Los tumores tímicos pertenecen a las enfermedades malignas raras. Los métodos terapéuticos mínimamente invasivos permiten ahora un buen pronóstico.
Los tumores tímicos se diferencian patológicamente en timomas, carcinomas tímicos y tumores tímicos neuroendocrinos. Las raras masas localizadas en el mediastino anterior pueden aparecer a cualquier edad y a menudo no provocan ningún síntoma. Los pacientes con síntomas clínicos se quejan predominantemente de presión, dolor, tos o dificultad respiratoria.
Los timomas están formados por células epiteliales y linfocíticas. Sin embargo, las células epiteliales se consideran la parte maligna tanto de los timomas como de los carcinomas tímicos. Según la clasificación de la OMS, el timoma se divide en timoma medular, mixto, predominantemente cortical y cortical. Las quejas sistémicas o los cuadros clínicos, como la miastenia gravis en particular, se dan en el 40% de los pacientes.
Diagnóstico por imagen
La imagen -especialmente la tomografía computerizada con medio de contraste- desempeña un papel central en el diagnóstico y la estadificación. En casos concretos, la decisión de confirmar el diagnóstico histológicamente también se toma basándose en la resonancia magnética. Se evalúa el tamaño y la delimitación del timoma respecto a las estructuras vecinas. En última instancia, sólo se realiza una biopsia si se sospecha una neoplasia maligna.
Terapia mínimamente invasiva
El tratamiento de elección de los timomas es la resección quirúrgica. Si las masas pueden extirparse por completo, el pronóstico es excelente. Mientras que en el pasado la esternotomía era obligatoria, hoy en día se utilizan técnicas mínimamente invasivas como la VATS y la RATS (“cirugía toracoscópica asistida por robot”). La cirugía abierta sólo se recomienda a partir del estadio III. Entonces también debería establecerse un concepto de tratamiento individual y multimodal con una posible terapia neoadyuvante.
Para saber más:
- www.kup.at/kup/pdf/11247.pdf (último acceso el 09.06.2019)
- www.thorax.usz.ch/Documents/smf-02715.pdf (último acceso el 09.06.2019)
- www.krebsgesellschaft.de/onko-internetportal/basis-informationen-krebs/krebsarten/andere-krebsarten/thymom/definition-und-haeufigkeit.html (último acceso el 09.06.2019)
InFo ONcOLOGíA & HEMATOLOGíA 2019, 7(2-3): 40