Pregunta: ¿Hasta qué punto es buena la combinación de dos predictores clínicos de ictus (la puntuación ABCD2 y el examen oculomotor especial HINTS) para la evaluación del riesgo de ictus comprobado morfológicamente por imagen en pacientes con vértigo agudo?
Antecedentes: Los pacientes de ictus con vértigo/vertigo suelen ser difíciles de identificar debido a la falta de otros síntomas típicos de alerta de ictus.
Pacientes y metodología: Se trata de un estudio observacional monocéntrico prospectivo en el que se reclutaron pacientes entre noviembre de 2009 y marzo de 2013. El grupo objetivo incluía a pacientes que acudían al servicio de urgencias con síntomas agudos de vértigo con nistagmo o inestabilidad en la marcha. Se excluyeron los pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno, causas puramente internas y déficits neurológicos de moderados a graves. El triaje consistió en el estado posterior a la apoplejía, la puntuación ABCD2 (edad, tensión arterial, características clínicas, duración y diabetes), el examen oculomotor de orientación vestibular (prueba de impulso cefálico, prueba de nistagmo, HINTS) y el examen neurológico clínico general. El criterio de valoración primario fue la evidencia morfológica por imagen del ictus (isquemia o hemorragia) mediante resonancia magnética en los 14 días siguientes al suceso. A continuación, se calculó una regresión logística multivariable de las pruebas clínicas con la evidencia de ictus basada en la IRM.
Resultados: Se detectó un ictus agudo en el diagnóstico por imagen en el 10,7% de los pacientes estudiados (n=272) (26 isquémicos y tres hemorrágicos). La correlación con la puntuación ABCD2 fue de una odds ratio (OR) de 1,74 con los síntomas típicos del SNC con una OR de 2,54, con los hallazgos del examen oculomotor con una OR de 2,82 y con el ictus previo con una OR de 0,48. Una prueba de impulso cefálico positiva y la presencia de hallazgos de nistagmo patológico central también mostraron una predicción de alto riesgo en un análisis factorial individual separado.
Conclusiones de los autores: los autores concluyen que la combinación de la puntuación ABCD2 con un examen neurológico y un examen oculomotor centrado en el sistema vestibular conduce a una mejor evaluación del riesgo en relación con el ictus agudo en pacientes con vértigo agudo.
Comentario: El mareo es uno de los síntomas más comunes que conducen a una visita al médico. Tanto en una sala de urgencias como en la consulta neurológica o de medicina general, el reto es no pasar por alto una génesis central en el sentido de un ictus agudo. En la clasificación del diagnóstico diferencial, uno se ayuda principalmente de una anamnesis específica, seguida de un examen clínico. En este sentido, el presente estudio combinó dos puntuaciones que son predictores únicos establecidos de la presencia de ictus. En pacientes con mareo agudo, el examen oculomotor especial (HINTS) demostró ser una puntuación predictiva más fuerte que la encuesta ABCD2.
Una evaluación e interpretación bien fundamentadas de los trastornos oculomotores requiere personal con una formación neurooftalmológica intensiva. La importancia de tal hallazgo se ilustra de nuevo en este estudio.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(3): 34