Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Control de la diabetes

Los diabéticos de tipo 1 se benefician de la terapia oral aditiva

    • Contenido para socios
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
  • 3 minuto leer

Los diabéticos de tipo 1 con sobrepeso y para los que el tratamiento con insulina sola no es suficiente para el control glucémico pueden beneficiarse además del tratamiento oral con un inhibidor de SGLT2. Los resultados de los estudios actuales muestran buenos resultados de la terapia complementaria. Sin embargo, está indicada una buena adherencia y la vigilancia del riesgo de cetoacidosis.

(rojo ) En todo el mundo, la incidencia anual de la diabetes mellitus de tipo 1 está aumentando alrededor de un 2-3% al año [1,2]. La enfermedad es el resultado de la destrucción autoinmune o no de las células β pancreáticas productoras de insulina y provoca un aumento de la hemoglobina glucosilada (HbA1c). Un control estricto de la glucemia puede reducir el riesgo de complicaciones microvasculares (por ejemplo, retinopatía diabética, nefropatía y neuropatía) y macrovasculares (por ejemplo, arteriopatía coronaria y enfermedad vascular periférica) en pacientes con diabetes tipo 1. La insulina sigue siendo el pilar más importante del tratamiento farmacológico de los diabéticos de tipo 1. Sin embargo, no siempre es posible alcanzar los objetivos glucémicos únicamente mediante el tratamiento con insulina [3]. La hipoglucemia y el aumento de peso siguen siendo acontecimientos adversos importantes asociados al tratamiento con insulina. Con el inhibidor de SGLT2 dapagliflozina o el inhibidor dual de SGLT1/SGLT2 sotagliflozina, se dispone ahora de dos opciones más que han dado buenos resultados, sobre todo en diabéticos con un IMC de 27 kg/m2 y superior.

En el caso de la dapagliflozina, el programa de ensayos clínicos DEPICT ha demostrado que como administración complementaria puede favorecer la consecución de los objetivos glucémicos en los diabéticos de tipo 1 [3–5]. En la semana 52 del DEPICT1, los cambios ajustados al placebo en la HbA1c y el peso en los grupos de dapagliflozina 5/10 mg fueron de -0,33/-0%/–0,36% y -2,95 kg/-4,5 kg, respectivamente. Es probable que la reducción de peso sea importante para muchas personas con diabetes tipo 1 y también puede limitar el riesgo cardiovascular posterior. Es probable que los pacientes más adecuados para la dapagliflozina sean aquellos con un IMC ≥27 kg/m2 basado en una terapia de insulina optimizada estable y una necesidad de insulina elevada (>0,5 unidades/kg de peso corporal/día) (Tabla 1).

 

 

Para mejorar el control glucémico además de la terapia con insulina en adultos con diabetes tipo 1 y un índice de masa corporal ≥27 kg/m2 que no consiguen un control glucémico adecuado a pesar de una terapia óptima con insulina, también puede utilizarse el inhibidor de SGLT1/SGLT2 sotagliflozina [6]. El SGLT1 es responsable de la captación de glucosa en el tracto gastrointestinal y el SGLT2 de la recaptación de glucosa en los riñones. En el estudio pivotal de fase III Tandem 3, el 28,6% de los diabéticos de tipo 1 que tomaron sotagliflozina 400 mg una vez al día lograron una HbA1c <7% (criterio de valoración principal). En el grupo placebo, sólo fue del 15,2%. Sin embargo, debe prestarse atención al riesgo de cetoacidosis, ya que se produjeron significativamente más cetoacidosis (3% frente a 0,6%) [7].

Fuente: EASD 2020
 

Literatura:

  1. Maahs DM, West NA, Lawrence JM, Mayer-Davis EJ: Epidemiología de la diabetes tipo 1. Endocrinol Metab Clin North Am. 2010; 39(3): 481-497.
  2. Mayer-Davis EJ, Lawrence JM, Dabelea D, et al: Tendencias de incidencia de la diabetes tipo 1 y tipo 2 en adolescentes, 2002-2012. N Engl J Med. 2017; 376(15): 1419-1429.
  3. Evans M, et al: Optimización de los beneficios de los inhibidores de SGLT2 para la diabetes tipo 1. Terapia de la diabetes 2020; 11: 37-52.
  4. Eliasson B: Terapias adyuvantes en personas con diabetes tipo 1 – más allá de la insulina. ¿Cuál es el futuro del tratamiento de la diabetes tipo 1? Prof. Dr. Björn Eliasson, Reunión virtual de la EASD, 23.09.2020
  5. Mathieu C, et al: Eficacia y seguridad de la dapagliflozina en pacientes con diabetes tipo 1 insuficientemente controlada (el estudio DEPICT-2): resultados de 24 semanas de un ensayo controlado aleatorizado. Diabetes Care 2018; 41(9): 1938-1946.
  6. MMW: El inhibidor dual de SGLT recibe la autorización de comercialización. MMW – Avances en Medicina 161, 58 (2019). https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs15006-019-0564-y
  7. Garg SK, et al: Efectos de la sotagliflozina añadida a la insulina en pacientes con diabetes tipo 1. N Engl J Med 2017; 377: 2337-2348.

 

CARDIOVASC 2020; 19(4): 38 (publicado el 9.12.20, antes de impresión).

Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Diabetes
  • diabetes tipo 1
Artículo anterior
  • Carcinoma de mama

Noticias del mundo de las opciones de tratamiento dirigidas a HER2

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Gestión de cicatrices

Nueva directriz s2k sobre la terapia de cicatrices hipertróficas y queloides

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.