Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Mundo real

La terapia oral convence a los pacientes de EM

    • Estudios
    • Mercado y medicina
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los cambios de terapia son frecuentes. Además de la sustancia, la aplicación también desempeña un papel, como demuestran las comparaciones de los resultados de los ensayos clínicos y los datos del mundo real.

Reconocer una lenguaAfrikáansAlbanésAmháricoÁrabeArmenioAzerbaiyanoBasquésBengalíBirmanoBosnioBúlgaroCebuanoChichewaChino tradChino verDänischDeutschEnglischEsperantoEstnischFilipinoFinnischFranzösischFriesischGalizischGeorgischGriechischGujaratiHaitianischHausaHawaiischHebräischHindiHmongIgboIndonesischIrischIsländischItalienischJapanischJavanesischJiddischKannadaKasachischKatalanischKhmerKirgisischKoreanischKorsischKroatischKurdischLaoLateinishLettischLitauischLuxemburgischMalagasyMalayalamMalaysischMaltesischMaoriMarathiMazedonischMongolischNepalesischNiederländischNorwegischPaschtuPersischPolnischPortugiesischPunjabiRumänischRussischSamoanischSchottisch-GaélicoSerbioSesothoShonaSindhiSinghaleseEslovacoEslovenoSomalíEspañolSwahiliSundanésTajikTamilTeluguTailandiaChecoTurcoUcranianoHúngaroUrduUzbekoVietnamitaGalesoRusoXhosaYorubaZulu
 
AfrikaansAlbanésAmháricoÁrabeArmenioAzerbaiyanoBascoBengalíBirmanoBosnioBúlgaroCebuanoChichewaChino tradChino verDänischDeutschEnglischEsperantoEstnischFilipinoFinnischFranzösischFriesischGalizischGeorgischGriechischGujaratiHaitianischHausaHawaiischHebräischHindiHmongIgboIndonesischIrischIsländischItalienischJapanischJavanesischJiddischKannadaKasachischKatalanischKhmerKirgisischKoreanischKorsischKroatischKurdischLaoLateinishLettischLitauischLuxemburgischMalagasyMalayalamMalaysischMaltesischMaoriMarathiMazedonischMongolischNepalesischNiederländischNorwegischPaschtuPersischPolnischPortugiesischPunjabiRumänischRussischSamoanischSchottisch-GaélicoSerbioSesothoShonaSindhiSinghaleseEslovacoEslovenoSomalíEspañolSwahiliSundanésTajikTamilTeluguTailandiaChecoTurcoUcranianoHúngaroUrduUzbekoVietnamitaGalesoRusoXhosaYorubaZulu
 
 
 
 
 
 

 
 
 
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
 
 
 
Opciones: Historia: Comentarios: Donar Cerrar

Los ensayos controlados aleatorios (ECA) siguen siendo el patrón oro para probar diversas cuestiones clínicas. Pero cuando se trata de la práctica clínica, la recopilación de datos del mundo real es esencial. Los estudios de pruebas reales informan no sólo sobre los efectos secundarios poco frecuentes, sino también sobre la eficacia de la mediación, la actividad residual de la enfermedad y las razones para cambiar de terapia. La base es un colectivo de pacientes amplio y heterogéneo que corresponde a las condiciones reales.

En una conferencia de prensa celebrada por Sanofi Genzyme en Colonia, la Prof. Univ. Dra. med. Luisa Klotz, médico jefe del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Münster, explicó precisamente estos datos del mundo real sobre el trasfondo de los resultados de los estudios clínicos sobre la teriflunomida. La teriflunomida es un inmunomodulador con propiedades antiinflamatorias que se administra por vía oral una vez al día. Como señaló el Prof. Klotz, esta aplicación oral es importante para muchos pacientes. Así lo demostraron también los análisis de Sacca y sus colegas, que investigaron los motivos de un cambio de terapia en 3025 pacientes con EM de 24 centros. En tres años, cerca de la mitad de ellos cambiaron a una terapia diferente, en la que además de la sustancia activa también interviene la aplicación. “Por ejemplo, se produjo un cambio de terapia con más frecuencia con la terapia inyectable que con la aplicación oral”, especificó el Prof. Klotz.

Estudios clínicos sobre la teriflunomida

Los estudios pivotales TEMSO y TOWER demostraron una reducción significativa de la progresión de la discapacidad en comparación con el placebo. En un análisis post hoc de los datos agrupados de ambos estudios, también se demostró una reducción significativa del 53% en la tasa anual de recaídas con residuales en la comparación con placebo. En términos de prevención de recaídas, la teriflunomida es comparable al dimetil fumarato, que también se administra por vía oral. La eficacia y la seguridad a largo plazo de la teriflunomida están demostradas por los datos a largo plazo de los estudios pivotales y del estudio de extensión de fase II, que mostraron una baja tasa anual de recaídas y una EDSS (“Escala Expandida del Estado de Discapacidad”) estable a lo largo de 12 años.

¿Y en la práctica?

Un estudio observacional prospectivo, multicéntrico e independiente de la industria comprobó cuántos pacientes alcanzaban el estado NEDA (“Sin evidencia de actividad de la enfermedad”) en condiciones reales con teriflunomida o dimetilfumarato. Se incluyeron 468 pacientes con EM remitente-recurrente al inicio de la terapia con teriflunomida o dimetilfumarato. En un periodo de observación de doce meses, ambos fármacos demostraron ser comparables. Sin embargo, la teriflunomida fue significativamente mejor tolerada: los pacientes tratados con dimetilfumarato tuvieron efectos secundarios con más frecuencia que los que tomaron teriflunomida (26,5% frente a 12%). Este hallazgo es sin duda relevante en la práctica, sobre todo porque los efectos secundarios son un motivo frecuente de cambio de terapia.

Otro estudio observacional (TAURUS-MS-I; n=1128) a lo largo de dos años también indica una buena viabilidad de la teriflunomida. Alrededor de tres cuartas partes de los participantes habían recibido un tratamiento previo al inicio del estudio y habían cambiado a teriflunomida debido a la fatiga provocada por la inyección o a los efectos secundarios similares a los de la gripe. Con esta terapia, las tasas de recaída se redujeron significativamente y los valores de la FSS (“Escala de gravedad de la fatiga”) se estabilizaron. Aumentó la satisfacción de los pacientes. El perfil de efectos secundarios coincidía con los resultados de los ensayos clínicos, siendo los más frecuentes el aumento de ALT, el dolor de cabeza, la diarrea, las náuseas y la disminución de la densidad capilar, la mayoría de los cuales eran reversibles. La razón de la mayor satisfacción de los pacientes podría ser la sencilla aplicación oral y la buena tolerabilidad con eficacia sostenida, según el responsable del estudio.

El Prof. Klotz resume: “Los datos actuales del mundo real sobre la terapia de la EM con teriflunomida confirman el perfil positivo de eficacia y seguridad de los estudios pivotales y a largo plazo y no dan indicios de efectos secundarios inesperados”.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2019; 17(3)

Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Cambio de terapia
  • Esclerosis múltiple
  • Mundo real
Artículo anterior
  • Trastornos de ansiedad

¿Qué papel desempeña la epigenética?

  • El Congreso informa
  • Genética
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tratamiento a domicilio

Tratamiento agudo a domicilio para personas con enfermedades mentales

  • Formación continua
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.