Los médicos de cabecera desempeñan un papel clave en la eliminación de la hepatitis. Las terapias contra la hepatitis C disponibles hoy en día no presentan complicaciones y, desde principios de este año, también pueden recetarse en la consulta del médico de cabecera. Sin embargo, muchos médicos de cabecera aprecian la orientación de un especialista. Hepcare ofrece un programa de tratamiento estructurado en el que los especialistas apoyan al médico general en el tratamiento si así lo desea.
En todo el mundo, la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica [1]. Si no se trata, la infección crónica por hepatitis C puede causar graves daños hepáticos. El virus se multiplica en las células hepáticas y provoca una inflamación en el tejido hepático. El VHC es muy mutable, por lo que el organismo suele ser incapaz de combatirlo eficazmente. En aproximadamente tres cuartas partes de los afectados, una infección aguda se convierte en una enfermedad crónica. Una infección por hepatitis C debe tratarse en cualquier caso y lo antes posible. Hoy en día, las posibilidades de recuperación son muy buenas. La introducción de los antivirales de acción directa (AAD ) ha revolucionado las opciones de tratamiento. Las combinaciones de fármacos disponibles en la actualidad no sólo son muy eficaces, sino que también presentan un excelente perfil de efectos secundarios y un modo de administración simplificado en comparación con el pasado. En Suiza, desde el 1.1.2022, todos los médicos de cabecera pueden iniciar/realizar la terapia con Epclusa® o Maviret® en pacientes con infección activa confirmada por hepatitis C (sin cirrosis hepática) [2,3]. HepCare ofrece apoyo a los médicos de cabecera en este sentido. La terapia con medicamentos antivirales dura entre 8 y 12 semanas, conduce a la curación en más del 96% de los casos y está cubierta por el seguro básico [4].
Pacientes con VHC en la consulta del médico generalista
¿Cuál es el procedimiento concreto cuando un paciente da positivo al virus de la hepatitis C en la consulta del médico de cabecera y se decide utilizar el modo de tratamiento lanzado por Hepcare?
“Consentimiento informado”: HepCare ofrece a los pacientes la hoja informativa “Pruebe, trate, cúrese”. Si el paciente acepta la terapia con el médico de cabecera, deberá consultar a un especialista. El Proyecto HepCare mantiene una lista de especialistas colaboradores (www.hepcare.ch) [3].
- Información para el expediente del paciente: La lista de comprobación HepCare ayuda a recopilar los datos necesarios para el expediente del paciente. Si la puntuación APRI (Fig. 1) es ≥1, si el consumo de alcohol es excesivo o si ya existe daño hepático, debe realizarse una elastografía para detectar una posible cirrosis hepática. Si la puntuación APRI está entre 0,5-1, debe considerarse la posibilidad de realizar un fibroscan. En estos casos, se recomienda remitir al paciente al especialista.
- Evaluación de la consulta del expediente y prescripción de Epclusa® o Maviret®: El expediente del paciente es remitido por el médico de cabecera al especialista HepCare. El especialista comprueba el expediente y, si lo desea, expide la receta para la medicación contra la hepatitis C (caja). El especialista está disponible para responder a cualquier pregunta y liquida sus propios gastos por la consulta del expediente directamente con la compañía de seguros médicos.
- Aplicación de la terapia de la hepatitis C: Para los pacientes polimedicados, se recomienda comprobar el potencial de interacción utilizando esta herramienta en línea: www.hep-druginteractions.org
- Control de laboratorio durante el curso de la terapia: El paciente puede ser citado para un control de laboratorio (hemograma, transaminasas, creatinina, ARN-VHC) dos semanas después del inicio de la terapia.
- Control del éxito 12 semanas después del final de la terapia: El control final tiene lugar como muy pronto doce semanas después del final de la terapia. Se mide la carga viral (ARN del VHC). Si el paciente está libre del virus, está curado. En ciertos pacientes, por ejemplo si existe un daño hepático avanzado, es necesario un seguimiento regular incluso después de finalizar con éxito la terapia. El especialista está a su disposición para asesorarle al respecto.
Congreso: KHM Lucerna
Literatura:
- Observatorio Polaris HCVC: Lancet Gastroenterol Hepatol 2017; 2: 161-176.
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch, (último acceso 21.07.2022)
- Hepcare, www.hepcare.ch, (último acceso 21.07.2022)
- “Terapia de la hepatitis C por el proveedor de atención primaria: experiencias del proyecto Hepcare”, Seminario A 7, Congreso KHM Lucerna, 30.06.2022
PRÁCTICA GP 2022; 17(8): 15