Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Psoriasis

La última generación de biológicos se caracteriza por una elevada supervivencia de los fármacos.

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
  • 4 minuto leer

La psoriasis es hoy en día bien tratable mediante terapias moleculares. Los biológicos permiten optimizar las tasas de respuesta. En comparación con los representantes anteriores, las nuevas drogas de esta clase de sustancias se caracterizan por unos efectos duraderos y perdurables. Esto se ha demostrado objetivamente en varias ocasiones.

Los datos de los ECA muestran que a lo largo de 20 años las tasas de respuesta han mejorado del 16-25% al 90% PASI75 y en la actualidad PASI90 y PASI100 son objetivos de tratamiento realistas [1,2]. La disponibilidad de terapias biológicas dirigidas va de la mano de una mejor comprensión biológica de la patogénesis de la psoriasis, explicó James G. Krueger, MD, PhD, Universidad Rockefeller (EE.UU.). Hace unos 15 años, se reconoció que las enfermedades inflamatorias de la piel están asociadas a subpoblaciones de células T.

Cambio de paradigma del modelo explicativo patogenético

El modelo de patogénesis IL17/IL23, que ha sustituido a los conceptos etiológicos anteriores desde 2010, ofrece la siguiente descripción de la cascada subyacente a las lesiones psoriásicas [3]:
1) Las células dendríticas producen IL23, cuyas salidas activan la IL17, 2) La IL17 desencadena la producción de citocinas y otras moléculas inflamatorias por parte de los queratinocitos.

Los datos muestran que tras dos meses de tratamiento con risankizumab (antagonista de la IL23), se puede medir una reducción de los mecanismos de retroalimentación típicos de la psoriasis en la epidermis. Tras tres meses de terapia con secukinumab (antagonista de la IL17), se detecta una elevada reducción de varios procesos relacionados con la IL17 [2].

“La supervivencia del medicamento” es crucial para la estrategia a largo plazo 

La psoriasis es una enfermedad que dura toda la vida; una cuestión clave es si es posible controlar eficazmente los síntomas de la psoriasis a lo largo del tiempo mediante el uso de biológicos. Mientras que en el pasado la duración del tratamiento con medicación para la psoriasis estaba limitada por la toxicidad, hoy en día el beneficio clínico y la “supervivencia del fármaco” (duración del uso) son los factores decisivos. Uno de los primeros estudios sobre la durabilidad de los beneficios clínicos de los biológicos se publicó en 2010. En este estudio se demostró que la respuesta mensurable de una terapia con ustekinumab (antagonista de IL12/IL23) tras 12 y 24 semanas podía mantenerse durante un periodo de 3 años, explicó el Dr. Krueger [1].

Después de otros 5 años, se evaluaron los datos del registro de pacientes sin tratamiento biológico. Con ustekinumab, los efectos positivos se mantuvieron durante un periodo de 4-5 años, en contraste con el tratamiento con inhibidores del TNFα, en el que se produjo un rápido descenso de los efectos durante el mismo periodo y sólo el 50% de los pacientes mantuvieron la terapia. Este fenómeno podría deberse a diferentes mecanismos de acción, explica el ponente [1]. La “supervivencia a la droga” desempeña aquí un papel decisivo. Se refiere a la duración hasta que se interrumpe una terapia y, además de la eficacia, influye la tolerabilidad de un preparado, entre otras cosas.

 

Resumen

Alcanzar el 100% de aclaramiento (PASI100) refleja la actividad de fondo relacionada con la psoriasis presente antes del tratamiento. Además de PASI100 o PGA0 para el mayor número posible de pacientes, otro objetivo para el futuro es la reducción de las “cicatrices moleculares” en las lesiones remitidas. Esto y la inclusión de las comorbilidades asociadas a la enfermedad en el tratamiento deberían permitir una mejor calidad de vida. Existen diferencias interesantes en las cicatrices moleculares de las lesiones clínicamente remitidas entre los distintos biológicos, siendo los agentes de nueva generación superiores en este sentido según los análisis de respuesta a respuesta [1,4–6]. Esto también se aplica a la “supervivencia del fármaco” (duración del uso), que desempeña un papel importante para las estrategias terapéuticas a largo plazo.

 

“Cicatrices moleculares” como indicador de eficacia sostenible

Los datos a largo plazo de los ECA y los estudios de extensión ilustran los efectos duraderos de los biológicos modernos. Tanto los datos a 5 años de ustekinumab (antagonista de IL12/IL23) como de brodalumab e ixekinumab (ambos antagonistas de IL17) muestran efectos duraderos estables en términos de tasas de respuesta PASI75/90/100. En cuanto a los inhibidores de la IL23 por sí solos, la base de datos es menor, ya que los representantes de esta clase de sustancias no existen desde hace mucho tiempo. Los datos a 4 años del tildrazikumab muestran un curso similar al de los antagonistas de la IL17. Esto también es cierto para los datos a 3 años de guselkumab y a 2 años de risankizumab. Las llamadas “cicatrices moleculares” son un indicador medible de la actividad inflamatoria residual que persiste a pesar de la supresión de los procesos lesionales. Este es el perfil de expresión génica patológica restante (genes del transcriptoma con <75% de mejora en el momento del análisis del punto final). Esto contiene información inflamatoria residual que puede reiniciar un brote de psoriasis.

Un estudio aleatorizado frente a frente [4] demostró que el ustekinumab conduce a un mayor grado de remisión a nivel molecular en comparación con el etanercept (inhibidor del TNFα) (análisis de respuesta a respuesta). También hubo diferencias muy significativas entre risankizumab y ustekinumab [5]. En comparación con el ustekinumab, el guselkumab mostró una mayor reducción de las células T y de las células dendríticas inflamatorias, entre otras cosas [6].

Fuente: EADV, Madrid
 

Literatura:

  1. Krueger JG: Biologics in Psoriasis, Training and education forum, James G. Krueger, MD, PhD, Rockefeller University (USA), EADV Madrid, 11.10.2019.
  2. Krueger JG, et al: JACI 2019; 144(3): 750-763.
  3. Hawkes JE, Chan TC, Krueger JG: JACI 2017; 140(3): 645-653.
  4. Brodmerkel C, et al: JACI 2019; 143(5): 1965-1969.
  5. Visvanathan S, et al: JACI 2019; 143(6): 2158-2169.
  6. Li K, et al.: www.psoriasisg2c.com, Visitado el 10.01.2020.

 

DERMATOLOGIE PRAXIS 2020; 30(1): 20 (publicado el 25.2.20, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Biológicos
  • EADV
  • Psoriasis
Artículo anterior
  • Inflamación de los ganglios linfáticos

¿Hiperplasia benigna o enfermedad sistémica grave? Una búsqueda de pistas…

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del síntoma al diagnóstico

Lesiones vertebrales no inflamatorias: Cambios medulares

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Radiología
  • RX
  • Traumatología y cirugía traumatológica
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos