Como terapeuta en rehabilitación oncológica, una vez conocí a una paciente que citó a su cirujano así: “Pude extirparle el tumor por completo. Vuelve a estar sano”. Esta afirmación, en principio muy pragmática, esconde a segunda vista gran parte de la realidad. Las preguntas, los miedos y las incertidumbres suelen ser al menos tan estresantes como las consecuencias directas de una operación, la quimioterapia o la radioterapia y requieren un enfoque sensible e interdisciplinar por parte de los profesionales que cuidan de la enfermedad en todas las fases del tratamiento.
En primer lugar, por supuesto, deben tomarse medidas que garanticen ante todo la supervivencia del paciente. En el último número de InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE pudimos leer sobre un nuevo método quirúrgico en cirugía cerebral y sobre novedades en oncología pediátrica y geriátrica. El número actual trata, entre otras cosas, de los avances y la situación del estudio en el tratamiento radioquimioterapéutico perioperatorio de los tumores esofágicos y gástricos. El artículo del doctor Norbert Lombriser, de Zúrich, muestra de forma impresionante lo compleja que es la combinación de opciones terapéuticas en función de la entidad, el estadio y la localización del tumor.
En la rehabilitación orientada a la CIF, la selección de las opciones terapéuticas se basa en factores completamente diferentes. Las limitaciones en la funcionalidad física y el rendimiento no dependen principalmente del estadio y la entidad del tumor o de su tratamiento. La rehabilitación tras la cirugía visceral y una terapia integrada que sea suave con la pared abdominal tienden un puente de vuelta a la vida cotidiana del paciente. El artículo al respecto trata de comprender el tema de forma holística: Por un lado, se basa en hechos médicos y en las consecuencias resultantes para la terapia y el entrenamiento, pero también describe lo importante que es para el paciente esta fase de recuperación de la independencia, la movilidad y la capacidad de recuperación lo antes posible.
Todos estos temas muestran hasta qué punto la oncología está en movimiento para optimizar el tratamiento y la terapia y minimizar la carga asociada para el paciente. Sigue siendo un reto diseñar de forma óptima las interfaces entre el tratamiento agudo, la rehabilitación y el tratamiento de seguimiento.
Silvio Catuogno
InFo Oncología y Hematología 2014; 2(6): 4