Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Melanoma con mutación BRAF no resecable

Los datos de 5 años del estudio COLUMBUS respaldan los beneficios continuados a largo plazo

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Mercado y medicina
    • Oncología
    • RX
  • 5 minuto leer

Tras cinco años de seguimiento en el ensayo COLUMBUS, está claro que los pacientes con melanoma no resecable o metastásico con una mutación BRAFV600 se benefician a largo plazo del encorafenib en combinación con binimetinib. Así, en comparación con la monoterapia con vemurafenib, la combinación muestra una eficacia sostenida sin nuevas señales de seguridad. Los datos se presentaron en la 11ª Reunión Europea Post-Chicago sobre Melanoma/Cáncer de Piel 2021.

Con BRAFTOVI® (encorafenib) en combinación con MEKTOVI® (binimetinib), se dispone desde octubre de 2018 de una moderna terapia combinada dirigida para el tratamiento de pacientes adultos con melanoma no resecable o metastásico con una mutación BRAFV600 [1–4]. En la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) se presentaron por primera vez los datos a 5 años del estudio COLUMBUS (recuadro) con un tiempo de seguimiento de al menos 65,2 meses [5,6]. La mediana de seguimiento con respecto a la supervivencia global fue de 70,4 meses [7]. El Prof. Dr. Christoffer Gebhardt, Director Adjunto de la Clínica y Jefe del Centro de Tumores Cutáneos de la UKE de Hamburgo, guió a través de los datos en la rueda de prensa de Pierre Fabre SA como parte del 11º European Post-Chicago Melanoma/Skin Cancer Meeting 2021 [8].

Eficacia duradera bajo terapia combinada

En el momento de la evaluación, se confirmó una mediana de supervivencia sin progresión (SLP) de 14,9 meses con la terapia con encorafenib más binimetinib. Por el contrario, el valor para el grupo tratado con vemurafenib fue de 7,3 meses (HR combinación frente a vemurafenib = 0,51 [IC 95%; 0,40-0,67]) [7]. “El hecho de que los valores se mantengan estables después de cinco años es una buena noticia, porque significa que podemos controlar bien la enfermedad con la terapia combinada incluso en la fase avanzada”, subrayó el Prof. Gebhardt. Esto es particularmente evidente en la tasa de SLP: en comparación con la monoterapia con vemurafenib, con un 10,2%, ésta fue del 22,9% en los pacientes tratados con la combinación al cabo de cinco años [7].

Respuesta profunda con encorafenib más binimetinib

La tasa de respuesta global (ORR) tras la evaluación central de encorafenib más binimetinib fue del 64,1% (IC 95%; 56,8-70,8) frente al 40,8% con vemurafenib (IC 95%; 33,8-48,2) a los cinco años [7]. Además, los pacientes respondieron a la terapia combinada durante una mediana de 18,6 meses, en comparación con los 12,3 meses con vemurafenib [7]. “Los datos a 5 años aquí presentados respaldan de forma impresionante la respuesta profunda y duradera a la terapia con encorafenib más binimetinib”, señaló el Prof. Gebhardt y continuó: “Aún más, según la revisión central, la enfermedad estaba bajo control en el 92,2% (IC 95%; 87,4-95,6) de los pacientes con terapia combinada.” Este valor fue del 81,2% (IC 95%; 74,9-86,4) para la monoterapia con vemurafenib [7].

 

Diseño del estudio Columbus Parte I

La parte I del ensayo aleatorizado, abierto, controlado y activo de fase III COLUMBUS comparó la eficacia y la seguridad de la terapia combinada con encorafenib más binimetinib con las monoterapias inhibidoras de BRAF vemurafenib y encorafenib, respectivamente. Se incluyeron 577 pacientes de con melanoma maligno localmente avanzado o metastásico con mutación BRAFV600 (subtipo V600 E o K) que no habían recibido tratamiento en el estadio avanzado o habían sufrido una progresión tras una línea de inmunoterapia. La aleatorización fue 1:1:1 en los siguientes brazos de tratamiento: encorafenib 450 mg una vez al día + binimetinib 45 mg dos veces al día (COMBO450; n=192), encorafenib 300 mg una vez al día (ENCO300; n=194) o vemurafenib 960 mg dos veces al día (VEM; n=191). El criterio de valoración primario fue la supervivencia libre de progresión (SLP) tras la evaluación central con terapia combinada en comparación con la monoterapia con vemurafenib.

 

Vemurafenib claramente superior en supervivencia global

Con una mediana de supervivencia global (SG) de 33,6 meses (IC 95%; 24,4-39,2), la terapia combinada también resulta convincente, mientras que la mediana de SG con vemurafenib fue de 16,9 meses (IC 95%; 14,0-24,5, HR de la combinación frente a vemurafenib: 0,64 [IC 95%; 0,50-0,81]) [7]. La tasa de supervivencia a 5 años fue del 34,7% (IC 95%; 28,0-41,5) frente al 21,4% (IC 95%; 15,7-27,8) con vemurafenib en monoterapia [7]. “Con el tiempo, se puede ver claramente cómo las curvas se separan y también se mantienen separadas”, comentó el Prof. Gebhardt. En particular, los pacientes con niveles normales de lactato deshidrogenasa (LDH) parecen beneficiarse más de la terapia: En la evaluación actual, la mediana de la SG para ellos fue de 51,7 meses (IC 95%; 36,8-67,3), es decir, más de cuatro años. Los pacientes con niveles elevados de LDH sobrevivieron una mediana de 11,4 meses (IC 95%; 9,0- 17,4) [7].

No hay nuevas señales de seguridad

Los datos de seguridad correspondieron al perfil conocido de la terapia combinada, no hubo nuevas señales de seguridad [7]. Los acontecimientos adversos más frecuentes observados (≥30%; todos los grados) tras cinco años de tratamiento combinado fueron: Náuseas (44%), Diarrea (39%), Vómitos (33%), Fatiga (30%) y Artralgia (30%) [7]. En general, los efectos secundarios se controlan bien, lo que limita potencialmente la aparición de nuevos acontecimientos durante el seguimiento con el tratamiento con encorafenib/binimetinib, como la fiebre de grado 3/4 (3,6%), que sólo se observó con una frecuencia bastante baja. La combinación también es superior a la monoterapia con vemurafenib en términos de calidad de vida [9]. Con una mirada final a los datos, el Prof. Gebhardt afirmó: “Después de cinco años, podemos decir: los pacientes con una mutación BRAFV600 se benefician de forma duradera de la terapia con encorafenib más binimetinib”.

Fuente: Pierre Fabre SA

 

Literatura:

  1. Información sobre medicamentos, www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/braftovi (último acceso 9.07.2021)
  2. Información sobre medicamentos, www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/mektovi (último acceso 9.07.2021)
  3. Información especializada BRAFTOVI® en www.swissmedicinfo.ch
  4. Información especializada MEKTOVI® en www.swissmedicinfo.ch
  5. Dummer R, et al: Encorafenib más binimetinib frente a vemurafenib o en-corafenib en pacientes con melanoma mutante para BRAF (COLUMBUS): un ensayo multicéntrico, abierto y aleatorizado de fase 3. Lancet Oncol 2018; 19(5): 603-615.
  6. Dummer R, et al: Overall survival in patients with BRAF-mutant me-lanoma receiving encorafenib plus binimetinib versus vemurafenib or encorafenib (COLUMBUS): a multicentre, open-label, randomised, phase 3 trial. Lancet Oncol 2018; 19(10): 1315-1327.
  7. Dummer R, et al: Supervivencia global (SG) a cinco años en COLUMBUS: Un ensayo aleatorizado de fase 3 de encorafenib más binimetinib frente a vemurafenib o encorafenib en pacientes (pts) con melanoma mutante BRAF V600. ASCO 2021: Resumen y presentación #9507
  8. “Los datos a 5 años del ensayo COLUMBUS apuntalan la continuidad de los beneficios a largo plazo”, Pierre Fabre, 13/07/2021.
  9. Gogas H, et al: Calidad de vida en pacientes con melanoma mutante de BRAF que reciben la combinación encorafenib más binimetinib: Resultados de un estudio multicéntrico, abierto, aleatorizado, de fase III (COLUMBUS). Eur J Cancer 2021; 152: 116-128.
  10. Subbiah V, Baik C, Kirkwood JM: Desarrollo clínico de combinaciones de inhibidores de BRAF más MEK. Tendencias Cáncer 2020; 6(9): 797-810.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2021; 31(4): 46-47

Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • BRAF
  • Cáncer de piel
  • estudio columbus
  • Melanoma
Artículo anterior
  • Dermatitis seborreica

El nitrato de miconazol y el ketaconazol como opciones terapéuticas tópicas equivalentes

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Apnea obstructiva del sueño

Trastornos respiratorios relacionados con el sueño: clínica, diagnóstico y terapia

  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Informe de un caso: fístula broncobiliar

Disfrazada de neumonía

    • Casos
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Riesgo de rehospitalización por enfermedades cardiopulmonares

La transición a un entorno ambulatorio es crucial

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Telemonitorización

Antes en casa: la camiseta sensorial controla las funciones vitales

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Ginkgo biloba para la demencia leve: nuevo metaanálisis

Mejoras en varios dominios relevantes para la vida cotidiana

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Disnea – metástasis pulmonares

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Biomarcadores potenciales para el diagnóstico, el pronóstico y la terapia

Infertilidad masculina

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 5 min
  • Artesunato en uro-oncología

Modulación de las integrinas para el control de las metástasis en el cáncer de vejiga resistente al cisplatino

    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 6 min
  • Estudio a largo plazo con pacientes con demencia

El extracto de Ginkgo biloba reduce significativamente el riesgo de progresión

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 2
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 3
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica
  • 4
    La comunicación como clave del cumplimiento terapéutico
  • 5
    Paciencia, conocimiento y persistencia en la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.