Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Informe de un caso

Granuloma elastolítico anular de células gigantes

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • RX
  • 3 minuto leer

Histopatológicamente, esta rara enfermedad granulomatosa se caracteriza por infiltrados de histiocitos, numerosas células gigantes multinucleadas y escasos linfocitos en la dermis superior. El presente caso subraya la importancia de la biopsia y el procesamiento histológico como herramientas de diagnóstico en dermatología.

Desde 1975, el granuloma elastolítico anular de células gigantes se ha discutido como un cuadro clínico independiente que puede distinguirse de la necrobiosis lipoídica y del granuloma anular [1]. Dado que esta enfermedad granulomatosa de origen poco claro suele afectar a zonas de la piel expuestas a los rayos UV, inicialmente se denominó granuloma actínico -el nombre internacionalmente utilizado de “granuloma anular elastolítico de células gigantes” se remonta hoy en día a Hanke et al. atrás [2]. La etiopatogenia no se ha aclarado hasta la fecha. Se sospecha que las fibras elásticas desarrollan propiedades antigénicas a través de la luz solar u otros mecanismos, induciendo así una respuesta inflamatoria granulomatosa mediada por células T [3].

 

 

Historia clínica y examen clínico

Una paciente de 72 años acudió al ambulatorio del Centro Médico Universitario de Maguncia con placas marginales eritematosas, anulares, en parte en forma de guirnalda, con desvanecimiento central y discreta descamación laminar fina en el escote y la parte superior de la espalda, presentes desde hacía unos 6 meses [4]. No había picor ni dolor. Ya había sido tratado con esteroides tópicos, que no condujeron a la curación. Había antecedentes de síndrome de dolor crónico en la columna debido a múltiples espondilodesis. La medicación existente se había tomado durante años. Se realizaron análisis químicos de laboratorio de la sangre venosa y se tomaron biopsias de muestra para un diagnóstico más detallado. Además, se examinaron micológicamente las escamas de piel.

 

 

Hallazgos histológicos

Histológicamente, había granulomas en empalizada superficiales con evidencia de elastofagocitosis [4]. Lo característico del granuloma elastolítico anular de células gigantes es la ausencia total de fibras elásticas en el centro de las lesiones, mientras que están fragmentadas en la zona periférica y son fagocitadas por los histiocitos y las células gigantes. Esta elastofagocitosis se considera diagnósticamente concluyente [1]. Por lo tanto, en combinación con el cuadro clínico, en el presente caso se hizo el diagnóstico de granuloma anular elastolítico de células gigantes [4]. La inmunofluorescencia directa no mostró indicios de dermatosis autoinmune. El amiloide A sérico y la proteína C reactiva estaban ligeramente elevados en el laboratorio. La reumatología, los autoanticuerpos y la ECA no presentaban observaciones, al igual que la PCR micológica.

Debate

En el granuloma elastolítico anular de células gigantes suele haber focos solitarios, pero también pueden aparecer en una zona extensa, como en el presente caso. Deben considerarse otras enfermedades granulomatosas como la sarcoidosis y la necrobiosis lipoídica para el diagnóstico diferencial, pero también deben descartarse enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso cutáneo [4]. Las enfermedades hematológicas malignas, la diabetes mellitus y la arteritis temporal están documentadas en la literatura como comorbilidades. Desde el punto de vista terapéutico, los esteroides tópicos o intralesionales pueden ser suficientes para las lesiones más pequeñas; las terapias sistémicas como la dapsona o el Quensyl se utilizan para los hallazgos más grandes.

 

Literatura:

  1. Kolde G: Dermatosis granulomatosas. Dermatología actual 2014; 40(05): 193-204.
  2. Hanke CW, Bailin PL, Roenigk HM: Granuloma elastolítico anular de células gigantes. J Am Acad Dermatol 1979; 1: 413-421.
  3. O’Brien JP, Regan W: El tejido elástico degenerado actínicamente es la base antigénica probable del granuloma actínico de la piel y de la arteritis temporal. J Am Acad Dermatol 1999; 40: 214-222.
  4. Lang B, et al: Un caso poco frecuente: granuloma anular elastolítico de células gigantes. Diaklinik, DK02/02, JDDG | 1610-0379/2022/20 (Supp. 1) 1-49.
  5. Mistry A, Patel R, Mistry M, et al: (12 de noviembre de 2020) Granuloma elastolítico anular de células gigantes. Cureus 12(11): e11456. doi:10.7759/cureus.11456
  6. MOJ Gerontology & Geriatrics 2018 (3), https://medcraveonline.com/medcrave.org/index.php/MOJGG/article/view/6981/13158, (última consulta: 11.04.2022).

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(2): 49

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Biopsia
  • células gigantes polinucleares
  • dermis
  • enfermedad rara
  • Granuloma elastolítico anular de células gigantes
  • granulomatosa
  • Histiocitos
  • histopatológicamente
  • Infiltra
  • Informe de un caso
  • Necrobiosis lipoidea
  • y granuloma anular
Artículo anterior
  • La pastoral en el sector sanitario

Fundación de una asociación profesional

  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Antiinfecciosos

Reconocer y tratar adecuadamente la aspergilosis asociada a COVID-19

  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.