Este número es muy especial para mí. Es el último para mí como editor de InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE.
Es una especie de última fiesta. Pero este número tiene poco en común con el contenido del “Don Giovanni” de Mozart. Don Giovanni es probablemente un noble que bebe, lucha, ama y seduce. No encontrará todo eso en este número. Por otra parte, gracias a los autores, este número también tiene más que ver con la música de Mozart: una vez más, se ha creado una obra maestra, ya que, como es habitual, varios expertos han puesto sus conocimientos a disposición de los lectores.
Acaba de cumplirse para mí el décimo (!) año como editor de Neurological Topics. Una breve retrospectiva del primer número en diciembre de 2003 se sugiere a sí misma. ¿Qué ha inspirado nuestra revista en los últimos diez años?
Hojeando los números anteriores, se ve claramente: Algunas cosas se han movido. Varios nuevos tratamientos fueron editados por diversos autores. Se produjo, por ejemplo, la introducción de nuevos neurolépticos mejor tolerados: El tratamiento de la esclerosis múltiple para prevenir las recaídas se ha alejado del pionero
terapia con inyecciones de beta-interferón (con efectos secundarios sistémicos que merman la calidad de vida) a una terapia peroral de gran efecto. También se introdujeron varios fármacos antiepilépticos nuevos con una tolerabilidad mejorada.
La percepción de las distintas enfermedades ha cambiado su significado, por ejemplo, la diferenciación de las distintas formas de demencia. La prevención del ictus ha mejorado, y los nuevos anticoagulantes orales que inhiben específicamente la actividad de determinados factores de coagulación cambiarán en un futuro próximo el uso de los antagonistas de la vitamina K menos específicos, predominantemente las cumarinas. El ictus cerebral agudo se trata cada vez más rápidamente con trombolisis, y en Suiza se está creando una red organizada para el tratamiento integral de los pacientes con ictus cerebral en la que participan unidades y centros de ictus… Esta lista no pretende ser exhaustiva y podría continuarse casi indefinidamente.
Tras diez años como editor, parece haber llegado el momento adecuado para traspasar la exitosa y consolidada revista InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE a mi sucesor: Con la entrega del testigo a la Prof. Barbara Tettenborn de St. Gallen, tenemos la garantía de que podremos seguir publicando la revista de forma prometedora en el futuro. Le deseo mucho éxito, pero sobre todo mucha diversión en su nueva y apasionante tarea.
Ahora es el momento de decir adiós. Me gustaría dar las gracias a mi colega y coeditor de Psiquiatría, el Prof. Erich Seifritz, a la redactora jefe Séverine Bonini y a todo el equipo editorial de PPM MEDIC por el corazón y el trabajo profesional que han puesto en la revista durante todos estos años y que sin duda seguirán poniendo en ella en el futuro. Sé que la revista está en buenas manos. ¡Por los próximos diez años de InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA!
Cordialmente, suyo
Prof. Philippe Lyrer, MD
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2013; 11(6): 1