Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer gastrointestinal

La prevención y la detección precoz son cada vez más importantes

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 7 minuto leer

El tratamiento del cáncer gastrointestinal se está poniendo al nivel de otras áreas de la oncología y ofrece a los pacientes mejores perspectivas de supervivencia y calidad de vida. Sin embargo, un aumento significativo de los casos de aparición precoz plantea nuevos interrogantes sobre la eficacia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

(rojo) Las enfermedades malignas del tracto gastrointestinal representan una cuarta parte de todos los casos de cáncer y una de cada tres muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, siendo el cáncer colorrectal uno de los tres tipos de tumor más comunes y causante de más de 900.000 muertes al año. La incidencia anual de nuevos casos en una fase temprana, es decir, en personas menores de 50 años, ha aumentado un 51% en las regiones de ingresos altos desde la década de 1990. Si esta tendencia continúa, el cáncer de intestino podría convertirse en el cáncer más mortal en el grupo de edad de 20 a 49 años en 2030. Los resultados de la investigación presentados ahora en el congreso confirman que los pacientes jóvenes con cáncer gastrointestinal tienen más probabilidades de ser diagnosticados en un estadio avanzado, lo que constituye una posible explicación de los peores resultados del tratamiento en este grupo de edad. Del mismo modo, un estudio descubrió que el cáncer de páncreas muestra un comportamiento más agresivo en las personas más jóvenes, con una menor tasa de cirugía curativa y un mayor riesgo de recidiva. Por otra parte, en el caso del cáncer del tracto biliar, los pacientes jóvenes en estadios avanzados parecen tener un mejor pronóstico que sus homólogos de más edad, ya que es más probable que presenten cambios moleculares abordables como las fusiones FGFR2 y, por lo tanto, pueden optar a terapias personalizadas.

Con casi 455.000 nuevos casos de cáncer colorrectal diagnosticados en Europa en 2022, incluidos 20.000 pacientes de entre 18 y 49 años, el presidente de la ESMO, Andrés Cervantes, subrayó la importancia de comprender mejor las características de este grupo de pacientes jóvenes y los factores de riesgo a los que están expuestos para desarrollar estrategias eficaces de prevención y detección precoz. Los riesgos hereditarios de cáncer, como el síndrome de Lynch, hacen más probable la aparición precoz de la enfermedad, pero sólo representan una minoría de los casos diagnosticados. Dado que el cambio de edad se observa en varios cánceres gastrointestinales y en países de ingresos altos de todo el mundo, existe la sospecha razonable de que los factores relacionados con el estilo de vida que afectan a la composición del microbioma intestinal desempeñan un papel, por ejemplo, la dieta occidental, la escasa actividad física o el uso de antibióticos, pero estas hipótesis aún no se han confirmado científicamente.

Nuevos enfoques para la detección precoz del cáncer gastrointestinal

Al tratarse de un grupo muy heterogéneo de enfermedades, los cánceres gastrointestinales en su conjunto constituyen un área de grandes necesidades no cubiertas en la que el diagnóstico tardío sigue siendo un problema común que conduce a malos resultados. “Tenemos un problema con la prevención y el cribado en el ámbito del cáncer gastrointestinal, donde el cumplimiento de las solicitudes de pruebas de heces o colonoscopias está por debajo del 30% en toda Europa, en comparación con el cumplimiento del cribado del cáncer de mama, que es de dos a tres veces superior”, subrayó Cervantes, que pidió medidas educativas y la colaboración con los médicos de cabecera para mejorar la concienciación y la aceptación.

Las nuevas perspectivas en este campo están abriendo tecnologías que antes se utilizaban para enfermedades avanzadas y que ahora se utilizan para el cribado de cánceres que aún no son clínicamente detectables. “Las pruebas para la detección precoz de varios tipos de cáncer, especialmente en forma de análisis de sangre, están despertando un gran interés, ya que permiten diagnosticar a los pacientes de cáncer en una fase más temprana y aumentar sus posibilidades de recuperación”, afirma Benedikt Westphalen, del Comprehensive Cancer Centre de Múnich (Alemania), presidente del Grupo de Trabajo de Investigación Traslacional y Medicina de Precisión de la ESMO, que ve el potencial de estos métodos no invasivos para extender la detección precoz del cáncer gastrointestinal a los pacientes más jóvenes.

Resumen de los aspectos más destacados de la investigación

El creciente interés y actividad científica en el campo de la oncología gastrointestinal pone fin al periodo en el que el tratamiento de los cánceres gastrointestinales iba a la zaga de otras áreas de la oncología, que experimentaron sucesivas oleadas de innovación con agentes dirigidos e inmunoterapia. “En el pasado, teníamos dificultades para integrar estas nuevas terapias en la oncología gastrointestinal porque teníamos que identificar los subgrupos de pacientes que realmente podían beneficiarse de ellas, pero esto está cambiando ahora”, explicó Florian Lordick, de la Universidad de Leipzig (Alemania), citando el ejemplo de los tumores gastrointestinales con inestabilidad de microsatélites, cuyo tratamiento se ha transformado gracias a la inmunoterapia, lo que significa que algunos pacientes pueden ahorrarse una cirugía mayor.

Un área de investigación prometedora se centra en hacer un mejor uso de las terapias existentes para optimizar los resultados de los pacientes. “El análisis final de los datos a largo plazo del estudio KEYNOTE-585 sobre la integración de la inmunoterapia en el tratamiento del carcinoma gastroesofágico avanzado muestra, por ejemplo, que funciona muy bien en algunos pacientes con alta expresión de PD-L1 en el tejido tumoral, pero no en aquellos con un biomarcador negativo”, explicó Lordick. Una actualización del ensayo TOPAZ-1 de durvalumab en el cáncer del tracto biliar muestra la supervivencia a largo plazo lograda con esta inmunoterapia y proporciona información sobre los resultados específicos obtenidos en diferentes subgrupos de pacientes. Otro estudio con posibles implicaciones prácticas ha demostrado que un subconjunto de pacientes con cáncer gástrico que son negativos para todos los biomarcadores actualmente aplicables (HER2, PD-L1 y deficiencia de reparación de errores de emparejamiento del ADN) y que, por tanto, tienen opciones limitadas, pueden beneficiarse de la integración de un antiguo agente quimioterapéutico, el paclitaxel, en su tratamiento. Para una categoría poco frecuente de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos, los datos de un estudio prospectivo aleatorizado confirman por primera vez la eficacia de una forma de tratamiento dirigido mediante radioterapia intravenosa en todos los subgrupos de pacientes.

Congreso: Congreso ESMO de Cánceres Gastrointestinales 2024

Para saber más:

  • Fuente: CIIC – Carga mundial de cánceres gastrointestinales https://gco.iarc.fr/stories/gastro-intestinal/en
  • Spaander MCW, Zauber AG, Syngal S, et al: Young-onset colorectal cancer, 2023. DOI: 10.1038/s41572-023-00432-7.
  • Fuente: Colorectal Cancer Alliance – Young-Onset CRC Facts
  • El resumen 139P “Cáncer colorrectal de aparición temprana: características clínicas y moleculares” será presentado por Christos Cortas durante la sesión de presentación de pósteres, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • El resumen 140P “Cáncer de intestino con reparación de emparejamientos erróneos competente de aparición temprana: un estudio retrospectivo que revela características y resultados únicos” será presentado por Anna Militello durante la sesión de presentación de pósteres, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • El resumen 80P “Los pacientes con cáncer colorrectal metastásico de aparición precoz como fenómeno clínico y molecular emergente distintivo” será presentado por Andrea Pretta durante la sesión de presentación de pósters, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • El resumen 365P “Cáncer de páncreas en pacientes jóvenes menores de 45 años: un estudio comparativo con pacientes de más edad” será presentado por Ghzel Sirine durante la sesión de presentación de pósteres, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • El resumen 291P “Biología tumoral, pautas de tratamiento y resultados de supervivencia en los cánceres del tracto biliar de aparición temprana” será presentado por Anthony Turpin durante la sesión de presentación de pósters, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • Fuente: CIIC – Observatorio Mundial del Cáncer https://gco.iarc.fr/en
  • El resumen 165MO “Detección precoz del CHC mediante una IA de rutina basada en la sangre” será presentado por Kin Nam Kwok durante la sesión oral mini 1, el miércoles 26 de junio, de 17:30 a 17:35 CEST en la sala 14.
  • Resumen 437P ‘Detección precoz del cáncer gástrico con un análisis de sangre rutinario habilitado por IA: A territory-wide clinical big-data study’ será presentado por Minji Seo durante la sesión de presentación de pósteres, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • El resumen 442P “Firma sanguínea rutinaria de IA como marcador tumoral para predecir los resultados postratamiento en el cáncer gástrico” será presentado por Ka Man Cheung durante la sesión de presentación de pósteres, el jueves 27 de junio, de 15:35 a 16:30 CEST en el vestíbulo.
  • El resumen 1O “Quimioterapia y trasplante de hígado frente a quimioterapia sola en pacientes con metástasis hepáticas colorrectales definitivamente irresecables: resultados actualizados del ensayo aleatorizado TRANSMET” será presentado por Maximiliano Gelli durante la sesión de comunicaciones presentadas, el jueves 27 de junio, de 14:00 a 14:10 CEST en la sala 14.
  • El resumen LBA3 “Análisis final del estudio de fase 3 KEYNOTE-585 de pembrolizumab más quimioterapia frente a quimioterapia como terapia perioperatoria en el cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica localmente avanzado” será presentado por Kohei Shitara durante la sesión de Ponencias Ofrecidas, el jueves 27 de junio, de 14:55 a 15:05 CEST en la sala 14.
  • El resumen 279MO “Supervivencia a tres años, seguridad y análisis del superviviente a largo plazo ampliado (eLTS) del estudio de fase 3 TOPAZ-1 de durvalumab (D) más quimioterapia en cáncer del tracto biliar (BTC)” será presentado por Do-Youn Oh durante la sesión Mini Oral 3, el sábado 29 de junio, 08:45 – 08:50 CEST en la sala 13a.
  • El resumen LBA4 “Mantenimiento del cambio con ramucirumab más paclitaxel frente a la continuación de la quimioterapia basada en oxaliplatino en el cáncer avanzado gástrico o de la unión gastroesofágica (GEJ) HER2-negativo: Resultados finales y biomarcadores clave del ensayo de fase 3 ARMANI” será presentado por Giovanni Randon durante la sesión de ponencias, el jueves 27 de junio, 15:05 – 15:15 CEST en la sala 14.
  • [177Lu]El resumen 211MO “Eficacia en primera línea del Lu-DOTA-TATE en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados de grado 2 y 3, bien diferenciados por grado tumoral y origen primario: análisis de subgrupos del estudio de fase 3 NETTER-2” será presentado por Simron Singh durante la sesión mini-oral 1, el miércoles 26 de junio, 17:35 – 17:40 CEST en la sala 14.

InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2024; 12(3): 19 (publicado el 3.7.24, antes de impresión)

Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
  • GASTROENTEROLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer gastrointestinal
Artículo anterior
  • Enfermedades raras

Síndrome de Muckle-Wells

  • Casos
  • Formación continua
  • Genética
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Estudio in vitro sobre Pelargonium sidoides

Regeneración acelerada de las células epiteliales tras una infección por rinovirus

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Fitoterapia
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.