El desarrollo del turismo alpino y la creciente tendencia hacia las vacaciones de aventura han hecho que las regiones de alta montaña sean accesibles no sólo para las personas sanas, sino también para los pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias como la EPOC. Sin embargo, también son más susceptibles de sufrir enfermedades relacionadas con la altitud. Médicos suizos investigaron si el tratamiento profiláctico con acetazolamida (AZA) modifica el rendimiento físico de los pacientes con EPOC a gran altitud.
Publikation
- InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento
Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa
- Fibrosis quística
Pulverizador pequeño – huella grande
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica
- Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”
Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis
- Biológicos para la psoriasis en placas
¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?
- Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal
Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Dolor y autismo
Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
- Long-COVID