Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Profilaxis de la migraña

Los datos actuales del mundo real confirman la eficacia y seguridad a largo plazo

    • Estudios
    • Mercado y medicina
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los pacientes de migraña lo pasan mal: el dolor, las náuseas y la sensibilidad a la luz limitan considerablemente su calidad de vida. La vida cotidiana y social se resiente: más de 8 días al mes en el caso de la migraña crónica. El objetivo de la profilaxis de la migraña es reducir el número, la duración y la gravedad de los ataques de migraña. Los datos actuales también demuestran ahora un efecto eficaz con buena tolerabilidad para el erenumab a largo plazo en la práctica diaria.

La migraña es una enfermedad muy incapacitante que tiene un impacto profundo y limitante en la vida de las personas, incluido el tiempo que pasan con su familia y amigos o en el trabajo [1,2]. En la migraña crónica, los pacientes sufren dolores de cabeza 15 o más días al mes, de los cuales al menos ocho son migrañas [3]. Sin embargo, el riesgo de cronicidad aumenta significativamente a partir de tan sólo cuatro días de migraña al mes. Por lo tanto, para ayudar eficazmente a los afectados, debe considerarse la profilaxis específica de la migraña en una fase temprana. El erenumab (Aimovig®) es un anticuerpo contra el CGRP que bloquea el receptor del neuropéptido péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). El CGRP es uno de los vasodilatadores más potentes y desempeña un papel importante en el desarrollo de la migraña. La prevención de la migraña se autoadministra una vez al mes mediante el autoinyector SureClick®, no requiere dosis inicial y es fácil de usar [4].

Los resultados del estudio respaldan la eficacia

Los resultados provisionales exploratorios del estudio TELESCOPE-Real-World también demuestran la eficacia del anticuerpo monoclonal en la práctica diaria. Se observó una reducción de la intensidad de la migraña en el 80% de los 109 pacientes estudiados y tratados profilácticamente, y el 92% informó de una reducción de los ataques. De media, los días de migraña mensuales se redujeron en 8 días. En 19 740 pacientes con migraña con una duración media de la enfermedad de 18 años, los resultados provisionales muestran que el 85% de los pacientes con erenumab (n=91) fueron capaces de gestionar mejor su vida cotidiana. Además, se observó una reducción de los días de migraña en el 83%.

El efecto positivo de la profilaxis también persiste durante un periodo de tiempo más largo, como demostró el análisis provisional de la fase de tratamiento abierto del estudio de fase II en pacientes con migraña episódica después de 4,5 años. El tratamiento a largo plazo con Aimovig® produjo una disminución sostenida de los días de migraña mensuales en una media de 5,8 días. En un subanálisis separado de pacientes con migraña crónica y abuso agudo de medicación (AMO), la profilaxis redujo los días de migraña mensuales en 8,9 días (70 mg) y 10 días (140 mg), respectivamente. Los pacientes con migraña crónica sin AMO se beneficiaron de una reducción de 8,2 días (70 mg) y de 10,8 días (140 mg).

Posible combinación con terapia aguda

En el caso de un ataque agudo de migraña, la profilaxis también puede combinarse con medicación específica (AMSM). Los resultados de un análisis post hoc de 428 pacientes con migraña episódica y 457 pacientes con migraña crónica que tomaban AMSM para la migraña aguda mostraron que el tratamiento preventivo con erenumab más AMSM reducía significativamente los días de migraña mensuales y las necesidades de AMSM cuando era necesario, en comparación con el AMSM solo. Este efecto también se observó en un estudio retrospectivo de cohortes: más de un tercio de los pacientes pudieron reducir la cantidad de AMSM utilizada en más de un 80%.

Fuente: Novartis International AG

 

Literatura:

  1. Lipton R, Bigal ME, Diamond M, et al: Prevalencia de la migraña, carga de la enfermedad y necesidad de terapia preventiva. Neurología. 2007; 68: 343-349.
  2. Colaboradores del GBD 2017 sobre incidencia y prevalencia de enfermedades y lesiones. Incidencia, prevalencia y años vividos con discapacidad a nivel mundial, regional y nacional de 354 enfermedades y lesiones para 195 países, 1990-2017: un análisis sistemático para el Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad 2017. Lancet. 2018; 392: 1789-1858.
  3. Straube A, Gaul C, Förderreuther S, et al: Terapia y cuidados de la migraña crónica. Nervenarzt 2012; 83: 1600-1608.
  4. Novartis. Datos en el archivo. Marzo de 2019.

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(4): 34

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • migraña
  • profilaxis
  • Profilaxis de la migraña
Artículo anterior
  • Telemedicina

Ya se utiliza en el 20% de los consultorios suizos

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • COVID-19

Implicaciones para los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.