Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • "Deterioro cognitivo leve (DCL)

Ginkgo biloba para la mejora de los síntomas neurocognitivos

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
  • 4 minuto leer

Los pacientes con un deterioro leve de la función cognitiva -que afecta sobre todo a mayores de 60 años- pueden beneficiarse de una terapia sintomática basada en un extracto estandarizado de ginkgo. Así lo demuestra también un estudio actual en el que se investigó la eficacia y seguridad de un fitoterapéutico correspondiente durante un periodo de dos años. Además de los efectos potenciadores de la memoria, también pudo demostrarse un alivio de los síntomas depresivos acompañantes.

Por definición, la demencia es un síndrome clínico resultante de una enfermedad del cerebro, en su mayor parte crónica o progresiva, caracterizada por diversos síntomas neuropsiquiátricos [1]. Además de las deficiencias funcionales cognitivas, esto también incluye cambios en el bienestar emocional y el comportamiento social. El deterioro cognitivo leve (DCL) se define como un estado de transición entre los procesos normales de envejecimiento y la fase inicial de la demencia [2]. El riesgo de manifestación de la enfermedad de Alzheimer es mayor en los pacientes con DCL que en la población normal de la misma edad, con una tasa de progresión anual del 10-15%  [3]. El síndrome prodrómico más común de la demencia de tipo Alzheimer es el subtipo amnésico del DCL (“deterioro cognitivo leve amnésico”, DCLa) [4].

Las sociedades especializadas recomiendan EGb 761® para aliviar los síntomas

El extracto especial de alta calidad EGb 761® se obtiene de las hojas de Ginkgo biloba mediante un proceso de fabricación patentado. Basándose en los datos empíricos, el uso de EGb 761® en la demencia leve a moderada se defiende en la directriz S3 correspondiente [2]. Y también con respecto al DCL, existen amplias pruebas de la eficacia de EGb 761® en comparaciones con placebo. En las directrices de tratamiento de la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica, el EGb 761® se cuenta entre los fármacos antidemencia [5]. Un alto nivel de pruebas empíricas respalda las mejoras en los síntomas cognitivos y conductuales y en las actividades de la vida diaria (AVD) tanto en pacientes con enfermedad de Alzheimer como con demencia vascular.  Los datos de seguridad atestiguan la buena tolerabilidad del EGb 761® incluso con un uso prolongado. Varios ensayos aleatorizados y dos metaanálisis refutan las preocupaciones expresadas aquí y allá sobre un posible aumento del riesgo de hemorragia, como puede leerse en un reciente informe de consenso de expertos [6].

 

Abreviaturas

MMST: Mini Prueba de Estado Mental

PREGUNTAS FRECUENTES: Cuestionario de actividades funcionales

CGI: Impresión clínica global

HAM-D: Escala de depresión de Hamilton

 

Mejora de las funciones de la memoria y reducción de los síntomas depresivos

En un estudio longitudinal publicado en 2021, se investigó la eficacia de EGb 761® en pacientes con un subtipo de deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) durante un periodo de 24 meses [7]. En el estudio multicéntrico no intervencionista se incluyó a un total de 500 pacientes (edad media 66 años) con DCLa, que recibieron tratamiento con el extracto estandarizado de Ginkgo biloba EGb 761® . La dosis fue de 120 mg/día.

Para medir la progresión se utilizaron diversos procedimientos validados para evaluar la cognición, la memoria, las actividades de la vida diaria y la depresión (MMST, FAQ, CGI, HAM-D). Los puntos de recogida de datos tras la línea de base tuvieron lugar a intervalos de 6 meses. El criterio de valoración primario fue el cambio medio en la MMST en el punto de medición de seguimiento 2 años después del inicio. Los análisis de los datos lo demuestran: EGb 761® produjo mejoras significativas en el rendimiento de la memoria y los síntomas depresivos tras este periodo de tratamiento. Los cambios correspondientes en los valores medios (±SD) en los procedimientos de prueba MMST, “Delayed Recall” y HAM-D en la medición 24 meses después de la línea de base se muestran en la tabla 1. Las puntuaciones MMST mejoraron significativamente de un valor inicial de 26,7 ± 1,4 a 28,2 ± 2,0 (p<0,0001, prueba de rango de signos de Wilcoxon). La prueba de recuerdo retardado mostró un aumento significativo de 8,2±2,9 a 9,77±3,5 (p<0,0001, prueba de rango de signos de Wilcoxon). En la puntuación total de la HAM-D, se registró una mejora de 4,6±4,0 al inicio a 2,4±3,0, y el cambio medio de -2,0 puntos también resultó estadísticamente significativo (p<0,0001, prueba t de muestras pareadas). Y por último, brevemente sobre la puntuación total de las FAQ: era de 2,3±2,3 al inicio y de 1,7±2,7 a los 24 meses de seguimiento (p<0,0001, prueba de rango con signo de Wilcoxon).

 

 

También es eficaz en una dosis diaria de 120 mg/d

En resumen, el tratamiento con el extracto especial de ginkgo EGb 761® demostró ser beneficioso tanto para mejorar las funciones de la memoria como para reducir los síntomas depresivos en esta población de estudio de pacientes con aMCI con una edad media de 66 años. Cabe destacar que estos efectos beneficiosos se lograron con una dosis de 120 mg/día (la dosis recomendada es de 240 mg/día). El hecho de que no se produjeran efectos adversos asociados al fármaco subraya la buena tolerabilidad de este medicamento a base de plantas, incluso cuando se utiliza durante un periodo de tratamiento más largo.

 

Literatura:

  1. Organización Mundial de la Salud CIE-10. sitio web citado, disponible: www.who.int/classifications (último acceso 22.07.2021)
  2. DGPPN/DGN: S3-Leitlinie “Demenzen”, 2016, versión larga. www.dgppn.de
  3. Ahmed OA, et al.: Eficacia del sofosbuvir más ribavirina con o sin peginterferón alfa en el tratamiento de una cohorte de pacientes egipcios con infección por el virus de la hepatitis C. Infecte. Disord. Drug Targets 2017; 17(2): 95-100.
  4. Tondo G, et al.:Iniciativa de Neuroimagen de la Enfermedad de Alzheimer. Estabilidad basada en biomarcadores en el deterioro cognitivo leve amnésico de predominio límbico. Eur J Neurol 2021; 28(4): 1123-1133.
  5. Ihl R, et al: Directrices de la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica para el tratamiento farmacológico de las demencias en atención primaria. Int J Psychiatry Clin Pract 2015; 19: 2-7.
  6. Kandiah N, et al.: Tratamiento de la demencia y el deterioro cognitivo leve con o sin enfermedad cerebrovascular: consenso de expertos sobre el uso del extracto de Ginkgo biloba, EGb 761®. CNS Neurosci Ther 2019; 25(2): 288-298.
  7. Băjenaru O, et al.: Eficacia y perfil de seguridad del extracto estandarizado de ginkgo biloba (EGb 761®) en pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico. CNS Neurol Disord Drug Targets. 2021, 8 de febrero, (en línea antes de impresión), doi: 10.2174/1871527320666210208125524.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(8): 44
InFo NEUROLOGíA Y PSIQUIATRÍA 2021; 19(4): 32

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Demencia
  • egb 761
  • Ginkgo
  • MCI
Artículo anterior
  • Epilepsia

La gestión moderna del tratamiento se centra en la monoterapia

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dermatitis seborreica

El nitrato de miconazol y el ketaconazol como opciones terapéuticas tópicas equivalentes

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.