La hipertensión pulmonar se divide en 5 grupos diferentes, siendo el grupo 1 el que refleja la hipertensión arterial pulmonar (HAP). Los tratamientos farmacológicos específicos para la hipertensión pulmonar aprobados hasta la fecha interfieren en tres vías de señalización diferentes (la vía de señalización del NO, la vía de señalización de la prostaciclina y la vía de señalización del receptor de la endotelina). Han pasado muchas cosas desde que se aprobó en Europa el primer fármaco específico para la HAP (bosentán) hace unos 20 años. Se han añadido otras numerosas sustancias que han mejorado el pronóstico de los pacientes con HAP.
This content is machine-translated. Please contact us if you need professional translation services.
Autoren
- Dr. med. Melanie Heberling
- Prof. Dr. med. Martin Kolditz
- Prof. Dr. med. Dirk Koschel
- PD Dr. med. Michael Halank
Publikation
- InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Sospecha de enfermedad coronaria
¿Ecocardiografía de estrés, resonancia magnética cardiaca o tomografía computarizada cardiaca?
- Síndrome cardiorrenal
Comunicación cruzada entre el corazón y el riñón
- Urticaria crónica
El enfoque de “tratar al objetivo” se sustenta en nuevos hallazgos
- AR dual GIP/GLP-1 para la diabetes tipo 2
La tirzepatida demuestra múltiples beneficios
- Síndrome de dolor
De la fisiopatología a la terapia: un recordatorio
- Protección solar
Aumento del riesgo de cáncer de piel debido a la peligrosa radiación UV
- Enfermedad coronaria y diabetes de tipo 2
Relación entre los valores basales de AGL y la mortalidad por todas las causas
- Esófago