Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Informe de un caso

Hepatocitotoxicidad inducida por fitoterapia

    • Casos
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
  • 5 minuto leer

El uso de productos a base de hierbas y de medicina complementaria está muy extendido en todo el mundo y a menudo se utiliza en combinación con terapias médicas convencionales. En este artículo, informamos de un caso de lesión hepática grave inducida por hierbas (HILI ) causada por el consumo crónico de té verde y un batido de proteínas.

(rojo) El daño hepatocelular causado por fármacos (DILI, Drug-Induced Liver Injury) es un problema médico importante, ya que puede provocar morbilidad y mortalidad. La hepatotoxicidad causada por fármacos o productos a base de plantas puede provocar una disfunción hepática grave que, en el peor de los casos, puede causar insuficiencia hepática. Las lesiones de tipo II, que se producen de forma “imprevisible” e independientemente de la dosis o la duración del uso y sólo se observan en individuos predispuestos, son especialmente problemáticas. En estos casos, la toxicidad hepática suele pasar desapercibida hasta que se han producido daños importantes.

Los fitoproductos suelen considerarse alternativas naturales y, por tanto, inocuas a los medicamentos convencionales. Esta percepción, unida a la falta de un control reglamentario riguroso de muchos productos a base de plantas, conlleva un mayor riesgo de reacciones adversas a los medicamentos (RAM). En los últimos años, han aumentado los informes de lesiones hepáticas inducidas por fitoterapia (HILI), sobre todo con productos comercializados para la pérdida de peso o como suplementos dietéticos. El té verde y los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) se encuentran entre los productos que se han relacionado con la hepatotoxicidad.

Informe de un caso

Un hombre de 39 años, que hasta entonces se consideraba sano y no tomaba ninguna medicación regular, fue remitido para una investigación más detallada debido a una elevación de las enzimas hepáticas. Dos meses antes, había empezado a tomar un suplemento dietético diario que contenía té verde y BCAA, junto con un batido de proteínas. El paciente no consumía cantidades excesivas de alcohol ni bebidas azucaradas. Un examen físico y una ecografía abdominal no revelaron anomalías. Sin embargo, los valores de las enzimas hepáticas (ALT, AST, GGT) estaban significativamente elevados, como se muestra en la tabla 1.

Tras consultar con la paciente, le recomendamos que dejara de tomar los suplementos dietéticos inmediatamente. Con el tiempo, las enzimas hepáticas descendieron a niveles normales. No se realizó una biopsia hepática y la paciente se negó a volver a tomar los productos para comprobar la reacción. En su lugar, se realizó un ensayo de toxicidad linfocítica (LTA) para confirmar el efecto tóxico de los productos.

Métodos

El ensayo de toxicidad linfocítica (LTA) es un método in vitro utilizado para evaluar el efecto tóxico de las sustancias sobre las mitocondrias. En este caso, los linfocitos del paciente se incubaron tras su aislamiento con los productos en cuestión (té verde, batido de proteínas y su combinación). Se utilizó la prueba MTT (reducción de una sal amarilla de tetrazolio a formazán violeta) para determinar la actividad de la succinato deshidrogenasa mitocondrial (SDH) como medida de la viabilidad celular. La toxicidad de los productos se expresó como porcentaje de disminución de la actividad mitocondrial en relación con el grupo de control (sin producto).

Además, examinamos el perfil inmunológico de la paciente, en particular la producción de citocinas y quimiocinas proinflamatorias. Se analizaron las muestras de suero de la paciente en busca de citocinas como IL-1β, IL-8, IL-15, TNF-α y VEGF, que suelen estar elevadas en casos de reacciones de hipersensibilidad. Se utilizó un ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas) para cuantificar estas proteínas.

Resultados

Los resultados del LTA mostraron una reducción significativa de la actividad mitocondrial en los linfocitos de la paciente, lo que indica toxicidad mitocondrial. Resultó especialmente llamativo que la combinación de té verde y batido de proteínas mostrara un efecto tóxico más fuerte que los productos por separado. Esto indica que la combinación de los dos productos tuvo un efecto tóxico sinérgico sobre las mitocondrias.

Inmunológicamente, las muestras de suero de la paciente mostraron niveles significativamente elevados de citocinas proinflamatorias. La IL-1β se elevó 1,8 veces el valor superior normal, mientras que la IL-8 y la IL-15 llegaron a multiplicarse por 2. El VEGF incluso se elevó 10 veces, lo que indica una respuesta inflamatoria masiva y un daño potencial en la vasculatura del hígado. Los marcadores de daño celular mostraron que la mayor parte del daño de las células hepáticas estaba causado por necrosis y no por apoptosis, como evidenciaban los elevados niveles de ccK8 (M65).

Este informe de caso muestra las consecuencias potencialmente graves de tomar fitoproductos en combinación con suplementos dietéticos. Mientras que el té verde y los batidos de proteínas se consideran relativamente seguros por separado, su combinación puede desencadenar una reacción tóxica exagerada en individuos susceptibles, que provoque daños hepáticos graves. En este caso, la combinación de una disfunción mitocondrial y una fuerte respuesta inmunológica provocó una hepatotoxicidad pronunciada.

El aumento de la expresión de citocinas proinflamatorias, en particular TNF-α y TRAIL, indica un daño de las células hepáticas causado por la activación inmunitaria. Este tipo de reacción es típica de las reacciones idiosincrásicas a medicamentos (iDILI) en las que intervienen predisposiciones genéticas o inmunológicas. La paciente mostró una reacción inmunológica pronunciada a los productos, que pudo detectarse mediante la prueba LTA incluso meses después de la exposición.

Otra cuestión importante es la falta de regulación de muchos complementos alimenticios a base de plantas. Como estos productos suelen clasificarse como alimentos o suplementos dietéticos, no están sujetos a las mismas pruebas rigurosas que los medicamentos convencionales. Como consecuencia, a menudo no se reconocen los riesgos potenciales para la salud del hígado hasta que se producen daños graves. Dada la creciente popularidad de estos productos, es importante que tanto los profesionales sanitarios como los consumidores sean conscientes de los riesgos potenciales.

Conclusión

El caso aquí descrito subraya la necesidad de aumentar la vigilancia y la notificación de las lesiones hepáticas inducidas por fitoterapia. A pesar de la creciente popularidad de los remedios a base de plantas, no debe subestimarse su riesgo potencial de daño hepático. En particular, la combinación de productos como el té verde y los batidos de proteínas puede provocar lesiones hepáticas graves en determinados casos. Las normas internacionales para la evaluación y notificación de los casos de HILI son esenciales para concienciar sobre los riesgos potenciales y mejorar la protección de los pacientes.

Fuente: Malnick S, Abdullah A, Maor Y, Neuman MG: Phytotherapy-Induced Hepatocytotoxicity: A Case Report. Curr Issues Mol Biol. 2024 Jul 16; 46(7): 7548-7557. doi: 10.3390/cimb46070448. PMID: 39057089; PMCID: PMC11275310.

PRÁCTICA FITOTERAPÉUTICA 2024; 1(1): 12-13

Publikation
  • PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Artículo anterior
  • Hematología

Una mirada más cercana a las entidades hemato-oncológicas

  • RX
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Genética
  • Hematología
  • Oncología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor de cabeza

“Lo más importante es el historial médico”

  • RX
  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neurología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.