Los pacientes de migraña lo pasan mal: el dolor, las náuseas y la sensibilidad a la luz limitan considerablemente su calidad de vida. La vida cotidiana y social se resiente: más de 8 días al mes en el caso de la migraña crónica. El objetivo de la profilaxis de la migraña es reducir el número, la duración y la gravedad de los ataques de migraña. Los datos actuales también demuestran ahora un efecto eficaz con buena tolerabilidad para el erenumab a largo plazo en la práctica diaria.
La migraña es una enfermedad muy incapacitante que tiene un impacto profundo y limitante en la vida de las personas, incluido el tiempo que pasan con su familia y amigos o en el trabajo [1,2]. En la migraña crónica, los pacientes sufren dolores de cabeza 15 o más días al mes, de los cuales al menos ocho son migrañas [3]. Sin embargo, el riesgo de cronicidad aumenta significativamente a partir de tan sólo cuatro días de migraña al mes. Por lo tanto, para ayudar eficazmente a los afectados, debe considerarse la profilaxis específica de la migraña en una fase temprana. El erenumab (Aimovig®) es un anticuerpo contra el CGRP que bloquea el receptor del neuropéptido péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP). El CGRP es uno de los vasodilatadores más potentes y desempeña un papel importante en el desarrollo de la migraña. La prevención de la migraña se autoadministra una vez al mes mediante el autoinyector SureClick®, no requiere dosis inicial y es fácil de usar [4].
Los resultados del estudio respaldan la eficacia
Los resultados provisionales exploratorios del estudio TELESCOPE-Real-World también demuestran la eficacia del anticuerpo monoclonal en la práctica diaria. Se observó una reducción de la intensidad de la migraña en el 80% de los 109 pacientes estudiados y tratados profilácticamente, y el 92% informó de una reducción de los ataques. De media, los días de migraña mensuales se redujeron en 8 días. En 19 740 pacientes con migraña con una duración media de la enfermedad de 18 años, los resultados provisionales muestran que el 85% de los pacientes con erenumab (n=91) fueron capaces de gestionar mejor su vida cotidiana. Además, se observó una reducción de los días de migraña en el 83%.
El efecto positivo de la profilaxis también persiste durante un periodo de tiempo más largo, como demostró el análisis provisional de la fase de tratamiento abierto del estudio de fase II en pacientes con migraña episódica después de 4,5 años. El tratamiento a largo plazo con Aimovig® produjo una disminución sostenida de los días de migraña mensuales en una media de 5,8 días. En un subanálisis separado de pacientes con migraña crónica y abuso agudo de medicación (AMO), la profilaxis redujo los días de migraña mensuales en 8,9 días (70 mg) y 10 días (140 mg), respectivamente. Los pacientes con migraña crónica sin AMO se beneficiaron de una reducción de 8,2 días (70 mg) y de 10,8 días (140 mg).
Posible combinación con terapia aguda
En el caso de un ataque agudo de migraña, la profilaxis también puede combinarse con medicación específica (AMSM). Los resultados de un análisis post hoc de 428 pacientes con migraña episódica y 457 pacientes con migraña crónica que tomaban AMSM para la migraña aguda mostraron que el tratamiento preventivo con erenumab más AMSM reducía significativamente los días de migraña mensuales y las necesidades de AMSM cuando era necesario, en comparación con el AMSM solo. Este efecto también se observó en un estudio retrospectivo de cohortes: más de un tercio de los pacientes pudieron reducir la cantidad de AMSM utilizada en más de un 80%.
Fuente: Novartis International AG
Literatura:
- Lipton R, Bigal ME, Diamond M, et al: Prevalencia de la migraña, carga de la enfermedad y necesidad de terapia preventiva. Neurología. 2007; 68: 343-349.
- Colaboradores del GBD 2017 sobre incidencia y prevalencia de enfermedades y lesiones. Incidencia, prevalencia y años vividos con discapacidad a nivel mundial, regional y nacional de 354 enfermedades y lesiones para 195 países, 1990-2017: un análisis sistemático para el Estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad 2017. Lancet. 2018; 392: 1789-1858.
- Straube A, Gaul C, Förderreuther S, et al: Terapia y cuidados de la migraña crónica. Nervenarzt 2012; 83: 1600-1608.
- Novartis. Datos en el archivo. Marzo de 2019.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(4): 34