Todo el cuerpo está debilitado, dolor de miembros en la espalda y las extremidades, temperatura elevada, secreción nasal y tos perruna. El medio ambiente también sufre. ¿Un fenómeno típico de la estación húmeda y fría del invierno? Ciertamente, la mayoría de las infecciones gripales acompañadas de una molesta tos se producen en la estación fría. ¡Pero no sólo!
Más personas de las que cree se ven afectadas a menudo, o incluso preferentemente, por una infección similar a la gripe en verano. Porque esto no es sólo consecuencia de la humedad y el frío, sino también de las diferencias de temperatura, como puede ocurrir en verano. Durante el día es agradable y cálido, usted va ligero de ropa, y por la tarde cae un chaparrón con un descenso significativo de la temperatura. Y el resfriado ya está ahí y empiezas a toser.
Tos
En caso de tos, se piensa sobre todo en los antitusígenos dextrometorfano y codeína, o en la acetilcisteína en caso de tos obstruida, en la que hay que licuar y expectorar la mucosidad espesa.
Sin embargo, la naturaleza también nos proporciona plantas medicinales con las que podemos combatir la tos de forma muy eficaz, ya sea en invierno o en verano, y no tener que recurrir enseguida a los preparados sintéticos habituales. Entre ellas se encuentran el tomillo (Thymus vulgaris), la prímula (Primula veris), la hiedra (Hedera helix) y otras plantas medicinales (Tab. 1).
Mezclas de té
Las mezclas de té son especialmente adecuadas para tratar la tos, sobre todo en caso de tos expectorada. Se sabe que la hidratación en cantidades suficientes forma parte de la terapia. Hay numerosas recetas que se prescriben magistralmente y que son reembolsadas por el seguro básico. La receta más conocida para una mezcla de té para el pecho es la llamada Species pectorales PH, el té para el pecho y la tos de la Farmacopea Suiza, cuya composición se muestra en el recuadro.
Existen muchas otras mezclas de té para la tos. Es posible asesorar al paciente en una farmacia o recomendarle un preparado comercial ya preparado.
Preparados clínicamente probados contra la tos
También hay una serie de ensayos clínicos que han documentado la eficacia de algunos de estos preparados para la tos.
Hiedra: En 2006, apareció un estudio en la revista Phytomedicine que demostraba la eficacia y seguridad de un preparado de hiedra [1]. En este estudio prospectivo, abierto, multicéntrico y posterior a la comercialización participaron 9.657 pacientes (incluidos 5.181 niños) que padecían bronquitis aguda o crónica. Se les trató con un jarabe que contenía hiedra. Tras siete días de tratamiento, el 95% de los pacientes habían mejorado o estaban libres de síntomas. La seguridad del preparado fue muy buena, la incidencia de acontecimientos adversos fue sólo del 2,1%.
Pelargonium sidoides (véase también HAUSARZT PRAXIS 1/2014): El extracto estandarizado de Pelargonium sidoides EPs® 7630 ha sido probado en varios estudios clínicos con un resultado positivo, por ejemplo por Matthys y Heger [2,3]. En la bronquitis aguda, se demostró la superioridad significativa del grupo verum sobre el placebo.
En un estudio doble ciego de cuatro brazos [4], se aleatorizó a 406 pacientes para que recibieran un comprimido recubierto con película de 10, 20 ó 30 mg de EPs® 7630 tres veces al día o un placebo.
La mejora de la calidad de vida relacionada con la salud y de otros parámetros fue significativa en los tres grupos de EPs® 7630 en comparación con el placebo.
Combinación de tomillo y pr ímula: También existen preparados combinados eficaces, como el preparado de un extracto estandarizado cada uno de tomillo y prímula. También se ha demostrado clínicamente su eficacia contra la bronquitis aguda con tos productiva [5]. En este estudio participaron 362 pacientes con bronquitis aguda que recibieron el fármaco del estudio, una combinación de tomillo y prímula, o placebo durante once días. La variable principal de resultado fue el número de episodios de tos ocurridos entre el séptimo y el noveno día de tratamiento. En el grupo verum, esta cifra disminuyó significativamente en comparación con el placebo. Además, la puntuación media de la gravedad de la bronquitis disminuyó más rápidamente en el grupo de verum que en el grupo de comparación. Los valores de otros parámetros específicos de la bronquitis también mejoraron en el grupo verum.
Literatura:
- Fazio S, et al: Tolerancia, seguridad y eficacia del extracto de Hedera helix en enfermedades bronquiales inflamatorias en condiciones de práctica clínica: Un estudio prospectivo, abierto, multicéntrico postcomercialización en 9657 pacientes. doi:10.1016/j.phytomed.2006.05.003.
- Matthys H, Heger M: Tratamiento de la bronquitis aguda con un preparado farmacéutico líquido a base de plantas de Pelargonium sidoides (EPs® 7630): Un estudio aleatorizado, multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo. Curr Med Res Opin 2007; 23(2): 323-331.
- Chuchalin AG, et al: Tratamiento de la bronquitis aguda en adultos con un preparado de pelargonium sidoides (EPsR 7630): Un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Explore 2005; 1(6): 437-445.
- Matthy H, et al: Pelargonium sidoides en la bronquitis aguda – Calidad de vida relacionada con la salud y resultados comunicados por los pacientes en adultos que reciben tratamiento con EP 7630. Wien Med Wochenschr 2010 dic; 160(21-22): 564-570.
- Kemmerich B: Evaluación de la eficacia y tolerabilidad de una combinación fija de extractos secos de tomillo y hierba y raíz de primerose en adultos que padecen bronquitis aguda con tos productiva. Un ensayo clínico multicéntrico prospectivo, doble ciego y controlado con placebo. Investigación sobre fármacos 2007; 57(9): 607-615.
PRÁCTICA GP 2014; 9(6): 6-7