Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • 2ª Conferencia de la EORTC sobre cáncer gastrointestinal de San Gall 2014

Inhibición del VEGF en el cáncer colorrectal metastásico

    • El Congreso informa
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El uso del inhibidor del VEGF bevacizumab mejora el resultado de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico independientemente de la quimioterapia elegida. Datos recientes sugieren que la duración de la inhibición del VEGF desempeña un papel importante en el resultado del tratamiento.

La posibilidad de reducir el tamaño de las metástasis primarias irresecables y maximizar el tiempo de supervivencia son algunos de los objetivos terapéuticos del cáncer colorrectal metastásico (CCRm). En estudios sobre el tratamiento de primera línea del CCRm, el uso del inhibidor del factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) bevacizumab a la quimioterapia combinada basada en oxaliplatino o irinotecán mostró sistemáticamente una supervivencia libre de progresión (SLP) de 10-12 meses y una prolongación de la supervivencia global (SG) de 22-28 meses (Fig. 1).
 

El estudio AVEX [10] proporcionó buenas razones para el uso del inhibidor del VEGF como monoterapia en el mCRC sin tratamiento. Esto demostró que bevacizumab más capecitabina condujo a un aumento significativo de la SLP en comparación con la capecitabina sola (9,1 meses frente a 5,1; HR: 0,53; p<0,0001). “Se trata de un gran paso adelante y de una buena razón para combinar terapias menos intensivas, en particular con un inhibidor del VEGF”, afirmó el Dr. Dirk Arnold, director del Centro de Biología Tumoral de Friburgo de Brisgovia. en la 2ª Conferencia sobre Cáncer Gastrointestinal de la EORTC St. El experto respondió a la pregunta sobre el uso de inhibidores del VEGF en una combinación triple basándose en los resultados del TRIBE, un estudio de fase III que comparó el bevacizumab en combinación con FOL-FOXIRI (5-FU, ácido folínico, oxaliplatino, irinotecán) o con FOLFIRI (5-FU, ácido folínico, irinotecán) en el tratamiento de primera línea del CCRm irresecable [11]. Se produjo una mejora significativa de la SLP (12,2 frente a 9,7 meses; 0,73; p=0,0012) y de la tasa de respuesta (65 frente a 53%) con la combinación triple más bevacizumab. “El ensayo TRIBE muestra una tolerabilidad sorprendentemente buena y los mejores resultados de eficacia de todos los ensayos de fase III sobre el mCRC realizados hasta la fecha”, explicó el Prof. Arnold. La estrategia de triple terapia está respaldada por los datos del ensayo OLIVIA, que mostró, entre otras cosas, el doble de tasa de resección R0 (criterio de valoración secundario; 48,8 frente a 23,1) con FOLFOXIRI más bevacizumab en comparación con un régimen FOLFOX6 modificado más bevacizumab [12].

Los datos sobre el beneficio de los inhibidores del VEGF en la terapia de segunda línea proceden del ensayo E3200 de quimioterapia basada en oxaliplatino (FOLFOX) más bevacizumab, y del ensayo VELOUR de aflibercept como complemento del FOLFIRI [13,14]. Ambas estrategias mostraron una mejora significativa de la supervivencia global.

Las pruebas de que los inhibidores del VEGF deben utilizarse de forma continua en la terapia de primera y segunda línea proceden del ensayo TML. Esto había demostrado que la administración continua de bevacizumab más allá de la progresión de la combinación de quimioterapia de primera línea en combinación con la terapia de segunda línea mejoraba la supervivencia global de los pacientes [15]. Este enfoque está respaldado por los resultados del estudio BEBYP, así como por un subanálisis de VELOUR, en este caso con aflibercept [16,17]. Sin embargo, una comparación indirecta de los datos de los ensayos TML y VELOUR mostró que la adición de aflibercept provocó un aumento más significativo de los efectos secundarios relacionados con la quimioterapia, mientras que éstos no aumentaron con la continuación del bevacizumab [17]. Desde el año pasado, también se discute si el tratamiento con inhibidores del VEGF debe continuarse o interrumpirse durante el periodo libre de progresión como “terapia de mantenimiento”. Los resultados de fase III del ensayo CAIRO-3 presentados en ASCO GI en enero respaldan el tratamiento de extremo a extremo [18]. Los resultados del AIO 0207, cuyos resultados se presentarán en ASCO 2014, aportarán más información.

Fuente: “Biologicals in colorectal cancer – state of the art”, Roche Satellite Symposium at the2nd St. Gallen EORTC (European Organisation for Research and Treatment of Cancer) Gastrointestinal Cancer Conference (GICC) 2014, 7 de marzo de 2014, St.

Literatura:

  1. Saltz, et al: JCO 2008; 26(12): 2013-2019.
  2. Tol, et al: NEJM 2009; 360(6): 563-572.
  3. Hecht, et al: JCO 2009; 27(5): 672-680.
  4. Díaz-Rubio, et al: Oncologist 2012; 17(1):15-25.
  5. Schmoll, et al: JCO 2012; 30(29): 3588-3595.
  6. Hurwitz, et al: NEJM 2004; 350(23): 2335-2342.
  7. Sobrero, et al: Oncología 2009; 77(2): 113-119.
  8. Fuchs, et al: JCO 2008; 26(4): 689-690.
  9. Fuchs, et al: JCO 2007; 25(30): 4779-4786.
  10. Cunningham D, et al: Lancet Oncol 2013; 14(11): 1077-1085.
  11. Falcone A, et al: JCO 2013 (Suppl. abstr 3505).
  12. Bridgewater J, et al: Congreso Europeo del Cáncer 2013. Resumen 2159.
  13. Giantonio BJ, et al: JCO 2007; 25(12): 1539-1544.
  14. Van Cutsem E, et al: JCO 2012; 30(28): 3499-3506.
  15. Bennouna J, et al: Lancet Oncol 2013; 14(1): 29-37.
  16. Masi G, et al: Ann Oncol 2012; 23 (Suppl. 9): resumen LBA17.
  17. Carmen JA, et al: JCO 2012; 31 (Suppl. abstr 3505).
  18. Koopman M, et al:  JCO 2013; 31 (Suppl. abstr 3502).

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2014; 2(5): 30-31

Autoren
  • Regina Scharf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Aflibercept
  • BEBYP
  • bevacizumab
  • CAIRO-3
  • Carcinoma colorrectal
  • EORTC
  • FOLFOX
  • Inhibidores del VEGF
  • Olivia
  • quimioterapia
  • TRIBE
  • VELOUR
Artículo anterior
  • Hematología y oncología pediátricas

Leucemias infantiles agudas: una actualización

  • Formación continua
  • Hematología
  • Oncología
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • 12º Congreso Nacional de Láser

Una visión general de los procedimientos de eliminación de tatuajes y estiramiento cutáneo

  • Cirugía
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Lupus eritematoso sistémico

Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo

Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Artritis reumatoide de inicio tardío

Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Sensación de dolor

Características especiales para personas con discapacidades múltiples

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Dermatitis atópica

Clínica, terapia y prevención en la primera infancia

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Infectología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 3
    Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
  • 4
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 5
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.