El desarrollo del cáncer de piel es multifactorial. Se considera indiscutible que el daño crónico de la piel por la radiación ultravioleta es el factor más importante en la etiología del carcinoma de células escamosas.
La exposición a los rayos UV daña el ADN de los queratinocitos epidérmicos a través de efectos directos e indirectos. En caso de exposición excesiva y en la vejez, los mecanismos de reparación pueden verse sobrecargados, a consecuencia de lo cual pueden surgir mutaciones cancerígenas. Alrededor del 90% de todos los carcinomas de células escamosas se producen en zonas expuestas al sol, como el capilicio sin pelo, la frente, el puente de la nariz, los hélix de las orejas, los antebrazos y el dorso de las manos [1]. En Alemania, el carcinoma de células escamosas está clasificado como una enfermedad profesional debida a la exposición ocupacional a los rayos UV en trabajadores con una elevada proporción de actividades al aire libre, como los trabajadores de la construcción de edificios, los trabajadores de la agricultura o la horticultura [2]. Un análisis secundario descubrió que la odds ratio (OR) agrupada para la asociación entre trabajar al aire libre y el riesgo de desarrollar carcinoma de células escamosas era de 1,77 (IC 95%: 1,40-2,22) [3,4]. Y la modelización de la relación dosis-respuesta mostró un claro aumento del riesgo de enfermedad para los carcinomas de células escamosas a exposiciones UV por encima del percentil 40 – en este rango la curva del modelo mostró un comportamiento exponencial [5].
Literatura:
- Trautinger F, Beichl-Zwiauer V: Carcinoma de células escamosas de la piel. Estudio bibliográfico DFP. Revista Médica Austriaca 2021; 13/14, 15.07.2021
- Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales: Justificación científica de la enfermedad profesional “Carcinomas de células escamosas o queratosis actínicas múltiples de la piel causados por la radiación UV natural”. Boletín Ministerial Conjunto, 12.08.2013, p 671-693.
- Schmitt J, et al: La exposición laboral a la luz ultravioleta aumenta el riesgo de desarrollo de carcinoma cutáneo de células escamosas: una revisión sistemática y metaanálisis. Br J Dermatol 2011; 164(2): 291-307.
- Strehl C, Wittlich M: Cáncer de piel causado por la radiación UV natural. Zbl Arbeitsmed 2021; 71: 262-269.
- Schmitt J, et al: ¿Es la exposición ultravioleta adquirida en el trabajo el factor de riesgo más importante del carcinoma escamoso cutáneo? Resultados del estudio poblacional de casos y controles FB-181. Br J Dermatol 2018; 178(2): 462-472.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(3): 32