Los resultados de un seguimiento de 10 años muestran que la irradiación parcial de la mama debería convertirse en el nuevo tratamiento estándar para las pacientes con cáncer de mama precoz de bajo riesgo. Esto se debe a que hay un número significativamente menor de acontecimientos adversos con mejores resultados cosméticos en comparación con la irradiación de toda la mama.
Muchas pacientes diagnosticadas de cáncer de mama precoz se someten a una tumorectomía seguida de radioterapia. La radioterapia postoperatoria sigue siendo un pilar del tratamiento adyuvante del cáncer de mama, capaz de reducir significativamente las tasas de recidiva local. En los últimos años, los investigadores han intentado determinar si la irradiación parcial de la mama podría ser tan eficaz como la irradiación completa para prevenir las recidivas. Un estudio de seguimiento a 10 años de pacientes con cáncer de mama que habían recibido irradiación parcial acelerada de la mama (APBI) tras la cirugía demostró ahora que sus tasas de recurrencia de la enfermedad eran similares a las de las pacientes que habían recibido irradiación de toda la mama (WBI).
El ensayo de fase III, en el que participaron 520 pacientes con cáncer de mama precoz, tenía como objetivo determinar la eficacia, la seguridad y los resultados cosméticos a largo plazo de la irradiación parcial o total de la mama. Todos los pacientes inscritos tenían al menos 40 años y un tamaño tumoral patológico máximo de 25 mm. Las pacientes fueron aleatorizadas en una proporción de 1:1 para recibir irradiación de toda la mama (WBI) a una dosis de 50 Gy en 25 fracciones, seguidas de 10 Gy en cinco fracciones administradas en el lecho tumoral o APBI administrada en el lecho tumoral con una dosis de 30 Gy en cinco fracciones diarias. El criterio de valoración primario fue la recidiva tumoral mamaria ipsilateral (RTIM). Los criterios de valoración secundarios fueron la supervivencia global, la supervivencia específica del cáncer de mama, la supervivencia libre de metástasis a distancia, la recidiva locorregional y el cáncer de mama contralateral. También se evaluaron los acontecimientos adversos y los aspectos cosméticos.
Datos quinquenales confirmados
Los resultados provisionales publicados al cabo de cinco años no mostraron diferencias significativas en las tasas de supervivencia ni en el IBTR entre las técnicas de tratamiento, y los resultados del presente análisis a diez años los confirmaron. No se observaron diferencias significativas entre los grupos para ninguno de los criterios de valoración primarios o secundarios, lo que indica que los principales resultados de eficacia no se vieron afectados por el tipo de irradiación. La tasa de supervivencia global a los 10 años fue del 92,7% para las mujeres tratadas con APBI y del 93,3% para las que recibieron WBI. La tasa de supervivencia específica del cáncer de mama fue del 97,6% para las mujeres que recibieron APBI y del 97,5% para las que recibieron WBI. La tasa de supervivencia libre de metástasis a distancia fue del 96,9% en ambos grupos.
Mejor tolerancia con resultados más bellos
Sin embargo, los perfiles de seguridad y los resultados cosméticos difirieron significativamente. Los acontecimientos adversos de todos los niveles de gravedad se produjeron con una frecuencia significativamente mayor con la WBI que con la APBI. Se produjeron acontecimientos adversos agudos de grado 2 o superior en el 37,7% de los pacientes tratados con WBI en comparación con sólo el 2,0% de los pacientes tratados con APBI. La tasa de acontecimientos adversos de grado 2 o superior siguió siendo significativamente mayor en la fase tardía en el grupo de WBI que en el de APBI, aunque con un margen menor que en la fase aguda (2,7% frente a 0%). Las tasas de toxicidad cutánea siguieron un patrón similar, favoreciendo la APBI tanto en la fase aguda (66,5% frente a 21,1%) como en la tardía (30,0% frente a 4,5%). En apoyo adicional de la APBI, los resultados cosméticos, medidos por la Escala Cosmética Mamaria de Harvard, fueron significativamente mejores en el grupo APBI que en el grupo WBI. Tanto los médicos como los pacientes eran significativamente más propensos a informar de resultados cosméticos buenos o excelentes con la APBI que con la WBI.
Fuente: www.abstractsonline.com/pp8/#!/7946/presentation/1921;
SABCS 2019
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2020, 8(1): 30 (publicado el 24.2.20, antes de impresión).