológica

 

Literatura:

  1. Zuberbier T, et al: The EAACI/GA2LEN/EDF/WAO Guideline for the Definition, Classification, Diagnosis and Management of Urticaria. La revisión y actualización de 2017. Allergy 2018; 73: 1393-1414.
  2. Bauer A, et al: Consenso de expertos sobre aspectos prácticos en el tratamiento de la urticaria crónica. Allergo J Int 2021; 30: 64-75.
  3. Maurer M, et al: La carga de la urticaria crónica espontánea es sustancial: Pruebas reales de ASSURE-CSU. Alergia 2017; 72: 2005-2016.
  4. Murphy K, Weaver C: Alergias y enfermedades alérgicas. Inmunología Janeway. 2018: 783-834.
  5. Lakin E, et al: Sobre la naturaleza lipofílica de la IgE autoreactiva en la urticaria crónica espontánea. Teranóstica 2019; 9(3): 829-836.
  6. Maurer M, et al: Urticaria: actualización del Collegium Internationale Allergologicum (CIA) 2020. Int Arch Allergy Immunol 2020; 181(5): 321-333.
  7. Laboratorio IMD de Berlín, Información diagnóstica nº 338, www.imd-berlin.de/fileadmin/user_upload/Diag_Info/338_Diagnostik_Urtikaria.pdf (última consulta: 11.03.2022)
  8. Xiang Y, et al: Prevalencia y relevancia de los inmunocomplejos IgE-autoantígeno en la urticaria crónica espontánea, P007, Alergia, Reunión anual de la ADF 23-26.02.2022
  9. Ghulam O: Mastocitos y receptores activables por proteinasa (PAR): expresión de PAR funcionales por mastocitos humanos primarios e influencia de la trombina ligando PAR en la respuesta de degranulación mediada por FcεRI. https://macau.uni-kiel.de/servlets/MCRFileNodeServlet/dissertation_derivate_00003420/Oranos_Ghulam_Doktorarbeit.pdf, (última consulta: 11.03.2022)
  10. Schwartz LB et al: Liberación inmunológica de beta-hexosaminidasa y beta-glucuronidasa a partir de mastocitos serosos de rata purificados. J. Immunol 1979; 123: 1445-1450.
  11. Kocatürk E, et al: El impacto global de la pandemia de COVID-19 en la gestión y el curso de la urticaria crónica. Alergia 2021; 76(3): 816-830.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(2): 50-51

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Urticaria
Artículo anterior
  • Esclerosis múltiple

El acetato de glatiramero ahora también está aprobado para su uso en el periodo de lactancia

  • Estudios
  • Ginecología
  • Mercado y medicina
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Sospecha de hepatitis aguda

Diagnóstico escalonado recomendado para valores hepáticos elevados

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Medicina tropical y de viajes
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.