Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Deficiencias en la vejez

La multimorbilidad y la comedicación requieren una buena estrategia terapéutica

    • El Congreso informa
    • Geriatría
    • Oftalmología
    • RX
  • 5 minuto leer

En el Medidays de Zúrich se presentaron dos áreas de deterioro en la vejez: la degeneración macular y la osteoporosis. La atención se centró en el diagnóstico y la terapia, por lo que el esclarecimiento precoz y el uso de fármacos anti-VEGF se recomiendan especialmente para la degeneración macular húmeda. En cuanto a la terapia de la osteoporosis, se centró en la eficacia y la viabilidad de ciertos regímenes de tratamiento en una población mayor multimórbida y que toma medicación comedida.

El doctor Roman Eberhard, de la Clínica Oftalmológica del Hospital Universitario de Zúrich, habló sobre los fundamentos, el diagnóstico y la terapia de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE): “En el mundo occidental, ésta es la causa más común de ceguera en pacientes mayores de 65 años. E incluso en las personas de 45 a 64 años, sigue justo detrás de la retinopatía diabética como segunda causa más frecuente. La prevalencia es del 30% en pacientes mayores de 75 años. Afecta al 9,3% de los estadounidenses blancos y al 7,4% de los afroamericanos”.

Aparición y presentación del sufrimiento

La degeneración del epitelio pigmentario de la retina (EPR) provoca depósitos en la membrana de Bruch, que separa el EPR de la coroides. Se forman drusas y los fotorreceptores se atrofian. Los factores de riesgo conocidos son la edad, la genética (por ejemplo, la incidencia es menor en las personas de piel oscura), el tabaquismo, las enfermedades circulatorias (presión arterial, lípidos en sangre), la luz ultravioleta intensa y una dieta incorrecta. La afección puede clasificarse en una forma seca y otra exudativa (húmeda):

Forma seca: La forma seca representa alrededor del 80% de todos los casos de DMAE. Se asocia con drusas, desplazamiento pigmentario del EPR y atrofias del EPR. La progresión es lenta y lleva años. Ésta es también una de las características más típicas de la DMAE seca. La transición a la forma exudativa es posible.

Forma húmeda: La forma exudativa (húmeda) representa alrededor del 20% de todas las DMAE. Se asocia a neovascularización coroidea (NVC), a la que puede unirse desprendimiento del epitelio pigmentario, edema macular cistoide, hemorragias o fibrosis terminal. El factor VEGF está significativamente implicado en ello. Esta forma suele ir acompañada de una pérdida grave de visión en un plazo de semanas a meses. Por lo tanto, debe buscarse un tratamiento precoz, lo que también significa que los pacientes con DMAE húmeda deben ser identificados y remitidos a un oftalmólogo lo antes posible. Si no se trata, la DMAE húmeda conduce rápidamente a una pérdida visual grave y a menudo irreversible.

Concretamente, la DMAE se presenta con síntomas como metamorfopsia (líneas distorsionadas), pérdida visual (problemas para leer), pérdida de sensibilidad al contraste y escotoma central relativo o absoluto. El diagnóstico se basa en la prueba de agudeza visual a distancia, la presentación de la llamada red de Amsler, la oftalmoscopia, la angiografía por fluorescencia (los vasos patológicos muestran fugas debido a la alteración de la barrera hemato-retiniana) y la tomografía de coherencia óptica (OCT).

Formas de terapia

Las vitaminas C y E, la luteína, los ácidos grasos omega-3, el betacaroteno, el zinc y el óxido de cobre proporcionan un efecto protector menor en la forma seca. El tratamiento de la forma exudativa se realiza principalmente con fármacos anti-VEGF (por ejemplo, Lucentis®), aplicados por vía intravítrea a través de la pars plana. Además, existe la terapia fotodinámica con fotosensibilizador (por ejemplo, Visudyne®), la fotocoagulación térmica con láser o los procedimientos quirúrgicos. Desde los fármacos anti-VEGF, que son muy caros pero bien eficaces y de bajo riesgo, los tres últimos han perdido mucha importancia. La terapia antiangiogénesis con Lucentis
®
o Eylea
®
conduce a una inhibición del crecimiento de los vasos sanguíneos coroideos proliferantes. Estos medicamentos no deben inyectarse mientras la forma esté todavía seca.

“La DMAE es una enfermedad de la retina de causa desconocida, que aparece con mayor frecuencia a partir de los 50 años. La forma exudativa debe reconocerse a tiempo, puede hacerse regularmente un autoexamen mediante reticulación de Amsler. La terapia anti-VEGF es la más eficaz en este caso”, resumió el Dr. Eberhard.

Terapia medicinal de la osteoporosis en la vejez

La doctora Diana P. Frey, de la Clínica de Reumatología del Hospital Universitario de Zúrich, habló sobre el tratamiento farmacológico adecuado para la osteoporosis en la vejez. “La edad es un factor de riesgo importante para la osteoporosis, por lo que son sobre todo las personas mayores las que necesitan aclararse y recibir un acompañamiento médico con respecto a esta afección. La multimorbilidad y la comedicación son, por tanto, factores centrales que deben tenerse en cuenta”, afirmó la Dra. Frey al presentar su conferencia. En la osteoporosis que no provoca ningún síntoma, el cumplimiento por parte del paciente suele ser deficiente, sobre todo si el modo de ingesta es complicado o, en el mejor de los casos, va acompañado de una disminución de la memoria. En los pacientes de edad avanzada, los regímenes sencillos y bien controlados (parenteral, sustancias en el consultorio) son, por tanto, preferibles a la terapia oral. Tomar más de un medicamento comedido no sólo puede complicar la pauta de ingesta de medicamentos para la osteoporosis, sino también dificultar la absorción o provocar interacciones.

Eficacia en la población de pacientes de edad avanzada

Si la población del estudio estaba formada por mujeres, la mayoría de las participantes eran posmenopáusicas, pero a menudo sólo se estudiaba a un pequeño número de pacientes muy ancianas. En el caso del raloxifeno, por ejemplo, no existen datos sobre su eficacia en mujeres mayores de 70 años, lo que significa que esta sustancia no debe utilizarse en esta población. Por el contrario, el efecto de la medicación para la osteoporosis tiende a ser mejor con un mayor riesgo de fractura, que suelen tener las personas mayores con la misma densidad ósea, y por tanto el “número necesario a tratar” (NNT) es menor. Esto se demostró, por ejemplo, en el estudio FREEDOM para denosumab (Prolia®) en un subgrupo de alto riesgo de >75 años (Fig. 1) [1].

En la tabla 1 se muestra un resumen de los efectos secundarios que deben tenerse en cuenta en el contexto de la farmacoterapia en la vejez.

Fuente: “Deficiencias comunes en la vejez”, seminario en Medidays, 2-6 de septiembre de 2013, Zúrich

Literatura:

  1. Boonen S, et al: El tratamiento con denosumab reduce la incidencia de nuevas fracturas vertebrales y de cadera en mujeres posmenopáusicas de alto riesgo. J Clin Endocrinol Metab 2011 jun; 96(6): 1727-1736. doi: 10.1210/jc.2010-2784. epub 2011 mar 16.

ESPECIAL DEL CONGRESO 2014; (6)1: 31-32

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Ácidos grasos omega-3
  • AMD
  • Bifosfonatos
  • CNV
  • Comedicación
  • Cumplimiento
  • Degeneración del epitelio pigmentario de la retina
  • degeneración macular asociada a la edad
  • Denosumab
  • Edad
  • Fármaco anti-VEGF
  • libertad
  • Luz ultravioleta
  • Membrana
  • Metamorfosis
  • Multimorbilidad
  • Osteoporosis
  • Prevalencia
  • Raloxifeno
  • Retina
  • RPE
Artículo anterior
  • Lo más destacado del 8º Curso Dermato-Alergológico de la SGDV

¿Qué hay de nuevo en el campo del diagnóstico y la terapia?

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Reflujo/quemadura de estómago

Trate el reflujo – no la acidosis

  • Entrevistas
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.