El mayor riesgo de infección tras las intervenciones quirúrgicas hace necesario que los pacientes con enfermedades reumáticas ajusten temporalmente su terapia antiinflamatoria básica. Sin embargo, las pausas de medicación pueden acortarse debido a los resultados de nuevos estudios, según los cuales se aplican normas diferentes para las sustancias activas individuales. Por ello, la Sociedad Alemana de Reumatología (DGRh) ha actualizado sus recomendaciones para incluir los nuevos principios activos aprobados.
Los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias tienen un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias, especialmente infecciones tras la sustitución articular. Al mismo tiempo, el riesgo de reagudización de la enfermedad aumenta después de cada intervención quirúrgica. “Por lo tanto, las pausas terapéuticas deben ser lo más breves posible, pero tan largas como sea necesario”, afirma el profesor Dr. med. Klaus Krüger, jefe del Centro de Práctica Reumatológica San Bonifacio de Múnich. “Hay que tener en cuenta que cada paciente tiene un perfil de riesgo individual y cada fármaco antirreumático modificador de la enfermedad o DMARD debe considerarse individualmente debido a sus propiedades farmacológicas”, añade el portavoz de la Comisión de Farmacoterapia de la DGRh.
La DGRh ya lo había tenido en cuenta en 2014 a través de recomendaciones basadas en pruebas. Mientras tanto, se han aprobado nuevos DMARD, que han ampliado las opciones de tratamiento. Entre ellos se encuentran los inhibidores JAK y el inhibidor PDE4 apremilast, así como algunos bloqueantes de la interleucina, que se incluyen en las nuevas recomendaciones. También se han añadido los resultados de nuevos estudios, que han mejorado la evaluación de los riesgos. “El riesgo de infección ha disminuido significativamente en las dos últimas décadas”, informa el profesor Krüger. Tras una artroplastia de cadera, las complicaciones son sólo la mitad de frecuentes que en los años noventa. Esto también podría ser consecuencia de la mejora de los tratamientos reumáticos, afirma el experto, ya que la actividad de la enfermedad contribuye significativamente al riesgo de infección. Por lo tanto, es de vital importancia optimizar la medicación en el periodo previo a una operación planificada.
En pacientes dependientes de glucocorticoides, la dosis debe reducirse al máximo, aconseja la Dra. med. Katinka Albrecht, miembro de la Comisión de Farmacoterapia de la DGRh. “Consideramos que una dosis de 10 mg equivalentes de prednisona al día es el límite. Cuanto menor sea la dosis, mejor”. Según el jefe de grupo en funciones del Centro Alemán de Investigación del Reumatismo de Berlín (DRFZ), nuevos estudios más amplios han confirmado que la dosis de corticoides es el factor decisivo para el riesgo de infección.
Las recomendaciones para los distintos DMARD se basan en la semivida de las sustancias activas o, de forma más práctica, en los intervalos de dosificación. “Basándonos en los resultados del nuevo estudio, aconsejamos una pausa de un intervalo de dosificación en lugar de los dos anteriores, en línea con las recomendaciones estadounidenses”, afirma el Dr. Albrecht. No obstante, debe tenerse en cuenta que con algunos DMARD los efectos inmunológicos persisten más allá del descenso de los niveles del fármaco. Esto se aplica, por ejemplo, al rituximab, pero también a los nuevos inhibidores JAK.
Por lo tanto, las recomendaciones detalladas no deben entenderse como un “recetario”, subraya el presidente de la DGRh, el Prof. Dr. med. Andreas Krause, médico jefe del Hospital Immanuel de Berlín: “Siempre es importante tener en cuenta al paciente individual y coordinar el procedimiento de forma interdisciplinar con todos los que le tratan – con reumatólogos internos y ortopédicos, cirujanos y médicos generalistas – para conseguir un buen resultado para cada paciente.”
Publicación original:
Albrecht, K., Poddubnyy, D., Leipe, J. et al. Gestión perioperatoria de la terapia para pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias. Z Rheumatol (2021). https://doi.org/10.1007/s00393-021-01140-x