Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Amiloidosis

Las dolencias cardíacas pueden ser la primera pista

    • Alergología e inmunología clínica
    • Cardiología
    • Hematología
    • Infectología
    • Noticias
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
  • 3 minuto leer

En el campo de las enfermedades raras, existe una enorme necesidad de ponerse al día en cuanto a conocimientos, diagnóstico correcto y terapia. Muchos médicos de cabecera también lo sienten. Después de todo, ¿qué médico de cabecera pensaría en la amiloidosis de cadenas ligeras (AL) si el paciente acudiera a la consulta con síntomas que inicialmente se diagnosticarían como insuficiencia cardiaca leve?

Por desgracia, a menudo pasa mucho tiempo antes de que se realice un diagnóstico adecuado de la amiloidosis. Los pacientes lo perciben muy de cerca porque las quejas no dejan de aumentar. La amiloidosis de cadenas ligeras es una enfermedad rara y los síntomas son poco claros, por lo que ni siquiera los especialistas pueden clasificarlos siempre de inmediato. Sin embargo, como la amiloidosis AL es progresiva y el daño orgánico aumenta, es fundamental un diagnóstico rápido y correcto.

Epidemiología

En los países industrializados, la amiloidosis AL es la forma más común de amiloidosis. Los factores desencadenantes son el aumento patológico de las células plasmáticas o, en raras ocasiones, de los linfocitos. Los anticuerpos así producidos están defectuosamente formados en una de las cadenas ligeras. Por lo tanto, se aglutinan y el amiloide resultante se deposita en los órganos en forma de fibrillas difíciles de disolver. Los músculos del corazón, el tracto gastrointestinal, los riñones, el hígado y el bazo se ven afectados con especial frecuencia. Pero una hinchazón inusual de la lengua junto con una insuficiencia cardiaca también puede ser una pista para un diagnóstico más específico.

Existe el riesgo de un diagnóstico erróneo

Entre las causas de la amiloidosis AL se incluyen las gammapatías monoclonales, las enfermedades malignas de la sangre diagnosticadas previamente o las enfermedades de los ganglios linfáticos. Sin embargo, también puede producirse sin que exista tal, por lo que a menudo pasa desapercibida durante mucho tiempo en las personas mayores. Esto se debe también a que los síntomas clásicos, como la falta de aire, la disritmia o el edema en las piernas, pueden conducir inicialmente a un diagnóstico diferente. Sin embargo, si aparecen síntomas adicionales como tensión arterial baja, debilidad, orina espumosa, molestias en la parte superior del abdomen, entumecimiento u hormigueo o incluso dolor punzante, lengua dilatada y hemorragia en la piel que rodea los ojos, es esencial acudir a un especialista.

¿Qué terapias hay disponibles?

Desde el punto de vista terapéutico, hasta ahora sólo existen opciones limitadas para el oncólogo. Entre ellas se incluyen la quimioterapia de moderada a severa en combinación con cortisona o la terapia con células madre destinada a destruir la médula ósea con reducción de plasma o linfocitos y anticuerpos. En este caso, la gravedad de la quimioterapia depende de la edad del paciente, del estado general y de la resistencia de los órganos. La talidomida también se utiliza como terapia. Pero aquí también existe la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios.

Por desgracia, los efectos secundarios de la quimioterapia son a menudo tan graves que los pacientes la interrumpen a causa de ellos. Aún se desconoce qué otras terapias estarán disponibles en el futuro. Sin embargo, varios centros de competencia participan en proyectos de investigación. En algunos casos, podrían aliviarse algunos de los síntomas. Sin embargo, la función renal perdida no puede restablecerse. Por lo tanto, un diagnóstico rápido y una posible intervención terapéutica son cruciales para la calidad de vida del paciente.

Además de estos intentos de detener la amiloidosis AL, debe administrarse un tratamiento de apoyo a los sistemas orgánicos afectados. En este caso, el médico de familia informado se encarga de la terapia posterior.

Con el aumento de los conocimientos sobre las enfermedades raras, es de esperar que los médicos de cabecera también estén mejor equipados para considerar la amiloidosis como diagnóstico diferencial en el futuro.

Comparta y discuta sus experiencias: Blog de Orphanbiotec sobre el tema Amiloidosis
www.blog.orphanbiotec-foundation.com

 

PRÁCTICA GP 2014; 9(7): 55-56

Partner
  • 20151013_orphan-logo_de
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Amiloidosis AL
  • Cadenas ligeras
  • enfermedades raras
  • Insuficiencia cardíaca
  • Orphan Biotec
Artículo anterior
  • Bronquiectasia

Un cambio bronquial que acompaña a muchas enfermedades

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Infectología
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Inmuno-Oncología

¿Nuevas vías para mejorar el tratamiento del cáncer?

  • El Congreso informa
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.