Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Prevención de enfermedades cardiovasculares

¿Hasta qué punto son útiles las estatinas en la prevención primaria?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Neurología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

Pregunta: ¿En qué medida protege la rosuvastatina (Crestor®) 10 mg/día frente a los acontecimientos cardiovasculares en pacientes con un riesgo cardiovascular intermedio?

Antecedentes: Estudios anteriores se han ocupado ampliamente de la reducción de los eventos cardiovasculares mediante estatinas en personas que ya padecen una enfermedad cardiovascular (prevención secundaria). El ensayo HOPE 3 investigó ahora el papel de la reducción del colesterol LDL en pacientes sin enfermedad cardiovascular (prevención primaria).

Pacientes y metodología: El ensayo HOPE 3 (Heart Outcomes Prevention Evaluation) es un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en el que participan 228 centros de 21 países de seis continentes. Se incluyeron mujeres de 65 años o más y hombres de 55 años o más sin enfermedad cardiovascular pero con un riesgo intermedio -definido en torno al 1% anual- de sufrir un acontecimiento cardiovascular grave. Para ello, debía estar presente al menos uno de los siguientes factores de riesgo: aumento de la relación cintura-cadera, nivel bajo de colesterol HDL, consumo persistente de nicotina o consumo de nicotina que se hubiera interrumpido en los años anteriores, disglucemia, disfunción renal incipiente o antecedentes familiares positivos de cardiopatía coronaria. Además, se incluyeron mujeres de 60 años o más con al menos dos factores de riesgo. Un grupo recibió rosuvastatina 10 mg/día (n=6361), el otro placebo (n=6344) durante un periodo medio de observación de 5,6 años.

Resultados: El primer criterio de valoración coprimario (accidente cerebrovascular/ataque cardiaco o muerte por evento cardiovascular) se produjo en 235 participantes (3,7%) del grupo de rosuvastatina y 304 (4,8%) del grupo de placebo. El cociente de riesgos fue de 0,76 (IC: 0,64-0,91), el valor p de 0,002 y el número necesario a tratar (NNT) de 91 pacientes. Se produjeron menos infartos cerebrales isquémicos (41 frente a 77) pero ligeramente más hemorrágicos (11 frente a 8) en el grupo de rosuvastatina que en el de placebo. 367 participantes (5,8%) con rosuvastatina declararon dolor o debilidad muscular en comparación con 296 (4,7%) con placebo; p=0,005. Encontrará más información sobre los efectos secundarios en la publicación del estudio. Con un nivel medio de colesterol LDL de 3,31 mmol/l al inicio, hubo una diferencia media global de 0,90 mmol/l (26,5%; p<0,001) entre los grupos de rosuvastatina y placebo al final del estudio.

Conclusiones de los autores: El uso diario de 10 mg de rosuvastatina produce un riesgo significativamente menor de acontecimientos cardiovasculares (en comparación con el placebo) en una población étnicamente diversa, de “riesgo intermedio” y sin enfermedades cardiovasculares.

Comentario: Por un lado, el estudio HOPE 3 nos proporciona resultados interesantes desde el punto de vista terapéutico en cuanto a la prevención primaria eficaz de los eventos cardiovasculares. Debido a la elevada prevalencia y a la consiguiente carga financiera para el sistema sanitario, la prevención reviste una gran importancia. Sin embargo, las estatinas reducen un riesgo que ha surgido y se mantiene debido a factores sobre los que a menudo se puede influir. Las recomendaciones sobre una alimentación sana, la búsqueda de un peso normal, la abstinencia de nicotina, la actividad física y evitar el consumo excesivo de alcohol parecen banales e insignificantes en comparación con una “píldora”. Sin embargo, el efecto preventivo primario de las modificaciones del estilo de vida se ha investigado varias veces en buenos estudios y ha mostrado impresionantes reducciones del riesgo de infarto cerebral del 30-80%, según el tipo y el número de factores optimizados. En consecuencia, la recomendación debe ir principalmente en esta dirección, por lo que siempre debe considerarse también una reducción adicional del colesterol como medida profiláctica primaria eficaz.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(4): 33

Autoren
  • Dr. med. Michael Scherrer
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Estatinas
  • Prevención
Artículo anterior
  • Osteoporosis y actividad física

El deporte puede ser causa, prevención o terapia

  • Endocrinología y diabetología
  • Medicina deportiva
  • Noticias
  • Ortopedia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Estratificación del riesgo de los pacientes ancianos antes de la cirugía

La fragilidad provoca complicaciones postoperatorias

  • Cirugía
  • Estudios
  • Geriatría
  • Noticias
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cáncer de próstata

Diagnóstico sin drama – ESMO 2025 en el espíritu de la gestión diferenciada del paciente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.