Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Incontinencia en la vejez

Las combinaciones de terapias conducen al éxito

    • El Congreso informa
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • RX
    • Urología
  • 3 minuto leer

Los ancianos encamados, en particular, sufren a menudo incontinencia urinaria, además de otras dolencias. La administración de medicación puede complementarse con un entrenamiento específico del suelo pélvico o de la vejiga. Como demostraron la Dra. med. Cristina Mitrache, de Basilea, y el Dr. med. Markus Gnädinger, de Steinach, en el Congreso de la KHM de este año, a menudo resulta útil un tratamiento combinado.

Básicamente, la incontinencia urinaria se correlaciona con tres factores:

  1. Edad: Entre los mayores de 95 años, el 73,3% son incontinentes, entre los menores de 65 sólo el 26,5%. 
  2. Enfermedades cerebrales: el 76,7% de los pacientes con demencia sufren incontinencia.
  3. Inmovilidad: el 82,1% de las personas encamadas presentan síntomas de incontinencia.

Otros factores de riesgo son un número elevado de partos (>3 partos) y las enfermedades. No sólo las dolencias ginecológicas o urológicas como la atrofia, las infecciones urinarias recurrentes o la hiperplasia/carcinoma de próstata, sino también las enfermedades que cursan con poliuria, como la diabetes mellitus/insipidus, la hipercalcemia, la polidipsia, o las que atacan al sistema nervioso central como la hidrocefalia, el síndrome de Parkinson, la esclerosis múltiple y, por supuesto, la demencia. El estreñimiento, por ejemplo el estancamiento de las heces en el intestino grueso (coprostasis), también aumenta el riesgo. “La ingesta de medicamentos, especialmente sedantes, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos, fármacos para el Parkinson, alfa-adrenérgicos, diuréticos, así como antagonistas del Ca, debe reducirse en caso de incontinencia”, afirma la doctora Cristina Mitrache, médico jefe del Centro Universitario de Medicina Geriátrica de Basilea.

Formas de terapia

En la mayoría de los casos, la incontinencia urinaria y la vejiga hiperactiva tienen varias causas, por lo que las combinaciones terapéuticas aumentan el éxito del tratamiento. A largo plazo, la terapia primaria debe ir seguida de una profilaxis a largo plazo. En caso de malos resultados con la terapia conservadora, puede realizarse un examen urodinámico al cabo de tres meses. Las aclaraciones sólo deberían tener lugar si se dispone de indicadores concretos (Tabla 1).

Para la vejiga hiperactiva inestable, farmacoterapias con Detrusitol® (precaución: puede empeorar los síntomas de demencia en pacientes con enfermedad cerebral), Spasmo-Urgenin Neo®, Emselex®, Vesicare
®
, se recomienda el uso de Urispas®.

La incontinencia de urgencia o la incontinencia mixta con predominio de la forma de urgencia puede reducirse con terapias farmacológicas (oxibutinina, tolterodina o trospio) en el 59-71% de los casos. Las tasas de curación son del 17-23%. El entrenamiento del suelo pélvico consigue resultados igualmente buenos (reducción de hasta un 80%). El entrenamiento dirigido de la vejiga conduce a una reducción del >35% de los pacientes y, en algunos casos, incluso a la curación al cabo de seis meses. Está especialmente indicado para personas mayores con funciones cognitivas preservadas.

La incontinencia de esfuerzo o la incontinencia mixta con una forma predominante de esfuerzo pueden reducirse muy bien mediante el entrenamiento del suelo pélvico (en las mujeres, mejor combinado con biorretroalimentación): Hasta el 95% o el 87% de los casos muestran una mejoría. La estimulación eléctrica, por otro lado, no aporta ningún beneficio adicional a las mujeres. El 64% de las pacientes se benefician de las terapias farmacológicas con estrógenos y duloxetina.
Por último, se presentaron las farmacoterapias para la formación de orina residual. Según el Dr. Mitrache, los fármacos eficaces son Pradif®, Xatral Uno® o Ubretid®.

Fuente: “Incontinencia en la vejez”, seminario en la 15ª Conferencia de Formación Continuada del Colegio de Médicos Generales (KHM), 20-21 de junio de 2013, Lucerna.

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Burbuja
  • Combinación de terapias
  • Edad
  • encamado
  • HWI
  • incontinencia
  • Incontinencia urinaria
  • Infección urinaria
Artículo anterior
  • Complementos alimenticios

El ácido fólico es IMPRESCINDIBLE incluso antes del embarazo

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Alergias alimentarias - parte 2

Los alérgenos pueden transferirse con la saliva de la pareja

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Metástasis cutáneas y especialmente faciales

Manifestaciones poco frecuentes del carcinoma esofágico

    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica

Tendencias en medicina estética y regenerativa

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Pelargonium sidoides

La revisión del alcance arroja luz sobre el polifacético espectro de efectos

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Nuevas pruebas sobre genética, fisiopatología e importancia clínica

Migraña con y sin aura: ¿dos entidades diferentes?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila

Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos

    • Casos
    • Formación continua
    • Infectología
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista

Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto

    • Cardiología
    • Casos
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.