Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Tratamiento de las infecciones gripales

Inhale con aceites esenciales

    • Estudios
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Noticias
    • RX
  • 6 minuto leer

Las inhalaciones con aceites esenciales o esencias son una antigua forma de terapia que se utiliza en los países occidentales principalmente para el tratamiento de las infecciones gripales. Curiosamente, casi no existen estudios clínicos que investiguen su eficacia. Existen varios estudios que documentan su eficacia para otras dolencias, incluida la ansiedad.

Cuando se piensa en el modo de administración de los fármacos de acción sistémica, las formas orales y parenterales de medicación ocupan sin duda un primer plano, mientras que los tratamientos rectales son menos preferidos, al menos en Suiza. Por ello, los supositorios se utilizan más bien poco. Pero existe otra forma sistémica de aplicación que a menudo se olvida: Inhalación, es decir, administración de sustancias medicinales a través de las vías respiratorias. En el caso de los inhaladores y los discos, que se utilizan sobre todo para tratar el asma o la EPOC, es parte integrante de la medicina tradicional. Sin embargo, si se utilizan aceites esenciales y vapor para la inhalación, este tratamiento es bastante inusual. Y éstas son (por desgracia) poco utilizadas en las consultas médicas.

Inhalaciones, aromaterapia

Las inhalaciones y la aromaterapia están estrechamente relacionadas. En el caso de las inhalaciones, como ya se ha mencionado, los aceites esenciales se utilizan principalmente para tratar enfermedades víricas y respiratorias, ya que algunos aceites esenciales tienen ciertas propiedades antibióticas, antiinflamatorias y expectorantes. Por lo tanto, la inhalación es útil porque los medicamentos utilizados alcanzan el lugar de acción inmediatamente a través de la inhalación. Las inhalaciones también pueden ser útiles en caso de inflamación de las cavidades maxilar y sinusal.

Se habla de aromaterapia cuando los aceites esenciales se utilizan en aceites de masaje, baños fríos, lámparas aromáticas (velas perfumadas; pequeños cuencos en los que el aceite esencial se vaporiza mediante una vela). La aromaterapia se centra principalmente en el órgano olfativo, que absorbe los aceites esenciales o sus principios activos y puede influir así en diversas funciones corporales.

Aplicación

Una inhalación para el tratamiento de una infección vírica o bacteriana de las vías respiratorias, es decir, resfriado y/o tos, puede realizarse con un inhalador eléctrico o un inhalador mecánico. Ambos disponen de una mascarilla facial que se utiliza para permitir que las esencias esenciales (aceites) utilizadas y el vapor se inhalen profundamente. Los dispositivos eléctricos nebulizan el agua en microgotas, que pueden penetrar en los alvéolos con las esencias.

En el caso de un inhalador mecánico, el agua se calienta a unos 60 grados C y se añade el aceite esencial. Como método de aplicación alternativo, puede colocarse un paño sobre la cabeza en lugar de utilizar una mascarilla facial. La inhalación debe hacerse unas cuatro veces al día durante unos diez minutos.

Las esencias esenciales correspondientes pueden utilizarse individualmente o como mezclas. También existen preparados comerciales en Suiza, pero no se reembolsan o sólo lo hacen los seguros complementarios.

Precauciones

Hay personas que son alérgicas a determinadas esencias esenciales y en tal caso no deben utilizarlas. Además, en caso de asma bronquial, su uso está contraindicado. También se recomienda precaución a los bebés y niños pequeños. Además, los aceites esenciales sin diluir no deben aplicarse por vía oral ni directamente sobre las mucosas, heridas abiertas y zonas de piel enfermas.

Situación del estudio

Sorprendentemente, casi no existen estudios clínicos que investiguen la eficacia de las inhalaciones de aceites esenciales para el tratamiento de las infecciones gripales. Sin embargo, resulta igualmente sorprendente el hecho de que exista un número considerable de estudios clínicos que han investigado el uso de aceites esenciales en forma de inhalaciones para otras dolencias. Esto incluye, sobre todo, tratamientos en el área de la psique y el sueño [1–5].

Aceite de lavanda

El aceite extraído de la lavanda (Lavandula offcinalis, Fig. 1) El aceite esencial extraído de esta planta también parece tener un efecto positivo sobre la ansiedad cuando se inhala [1]. (En Suiza se ha aprobado recientemente un preparado correspondiente para uso oral). Un ensayo controlado aleatorio simple ciego publicado en 2016 por un equipo de investigación iraní informó del efecto positivo del aceite de lavanda en los candidatos a una inminente operación a corazón abierto. En el proceso, 90 personas de prueba inhalaron lavanda o agua destilada durante 20 minutos. En el grupo verum, la reducción media de la puntuación de ansiedad fue significativamente mayor que en el grupo placebo (p<0,001). Asimismo, el contenido de cortisol en la sangre del grupo de verum fue significativamente inferior al del grupo placebo.

 

 

Polianthes tuberosa

El nardo de olor fuertemente aromático (Polianthes tuberosa, Fig. 2), que procede de la familia de los agaves, también parece tener cierto efecto ansiolítico. Así se informó en un estudio realizado también en Irán, que se publicó en 2016 [2]. La Polianthes tuberosa pertenece a la medicina tradicional iraní. Para este estudio, 54 estudiantes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, uno de los cuales inhaló aceite esencial de nardo durante 15-20 minutos durante un examen, mientras que el otro grupo inhaló un placebo. Antes del examen, no se encontraron diferencias entre los dos grupos en cuanto al nerviosismo. Tras la intervención, la diferencia de ansiedad entre los dos grupos fue significativa (p<0,05). Dentro de los dos grupos, se encontró una diferencia significativa en el grupo verum antes y después de la inhalación del aceite esencial (p<0,05), pero no en el grupo placebo (p=0,073).

 

 

Geranio

Al parecer, el aceite de pico de cigüeña puede influir positivamente en la ansiedad y los parámetros fisiológicos de las parturientas durante el parto. Así se recoge en un estudio publicado en 2015 [3]. Se distribuyó aleatoriamente a 100 mujeres primíparas en dos grupos: el grupo verum inhaló aceite de geranio durante el parto y el grupo de control tomó placebo. En el grupo verum, la ansiedad medida con el cuestionario de Spiegelberg disminuyó significativamente. Los parámetros de laboratorio también mejoraron significativamente en el grupo de verum. Estos efectos positivos no pudieron determinarse en el grupo de control.

Varia

Otros estudios informan de los efectos positivos del aceite de bergamota (Citrus bergamia) en personas con problemas de salud mental que esperaban tratamiento en un centro psiquiátrico [4] y en la calidad del sueño de personas que trabajaban por turnos durante la noche [5].

Sin embargo, parece ser que el aceite de lavanda no sólo tiene un efecto ansiolítico, sino también analgésico. Así se informó en un estudio que investigó el efecto de este aceite esencial sobre la intensidad del dolor tras una cesárea [6]. Se conoce el efecto antiemético del jengibre (Zingiber officinalis) y del aceite del árbol del té (Melaleuca alternifolia) contra las infecciones bacterianas y las micosis. Sin embargo, ahora también hay estudios que confirman estas eficacias clínicamente para el jengibre y farmacológicamente para el aceite del árbol del té cuando se utiliza como inhalación [7,8].

Resumen

La inhalación con aceites esenciales es una antigua forma de terapia que se utiliza hoy en día en los países occidentales principalmente para combatir las infecciones gripales. Sin embargo, los estudios clínicos están estudiando la eficacia de los aceites esenciales para otras indicaciones como la ansiedad, la sedación, el dolor y los vómitos y están arrojando resultados positivos.

Los estudios presentados y mencionados aquí proceden en su mayoría de países en los que, por diversas razones, la medicina popular sigue teniendo un estatus más elevado que en los países occidentales. En primer lugar está Irán, cuya medicina se considera de muy alto nivel.

 

Literatura:

  1. Hosseini S, et al: Effect of lavender essence inhlation on the level of anxiety and blood cortisol in candidates for open-heart surgery, Iran J Nurs Midwifery Res 2016 (4); 21: 397-401.
  2. Ghorat F, et al: The Effect of Inhalation of Essential OIls of Polianthes Tuberosa on Test Anxiety in Students: A Clinical Trial, Iran J Med Sci 2016 (3); 41: 13.
  3. Fakari F, et al: Effect of Inhalation of Aroma of Geranium Essence on Anxiety and Physiological Parameters during first Stage of Labor in Nulliparous Women: a Randomized Clinical Trial, Journal of Caring Sciences 2015 (2); 4: 135-141.
  4. Han X, et al: La inhalación de aceite esencial de bergamota (Citrus bergamia) mejora los sentimientos positivos en la sala de espera de un centro de tratamiento de salud mental: Un estudio piloto, Phytother Res 2017 (5); 31: 812-816.
  5. Kim W, Hur MH: Efectos de la inhalación de aceite esencial aromático en la calidad del sueño de las enfermeras por turnos después del trabajo nocturno, J Korean Acad Nurs 2016 (6); 46: 769-779.
  6. Olapour A, et al: El efecto de la inhalación de una mezcla de aromaterapia que contiene aceite esencial de lavanda sobre el dolor postoperatorio de la cesárea, Anestesiología y Medicina del Dolor 2013 (1); 3: 203-207.
  7. Lee YR, Shin: Eficacia del aceite esencial de jengibre en las náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes de cirugía abdominal, J Altern Complement Med 2017 (3); 23: 196-200.
  8. Li M, et al: Tea tree oil nanoemulsions for inhalation therapies of bacterial and fungal pneumonia, Colloids Surf B Biointerfaces 2016; 141: 408-416.

 

PRÁCTICA GP 2017; 12(12): 6-8

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • aromaterapia
  • Asma
  • EPOC
  • geranio
  • infección de las vías respiratorias
  • inhalación
  • Inhale
  • Lavanda
  • nardo
  • polianthes tuberosa
Artículo anterior
  • Diferencias socioeconómicas en la mortalidad por cáncer

El dinero garantiza la supervivencia

  • Estudios
  • Noticias
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas 16 de noviembre de 2017

El mundo ve púrpura

  • Estudios
  • Gastroenterología y hepatología
  • Noticias
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.