Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Investigación de la comorbilidad

Impacto psicosocial de la rosácea

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
  • 3 minuto leer

La rosácea puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico de quienes la padecen. “Tomar conciencia” de la dimensión psicológica de esta dermatosis y de las múltiples opciones de tratamiento es importante para mejorar la atención a los pacientes con rosácea. Este fue el punto de partida de un estudio con cuestionario realizado por un equipo de investigación británico.    

Los cambios cutáneos, a menudo muy visibles, representan una desfiguración estética para los pacientes, lo que tiene un impacto negativo en su autoestima y puede llevarles a la rumiación [1]. El estigma social y la autopercepción negativa contribuyen al estrés psicosocial. Esto puede provocar depresión y ansiedad [2]. La insatisfacción y la molestia/embarazo relacionados con el aspecto de su rostro conducen a menudo al aislamiento social [3]. Esto, a su vez, tiene un efecto perjudicial en la calidad de vida de los pacientes, ya que da lugar a la exclusión social y empeora aún más el bienestar mental. Por otro lado, el estrés psicosocial causado por la rosácea es un factor desencadenante de los ataques de rosácea, lo que puede conducir a un círculo vicioso [4].

Las mujeres se ven especialmente afectadas por la estigmatización

En un estudio británico de 60.042 pacientes publicado en 2021, el 61,5% de los participantes en el estudio eran mujeres [4]. Otros estudios demuestran que el deterioro de la calidad de vida causado por la rosácea es mayor en las mujeres que en los hombres [4]. A pesar de la mayor prevalencia de la rosácea en las mujeres, se han realizado pocos estudios sobre el impacto psicosocial de esta dermatosis en esta subpoblación de pacientes. Un mayor conocimiento de las opciones de tratamiento de la rosácea podría reducir los efectos psicológicos negativos. En este contexto, un grupo de investigación británico realizó un estudio empírico centrado en el impacto psicosocial de la rosácea en pacientes femeninas [6].

Estudio de cuestionarios: RosaQoL y Escala de autoestima de Rosenberg

El RosaQoL es un cuestionario de 21 ítems. El impacto de la rosácea en la calidad de vida se evalúa centrándose en el bienestar emocional, la gravedad de los síntomas y el deterioro de la vida diaria. El formato de respuesta corresponde a una escala Likert de 5 puntos (1=nunca, 5=siempre). Además, se utilizó una versión adaptada de la escala de autoestima de Rosenberg (RSES). La autoestima y la autopercepción se evalúan mediante 10 ítems. El formato de respuesta es una escala Likert de 4 puntos (totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo).

Un total de 19 pacientes femeninas participaron en la encuesta, 13 de las cuales se encontraban en el grupo de edad de 41-50 años, 5 tenían entre 51-60 años y una paciente tenía más de 61 años. La participación en el estudio fue voluntaria. Todos los sujetos padecían rosácea desde hacía al menos 5 años y recibían tratamiento como pacientes ambulatorios en el New Cross Hospital de Wolverhampton (Reino Unido) entre enero y junio de 2019.

Conclusión: alta presión de sufrimiento psicológico

El análisis de los datos muestra que más de la mitad de las participantes (53%) declararon sufrir sentimientos de frustración “todo el tiempo” debido a la rosácea y aproximadamente un tercio (32%) se sentían frustradas “a menudo”. La molestia/embarazo debido al aspecto de la piel fue sentida “todo el tiempo” por una proporción del 37% de los participantes en el estudio, y “a menudo” por el mismo número. Llama la atención que ninguno de los sujetos respondiera a esta pregunta con “casi nunca” o “nunca”.

Los hallazgos del presente estudio son una prueba más del importante impacto psicosocial de la rosácea, aunque este estudio con cuestionario se centró en la subpoblación de pacientes femeninas. Los investigadores señalan que deberían realizarse más estudios con muestras más amplias para averiguar más sobre las repercusiones psicosociales de la rosácea, también independientemente de los efectos del sexo.

 

Literatura:

  1. Heisig M, Reich A: Aspectos psicosociales de la rosácea con especial atención a la ansiedad y la depresión. Investigación cosmética clínica 2018; 11: 103-107.
  2. Oge LK, et al: Rosácea: diagnóstico y tratamiento. American Family Physician 2015 ; 92: 187-196.
  3. Powell FC : La rosácea y el folículo pilosebáceo. Cutis 2004; 74: 9-12.
  4. Spoendlin J, et al: Un estudio sobre la epidemiología de la rosácea en el Reino Unido. Br J Dermatol 2021; 167: 598-605.
  5. Huynh TT : Carga de la enfermedad: El impacto psicosocial de la rosácea en la calidad de vida de los pacientes. Am Health Drug Benefits 2013; 6: 348-354.
  6. Al Abadie M, Asharaff F, Al Abadie D: Impacto psicosocial de la rosácea en las mujeres. J Dermatol Res Ther 2019; 5: 074. doi.org/10.23937/2469-5750/1510074.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(2): 35

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • psicosocial
  • Rosácea
  • Rosácea
Artículo anterior
  • Dermatitis atópica de moderada a grave

Los “brotes” afectan a la calidad de vida

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Externalización de casos de pacientes complejos

Centros de enfermedades raras

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.