La funduscopia y otros procedimientos diagnósticos pueden detectar la retinopatía diabética en una fase temprana. Hoy en día existen opciones de tratamiento innovadoras que pueden ralentizar su progresión. Los diabéticos deben ser examinados oftalmológicamente a intervalos regulares. Esto se debe a que muchas personas sólo notan un deterioro de su visión en una fase avanzada.
La retinopatía diabética es una complicación microvascular común y progresiva de la diabetes mellitus. Según el estudio, uno de cada cuatro o cinco diabéticos desarrolla retinopatía diabética. Los factores de riesgo incluyen la duración de la diabetes, el control de la glucemia (HbA1c) y la hipertensión arterial. La pérdida de visión en las complicaciones diabéticas de la retina suele desarrollarse gradualmente y, a excepción de la hemorragia vítrea, no se asocia a dolor. Si no se trata, la retinopatía diabética puede provocar ceguera. “El cribado es muy muy importante”, subraya el doctor Felix Rombold, oftalmólogo de la Clínica Oftalmológica de Augsburgo [1].
Angiografía de fluorescencia y tomografía de coherencia óptica (OCT)
Los exámenes oculares periódicos (Tab. 1 ) pueden detectar cambios morfológicos incluso antes de que se produzca el deterioro funcional, de modo que puedan iniciarse a tiempo las medidas terapéuticas. Mientras que los diabéticos de tipo 1 suelen tener isquemia pero no pérdida visual, los de tipo 2 presentan edema macular. Las manifestaciones clínicas se distinguen entre retinopatía diabética no proliferativa (NPDR) y proliferativa (PDR). El grado de afectación de la retina puede evaluarse mediante la Escala de gravedad de la retinopatía diabética (DRSS) y el Estudio de retinopatía diabética de tratamiento precoz-DRSS (ETDRS-DRSS) [2,3]. “Si se sospecha de isquemia periférica o neovascularización, realizamos diagnósticos avanzados con angiografías fluorescentes”, explicó el Dr. Rombold [1]. La angiografía por fluorescencia puede utilizarse para detectar alteraciones vasculares diabéticas como microaneurismas y trastornos de microperfusión, así como fugas vasculares. La tomografía de coherencia óptica (OCT) permite un análisis preciso del edema de retina. Especialmente en regiones con una baja densidad de oftalmólogos, la importancia de las aplicaciones de inteligencia artificial también está aumentando. Mediante fotografías del fondo del ojo, se identifican mediante un algoritmo las estructuras anatómicamente relevantes, como la mácula, el nervio óptico o los vasos sanguíneos, y se examina todo el registro de imágenes en busca de cambios patológicos relacionados con la diabetes, como microaneurismas.

Aplicación quirúrgica intravítrea de fármacos
Para preservar la visión, es esencial el mejor control posible de la glucemia y el tratamiento de la enfermedad subyacente. De las terapias dirigidas disponibles hoy en día, la medicación quirúrgica intravítrea (IVOM) consigue actualmente mejores resultados visuales que la terapia con láser [1].
Edema macular diabético: terapia anti-VEGF
Los anticuerpos anti-VEGF aprobados actualmente en Suiza en el ámbito de indicación del edema macular diabético, que se inyectan en el cuerpo vítreo mediante IVOM, incluyen el aflibercept (Eylea®) y el ranibizumab (Lucentis®) [4]. El bevacizumab (Avastin®) sólo puede utilizarse “fuera de indicación” [4]. Con estos fármacos se puede conseguir un gran aumento de la agudeza visual, informó el ponente. En la primera mitad del año, las sustancias activas deben administrarse cada cuatro semanas, lo que requiere un cierto grado de adherencia por parte del paciente. Si hay hemorragia vítrea persistente o amotio por tracción, está indicada la vitrectomía. Se trata de retirar el vítreo, despegar de la retina las membranas de tracción existentes y tratar la retina con coagulación endoláser para evitar nuevas hemorragias y proliferaciones. Posteriormente, el cuerpo de vidrio se sustituye por una mezcla de aire y gas o aceite de silicona.
Congreso: Diabetología sin fronteras
Literatura:
- “Retinopatía diabética: Detección de la retinopatía mediante inteligencia artificial y control de calidad oftalmológico”, Felix Rombold, MD, Diabetologie grenzenlos, 03.02.2022.
- Davis MD, et al: Factores de riesgo de retinopatía diabética proliferativa de alto riesgo y pérdida visual grave: informe del estudio sobre retinopatía diabética de tratamiento precoz nº 18. Invest Ophthal mol Vis Sci 1998; 39(2): 233-252.
- Grupo de investigación del estudio de retinopatía diabética con tratamiento precoz. Graduación de la retinopatía diabética a partir de fotografías estereoscópicas en color del fondo del ojo: una ampliación de la clasificación de Airlie House modificada. Informe ETDRS número 10. Oftalmología. 1991; 98(5 suppl):786-806. doi:10.1016/S0161-6420(13)38012-9
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(último acceso 07.02.2023)
HAUSARZT PRAXIS 2023; 18(2): 34 (publicado el 22.2.23, antes de impresión).