Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • DVA cerebral ("anomalía venosa del desarrollo")

Evento convulsivo en el contexto de una meningitis

    • Casos
    • Neurología
    • Radiología
    • RX
  • 3 minuto leer

Informe de un caso: Un hombre de 30 años con un historial médico sin complicaciones sufrió una convulsión clónica focal del miembro superior izquierdo, secundariamente generalizada. Cinco días antes, la paciente tuvo fiebre (38,6°) con síntomas de resfriado. El examen físico no presentaba ninguna anomalía, aparte de una mordedura de lengua, y el electroencefalograma era normal. La punción del LCR mostró pleocitosis linfocítica, valores normales de glucosa y proteínas ligeramente elevados.

La resonancia magnética del cráneo realizada cinco días después de la convulsión mostró anomalías en el giro cingular derecho así como en el cuerpo calloso en el sentido de edema, no había ni difusión restringida ni hemorragia ni captación de contraste. Los cambios parenquimatosos se localizaron en el territorio de una AVD (“anomalía venosa del desarrollo”) que drenaba en el seno sagital superior (Fig. 1) . La resonancia magnética de perfusión mostró signos de hipertensión venosa en el territorio drenado por el DVA (Fig. 2).

La angiografía por sustracción digital (ASD) también mostró signos de hipertensión venosa y estenosis de la vena colectora sin signos de trombosis (fig. 3).

La paciente se recuperó bien con terapia sintomática. Las resonancias magnéticas de seguimiento al cabo de uno y 20 meses mostraron una lenta regresión de las anomalías morfológicas en la circunvolución cingulada derecha con un cambio persistente de señal hiperintensa FLAIR-w en la barra adyacente como expresión de una presunta gliosis (Fig. 4).

Discusión: Los DVA son las malformaciones neurovasculares más frecuentes. Pueden entenderse como una reconfiguración de la angioarquitectura venosa. Un DVA es responsable del drenaje venoso de un territorio y, por tanto, no puede resecarse o sólo puede resecarse con las consecuencias de un infarto venoso.

Aunque los DVA suelen ser asintomáticos, no es infrecuente que se asocien a anomalías parenquimatosas locorregionales, ya sea atrofia, cavernoma o incluso calcificaciones distróficas, cambios que pueden detectarse fácilmente con una tomografía computarizada o una resonancia magnética. El desarrollo de hipertensión venosa debida a DVA puede deberse a varios factores. En primer lugar, una única vena drena un territorio venoso anormalmente grande, en segundo lugar, se ha demostrado que las paredes de estas venas están engrosadas con una distensibilidad vascular reducida y, por último, puede haber estenosis de la vena colectora que drena.

En la gran mayoría de los casos la VAD permanece asintomática, en raras ocasiones puede volverse sintomática debido a una trombosis, en estos casos se administra anticoagulación como en la trombosis venosa cortical. Las convulsiones debidas a un cavernoma asociado son la manifestación más frecuente. En el caso presentado, el DVA era sintomático sin evidencia de cavernoma o trombosis. Es probable que la meningitis redujera el umbral convulsivo.

Resumen: Los DVA se detectan muy a menudo en el diagnóstico por imagen y permanecen asintomáticos en la gran mayoría. Como variación de la angioarquitectura venosa normal, pueden provocar una hipertensión venosa locorregional con los correspondientes cambios parenquimatosos.

Literatura:

  1. Lasjaunias P, Burrows P, Planet C: Anomalías venosas del desarrollo (AVD): el llamado angioma venoso. Neurosurg Rev 1986; 9: 233-242.
  2. Dillon WP: Malformaciones vasculares crípticas: controversias en terminología, diagnóstico, fisiopatología y tratamiento. AJNR Am J Neuroradiol 1997; 18: 1839-1846
  3. San Millán Ruiz D, et al: Anomalías parenquimatosas asociadas a anomalías venosas del desarrollo. Neurorradiología 2007; 49: 987-995.
  4. San Millán Ruiz D, Yilmaz H, Gailloud P: Anomalías venosas cerebrales del desarrollo: conceptos actuales. Ann Neurol 2009; 66: 271-283.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2015; 13(1): 24-25

Autoren
  • Prof. Dr. med. Stephan G. Wetzel
  • Dr. med. Diego San Millàn
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • DVA
  • Meningitis
  • Pleocitosis
Artículo anterior
  • Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)

Conceptos actuales de radioterapia

  • Formación continua
  • Neumología
  • Oncología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Eliminación de varices

¿Qué método para qué paciente?

  • Angiología
  • Cirugía
  • Flebología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos