Las tecnologías modernas son cada vez más importantes tanto para la diabetes tipo 1 (T1D) como para la diabetes tipo 2 (T2D). Cada vez más pacientes optan por la monitorización continua de la glucosa (MCG). Acoplando estos sistemas a las bombas de insulina, el suministro de insulina puede ajustarse automáticamente a los valores de glucosa, lo que permite un tratamiento personalizado. Los estudios han demostrado que la educación del paciente es un factor decisivo para el éxito de la implantación de los sistemas de MCG.
Aunque en un principio el método de monitorización continua de la glucosa (MCG) se utilizaba principalmente en niños, adolescentes y adultos con diabetes de tipo 1, en la actualidad la MCG también es una opción de tratamiento utilizada con frecuencia en personas con diabetes de tipo 2 o diabetes gestacional [1]. La MCG es un método mínimamente invasivo en el que un sensor subcutáneo mide los niveles de glucosa en el líquido intersticial del tejido adiposo subcutáneo y éstos se transmiten de forma continua (sistemas de MCG en tiempo real, rt-CGM) o intermitente (monitorización instantánea de la glucosa, FGM; monitorización intermitente de la glucosa, is-CGM) a un dispositivo receptor. Combinado con una bomba de insulina y un algoritmo para la dosificación automática de insulina, se conoce como sistemaAID (administración automática de insulina). Se ha demostrado que el uso de sistemas AID conlleva mejoras en los perfiles de glucosa y una reducción del estrés relacionado con la diabetes [2–4].
Un artículo publicado en la revista Diabetes Care 2023 resume las pruebas actuales sobre la MCG en la diabetes tipo 1 y tipo 2 [5].
rt-CGM e is-CGM en diabéticos adultos
La mayoría de losensayos controlados aleatorizados (ECA) en adultos con diabetes tipo 1 muestran que la rt-CGM conduce a un nivel de HbA1c más bajo [6–9] y a un menor tiempo en el rango hipoglucémico [10,11]. Aunque la mayoría de los ECA no tenían como objetivo detectar una reducción de la incidencia de hipoglucemia grave, un estudio realizado en personas mayores de 60 años con diabetes tipo 1 (es decir, una población con alto riesgo de hipoglucemia) demostró una reducción significativa tanto del tiempo en rango hipoglucémico como del número de episodios de hipoglucemia grave [12].
Se dispone de datos menos rigurosos sobre el uso de is-CGM en adultos con diabetes tipo 1 [15]. Un ECA dio como resultado un periodo de tiempo más corto en el rango de hipoglucemia sin un cambio significativo en la HbA1c [13]. Varios estudios observacionales han demostrado una reducción del valor de HbA1c [14] o una reducción de la hipoglucemia sin que se produzca un cambio en el valor de HbA1c [15]. Una revisión sistemática de ECA en adultos con diabetes tipo 1 o tipo 2 sugiere que la is-CGM puede reducir la HbA1c en pacientes con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 tratados con insulina [16], mientras que otra revisión sistemática (principalmente estudios sobre T1D con diseño aleatorizado o estudios de cohortes) halló una reducción pequeña (0,26%) pero estadísticamente significativa de la HbA1c [17]. Un metaanálisis de estudios no aleatorizados en adultos demostró que los niveles de HbA1c se reducían en general alrededor de un 0,5% después de 12 meses utilizando tecnologías CGM [18]. Los ensayos controlados aleatorios sobre el uso de rt-CGM en comparación con el autocontrol estándar de la glucemia en adultos con diabetes de tipo 2 han mostrado en general una reducción de los niveles de HbA1c sin un cambio significativo en la duración de la hipoglucemia [19–22]. Estos estudios se realizaron normalmente en pacientes en tratamiento con insulina y las intervenciones incluían a menudo una educación exhaustiva del paciente. Los estudios sobre el uso de is-CGM en personas con diabetes tipo 2 han mostrado resultados heterogéneos para ambos criterios de valoración [17,23,24].
rt-CGM e is-CGM para la diabetes en niños y adolescentes
Una revisión sistemática publicada en 2019, que incluyó los ensayos controlados aleatorios más importantes publicados hasta la fecha, demuestra que la MCG en combinación con la desconexión automática de la insulina previene la hipoglucemia, reduce la ansiedad hipoglucémica y mejora la calidad de vida. Además, el tiempo en rango (TIR) aumentó y los valores de HbA1c mejoraron [25]. La reducción de la HbA1c parece ser más pronunciada en niños y adolescentes con valores de HbA1c inicialmente más elevados. Los pacientes bien controlados mejoran gracias a una mejor TIR y menos hipoglucemias [26].
Sin embargo, el éxito en el uso de los sistemas de MCG depende de una formación adecuada, así como de la capacidad y la motivación para utilizar esta moderna tecnología [26]. Esto también se refleja en un amplio estudio sobre la rt-CGM en pacientes con diabetes de tipo 1 [9]. Mientras que los adultos mostraron una reducción significativa de los niveles de HbA1c, no se observó ninguna mejora del control de la glucosa en los niños (de 8 a 14 años) ni en los adolescentes y adultos jóvenes (de 15 a 24 años). Se descubrió que los participantes más jóvenes llevaban el dispositivo CGM con una frecuencia significativamente menor que los adultos de 25 años o más, y que la constancia en el uso del CGM estaba altamente correlacionada con unos niveles de HbA1c más bajos en todos los participantes. Un ECA posterior, dirigido específicamente a adolescentes y adultos jóvenes y que incluía amplias medidas educativas y de apoyo, demostró que los participantes asignados aleatoriamente al rt-CGM tenían un valor de HbA1c significativamente más bajo al cabo de seis meses que los ranodmizados al autocontrol convencional de la glucemia [27].
Las pruebas para el uso de rt-CGM en niños pequeños (menores de ocho años) con diabetes tipo 1 son limitadas. Los estudios de registro muestran correlaciones entre el uso de un MCG y un valor más bajo de HbA1c [28,19]. Un ECA en lactantes no mostró ningún efecto sobre los niveles de HbA1c [30] y un estudio no controlado en lactantes con diabetes tipo 1 no mostró ninguna evidencia de mejora en los niveles de glucosa en sangre durante un periodo de seis meses, pero sí una alta satisfacción de los padres [31]. Según Sacks et al. No existen ECA sobre el uso de la is-CGM en niños [5], pero los estudios observacionales sugieren que la is-CGM se asocia a una mejor calidad de vida y/o satisfacción con el tratamiento para los niños o sus cuidadores [32–35].
rt-CGM para la T1D durante el embarazo
Un ECA sobre el uso de rt-CGM durante el embarazo en mujeres con diabetes tipo 1 mostró una reducción modesta pero estadísticamente significativa de la HbA1c en las mujeres a las que se les cambió a rt-CGM en comparación con las que siguieron utilizando el autocontrol convencional de la glucosa en sangre, sin diferencias en la hipoglucemia grave [5]. Las tasas de varios resultados neonatales adversos (por ejemplo, ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatales, hipoglucemia neonatal) fueron menores en el grupo al que se cambió a rt-CGM [36]. Un ECA de rt-CGM comparado con el autocontrol convencional de la glucemia en mujeres con diabetes gestacional no mostró diferencias significativas en la HbA1c ni en los resultados neonatales en función del uso de rt-CGM, pero sí una asociación con un menor aumento de peso [37].
Literatura:
- Peek ME, Thomas CC: Ampliación del acceso a la monitorización continua de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2. JAMA 2021; 325(22): 2255-2257.
- Aiello EM, et al: Revisión de los sistemas automatizados de administración de insulina para individuos con diabetes tipo 1: Soluciones a medida para subpoblaciones. Curr Opin Biomed Eng 2021; 19: 100312
- Gilbert TR, et al: Cambio en la hemoglobinaA1c y la calidad de vida con el uso de la monitorización continua de la glucosa en tiempo real por personas con diabetes tratadas con insulina en el estudio Landmark. Diabetes Technol Ther 2021; 23(S1): S35-S39.
- Ware J; Consorcio DAN05: Algoritmo híbrido de bucle cerrado de Cambridge en niños y adolescentes con diabetes tipo 1: un ensayo controlado aleatorio multicéntrico de 6 meses de duración. Lancet Digit Health 2022; 4(4): e245-e255.
- Sacks DB, et al: Directrices y recomendaciones para los análisis de laboratorio en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus. Diabetes Care 2023 Oct 1; 46(10): e151-e199.
- Beck RW, et al: Efecto de la monitorización continua de la glucosa sobre el control glucémico en adultos con diabetes tipo 1 que utilizan inyecciones de insulina: el ensayo clínico aleatorizado DIAMOND. JAMA 2017; 317: 371-378.
- Riddlesworth T, et al: Frecuencia de eventos hipoglucémicos y efecto de la monitorización continua de la glucosa en adultos con diabetes tipo 1 que utilizan múltiples inyecciones diarias de insulina. Diabetes Ther 2017; 8: 947-951.
- Lind M, et al: Monitorización continua de la glucosa frente a terapia convencional para el control glucémico en adultos con diabetes tipo 1 tratados con múltiples inyecciones diarias de insulina: el ensayo clínico aleatorizado GOLD. JAMA 2017; 317: 379-387.
- Tamborlane WV, et al: Juvenile Diabetes Research Foundation Continuous Glucose Monitoring Study Group. Monitorización continua de la glucosa y tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1. New Engl J Med 2008;359: 1464-1476.
- Hermanns N, et al: El impacto de la monitorización continua de la glucosa en los valores bajos de glucosa intersticial y los valores bajos de glucosa en sangre evaluados por los medidores de glucosa en sangre en el punto de atención: resultados de un ensayo cruzado. J Diabetes Sci Technol 2014; 8: 516-522.
- van Beers CAJ, et al: Monitorización continua de la glucosa para pacientes con diabetes tipo 1 y alteración del conocimiento de la hipoglucemia (IN CONTROL): un ensayo aleatorizado, abierto y cruzado. Lancet Diabetes Endocrinol 2016; 4: 893-902.
- Pratley RE, et al: Efecto de la monitorización continua de la glucosa sobre la hipoglucemia en adultos mayores con diabetes tipo 1: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2020; 323: 2397-2406.
- Bolinder J, et al: Novedosa tecnología de detección de glucosa e hipoglucemia en la diabetes tipo 1: un ensayo controlado aleatorizado, multicéntrico y sin enmascaramiento. Lancet 2016; 388:2254-2263.
- Paris I, et al: El nuevo sistema flash de monitorización de glucosa FreeStyle libre mejora el control glucémico en una cohorte de personas con diabetes tipo 1 seguidas en condiciones reales durante un periodo de un año. Endocrinol Diabetes Metab 2018;1:e00023.
- Charleer S, et al: Calidad de vida y control de la glucosa tras 1 año de reembolso nacional de la monitorización continua de la glucosa con escáner intermitente en adultos con diabetes tipo 1 (FUTURE): un estudio prospectivo observacional de cohortes en el mundo real. Diabetes Care 2020; 43: 389-397.
- Cowart K, Updike W, Bullers K: Revisión sistemática de los ensayos controlados aleatorios que evalúan la eficacia glucémica y la satisfacción del paciente de la monitorización continua intermitente de la glucosa en pacientes con diabetes. Diabetes Technol Ther 2020; 22: 337-345.
- Castellana M, et al: Eficacia y seguridad de la monitorización flash de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2: una revisión sistemática y metaanálisis. BMJ Open Diabetes Res Care 2020; 8: e001092.
- Evans M, et al: The impact of flash glucose monitoring on glycaemic control as measured by HbA1c: a meta-analysis of clinical trials and real-world observational studies. Diabetes Ther 2020; 11: 83-95.
- Yoo HJ, et al: Uso de un sistema de monitorización continua de la glucosa en tiempo real como dispositivo de motivación para la diabetes tipo 2 mal controlada. Diabetes Res Clin Pract 2008; 82: 73-79.
- Ehrhardt NM, et al: El efecto de la monitorización continua de la glucosa en tiempo real sobre el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. J Diabetes Sci Technol 2011; 5: 668-675.
- Beck RW, et al: Monitorización continua de la glucosa frente a atención habitual en pacientes con diabetes tipo 2 que reciben múltiples inyecciones diarias de insulina: un ensayo aleatorizado. Ann Intern Med 2017; 167: 365-374.
- Martens T, et al: Efecto de la monitorización continua de la glucosa sobre el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina basal: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2021; 325: 2262-2272.
- Haak T, et al: Tecnología de detección de glucosa flash como sustituto de la monitorización de glucosa en sangre para el control de la diabetes tipo 2 tratada con insulina: un ensayo controlado aleatorizado, abierto y multicéntrico. Diabetes Ther 2017; 8: 55-73.
- Yaron M, et al: Efecto de la tecnología flash de monitorización de la glucosa en el control glucémico y la satisfacción con el tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2. Diabetes Care 2019; 42: 1178-1184.
- Ridder F de, den Brinker M, Block C de: El camino de la monitorización continua de la glucosa con exploración intermitente a los sistemas híbridos de bucle cerrado. Parte B: Resultados de ensayos controlados aleatorios. Ther Adv Endocrinol Metab 2019; 10: 2042018819871903.
- “Directriz S3 sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus en niños y adolescentes, número de registro AWMF: 057-016”, versión 4, Asociación Alemana de Diabetes (DDG), 2023.
- Laffel LM, et al: Efecto de la monitorización continua de la glucosa sobre el control glucémico en adolescentes y adultos jóvenes con diabetes tipo 1: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA 2020; 323: 2388-2396.
- Wong JC, et al: Red de clínicas T1D Exchange. Monitorización continua de la glucosa en tiempo real entre los participantes en el registro clínico T1D Exchange. Diabetes Care 2014; 37: 2702-2709.
- Foster NC, et al: Red de clínicas de intercambio de T1D. Monitorización continua de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 1 que utilizan inyecciones de insulina. Diabetes Care 2016;39: e81-e82
- Mauras N, et al: Grupo de estudio de la Red de Investigación de la Diabetes en Niños (DirecNet). Un ensayo clínico aleatorizado para evaluar la eficacia y la seguridad de la monitorización continua de la glucosa en tiempo real en el tratamiento de la diabetes tipo 1 en niños pequeños de 4 a <10 años. Diabetes Care 2012; 35: 204-210.
- Tsalikian E, et al: Grupo de estudio de la red de investigación de la diabetes en niños. Viabilidad de la monitorización continua prolongada de la glucosa en niños pequeños con diabetes tipo 1. Pediatr Diabetes 2012; 13: 301-307.
- Pintus D, Ng SM: La monitorización flash de la glucosa Freestyle libre mejora las medidas de calidad de vida del paciente en niños con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) con una adecuada provisión de educación y apoyo por parte de los profesionales sanitarios. Diabetes Metab Syndr 2019; 13: 2923-2926.
- Vergier J, et al: Evaluación de la monitorización flash de la glucosa tras un uso prolongado: una encuesta pediátrica. Prim Care Diabetes 2019; 13: 63-70.
- Landau Z, et al: Uso de tecnología flash de detección de glucosa (FreeStyle Libre) en jóvenes con diabetes tipo 1: experiencia observacional real del grupo de estudio aWeSoMe. Acta Diabetol 2018; 55: 1303-1310.
- Deja G, et al: La utilidad del sistema Flashtyle Libre en el control glucémico en niños con diabetes tipo 1 durante un campamento de verano. Pediatr Endocrinol Diabetes Metab 2018; 24: 11-19.
- Feig DS, et al: Grupo de colaboración CONCEPTT. Monitorización continua de la glucosa en mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 (CONCEPTT): un ensayo controlado aleatorizado internacional multicéntrico. Lancet 2017; 390: 2347-2359.
- Wei Q, et al: Effect of a CGMS and SMBG on maternal and neonatal outcomes in gestational diabetes mellitus: a randomised controlled trial. Sci Rep 2016;6: 19920.
PRÁCTICA GP 2024; 19(2): 21-22