Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Esclerosis múltiple

La planificación familiar con terapia no tiene por qué ser un reto

    • Neurología
    • RX
  • 5 minuto leer

La esclerosis múltiple (EM) afecta predominantemente a mujeres de entre 20 y 45 años en el momento del diagnóstico – con una incidencia creciente [1,2]. Como resultado, la EM es la enfermedad del SNC más común en adultos jóvenes que puede causar discapacidad [1]. De hecho, las mujeres con esta afección también tienden a tener menos hijos que las mujeres de la población general [3]. Sin embargo, gracias a las terapias optimizadas, esto ya no tiene por qué ser así.

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica y, por lo tanto, requiere una terapia eficaz. Sin embargo, su curso no puede predecirse con precisión debido a las dolencias individuales y al cuadro clínico heterogéneo. Por lo tanto, un concepto de tratamiento precoz y coherente es crucial para el éxito de la gestión de la enfermedad. Una terapia adecuada siempre tiene en cuenta las circunstancias individuales. En el caso de las mujeres jóvenes en edad fértil, esto afecta no sólo a los síntomas, la tolerabilidad y la adherencia, sino también a la planificación familiar. Por lo tanto, la decisión terapéutica debe tener en cuenta la tolerabilidad y la seguridad, también en relación con un posible embarazo.

Durante el embarazo, la tasa de recaídas disminuye en las mujeres afectadas. Sin embargo, en el plazo de un mes tras el parto, un tercio de las pacientes sufre una recaída [4]. Por este motivo, lo ideal es que la enfermedad esté bajo control dos años antes del inicio del embarazo. Esto puede reducir el empuje posparto en un 45% [5]. Sin embargo, el 43% de los embarazos no son planificados [6]. También es esencial reanudar una terapia eficaz inmediatamente después del parto. Mientras tanto, también existen opciones de tratamiento que hacen posible la lactancia materna. Es aconsejable echar un vistazo exhaustivo a la información de los respectivos expertos para conocer el uso y la evaluación beneficio-riesgo de cada uno de los productos.

Puede utilizarse durante la lactancia

Los datos de estudios relativos al uso de interferón-beta durante y después del embarazo son actualmente limitados. Por ello, entre 2009 y 2017 se recopilaron y analizaron datos de registro de casi 1.000 mujeres de 26 países europeos [7]. La prevalencia de los resultados del embarazo se asoció con los de la población general. Se demostró que el uso de interferón-beta-1a y -1b no aumenta la frecuencia de malformaciones congénitas. En general, el 82,0% de los embarazos dieron lugar a un nacido vivo sin anomalías congénitas. La prevalencia de abortos espontáneos también fue comparable a la de la población general.

Los expertos concluyeron que los datos recogidos no indicaban que la exposición al IFN-beta antes de la concepción y/o durante el embarazo aumentara negativamente la tasa de anomalías congénitas o abortos espontáneos. En consecuencia, Plegridy® y Avonex® pueden utilizarse en el embarazo si es clínicamente necesario.  Además, la información sobre el paso del interferón-beta-1a a la leche materna y sus propiedades químicas y fisiológicas sugieren que las cantidades excretadas en la leche materna son insignificantes. No se han notificado efectos adversos en lactantes de mujeres tratadas con interferón beta-1a. Por lo tanto, ambos preparados pueden utilizarse también durante la lactancia [8,9].

Evaluación beneficio-riesgo a la vista

Las terapias orales suelen estar contraindicadas antes, durante y después del embarazo. Los preparados deben interrumpirse meses antes de un embarazo planificado para alcanzar una concentración plasmática suficientemente baja. De lo contrario, cabe esperar una mayor prevalencia de malformaciones congénitas. La semivida terminal del fumarato de monometilo (Tecfidera®) es comparativamente corta, de una hora [10]. Después de 24 horas, no se detecta ninguna sustancia activa circulante en la mayoría de los pacientes. Por lo tanto, si el embarazo comienza durante el tratamiento, debe realizarse una evaluación beneficio-riesgo. Tecfidera® sólo debe utilizarse durante el embarazo si los hallazgos clínicos de la paciente aconsejan el tratamiento y el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto [10,11]. Debe considerarse la interrupción de la terapia. Sin embargo, el inicio del tratamiento durante un embarazo existente está contraindicado. La interrupción de la lactancia o del tratamiento tras el embarazo debe decidirse de forma individual.

No se necesitan anticonceptivos

Por término medio, una paciente con EM tarda 7,5 meses en quedarse embarazada [12]. Dado que la anticoncepción concomitante está indicada con muchos regímenes de tratamiento, puede haber una gran presión de tiempo cuando la planificación familiar está pendiente. Por el contrario, la terapia con natalizumab (Tysabri®) no requiere anticoncepción concomitante, lo que hace posible la planificación familiar en cualquier momento y sin presiones [13]. El preparado tampoco parece influir en la fertilidad. En un estudio observacional, los resultados no mostraron ningún patrón específico de malformaciones que indicara un efecto del fármaco. La tasa de abortos espontáneos también fue coherente con la de la población general [14]. El natalizumab no debe utilizarse durante el embarazo a menos que los hallazgos clínicos de la paciente hagan necesario el tratamiento con Tysabri. Dado que se desconoce el efecto sobre los recién nacidos y los lactantes, debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con Tysabri® [13].

En resumen, la esclerosis múltiple y la planificación familiar deberían ser bastante posibles hoy en día. Es importante hablar de ello con los pacientes en una fase temprana para poder utilizar las terapias en función de las posibilidades y necesidades.

Literatura:

1 Thone J, et al: Tratamiento de la esclerosis múltiple durante el embarazo: consideraciones de seguridad. Expert Opin Drug Saf. 2017; 16: 523-534.
2 Airas I, Kaaja R: Embarazo y esclerosis múltiple. Obstet Med. 2012; 5(3): 94-97.
3 Hellwig K: Embarazo en la esclerosis múltiple. Eur Neurol. 2014; 72(Suppl1): 39-42.
4 Vukusic S, et al: Embarazo y esclerosis múltiple (el estudio PRIMS): predictores clínicos de la recaída posparto Cerebro. 2004; 127: 1353-1360.
Hughes SE, et al: Predictores y dinámica de las recaídas posparto en mujeres con esclerosis múltiple MSJ. 2014 ;20(6): 739-746.
6º Atlas de la Anticoncepción 2019: ContraceptionInfo.eu; Disponible en: www.epfweb.org/node/542 (último acceso el 08.02.2021).
Hellwig K, et al: Pregnancy outcomes in interferon-beta-exposed patients with multiple sclerosis: results from the European Interferon-beta Pregnancy Registry. Revista de Neurología (2020) 267: 1715-1723.
8. Información técnica de PLEGRIDY®, a partir de mayo de 2020, www.swissmedicinfo.ch
9. AVONEX® SmPC, a partir de julio de 2020, www.swissmedicinfo.ch
10. Información técnica de TECFIDERA®, a partir de abril de 2020, www.swissmedicinfo.ch
11 Hellwig K, et al: Interim Anlysis of Pregnancy Outcomes Following Exposure to Dimethyl Fumarate in a Prospective International Registry.8ª reunión conjunta ACTRIMS-ECTRIMS, 11-13 de septiembre de 2020. P0345.
12 Roux T et al. Fencudez en mujeres con esclerosis múltiple; un estudio observacional monocéntrico. J Neurol. 2015; 262(4): 957-960.
13. Información técnica de TYSABRI®, a partir de agosto de 2020, www.swissmedicinfo.ch
14 Friend S, Richman S, Bloomgren G, et al: Evaluation of pregnancy outcomes from the Tysabri (natalizumab) pregnancy exposure registry: a global, observational, follow-up study. BMC Neurol. 2016;16(1): 150.
 

Información técnica abreviada

Este artículo se ha elaborado con el apoyo financiero  de Biogen Switzerland AG, Baar.

Partner
  • biogen
Artículo anterior
  • Dolor abdominal

Aclarar las dolencias del abdomen superior: marcar el rumbo correcto

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dolor de espalda lumbar

La diferenciación temprana da sus frutos

  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos