Los inhibidores de SGLT2 se utilizan con gran éxito como agentes antidiabéticos. Sin embargo, los nuevos datos del estudio revelaron un efecto secundario positivo: el grupo de fármacos parece tener efectos cardioprotectores adicionales, así como nefropotectores. Estos efectos se producen independientemente de la presencia de diabetes mellitus. Los resultados presentados incluyen la reducción de los acontecimientos clínicos en la insuficiencia cardiaca crónica.
Los resultados de un estudio reciente presentado en el congreso sobre el tratamiento de lainsuficiencia cardiaca muestran una reducción del riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida para los inhibidores de SGLT2 en comparación con el placebo. Es irrelevante que el paciente tenga diabetes mellitus o no. Los expertos coinciden en que las pruebas ahora convincentes apoyan la adición de los inhibidores de SGLT2 a las terapias recomendadas para esta afección.
El ensayo EMPEROR-Reduced estudió a 3730 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica leve, moderada o grave y fracción de eyección reducida. Sólo la mitad de los pacientes incluidos padecían diabetes mellitus concomitante. La aleatorización se realizó en una proporción 1:1. El grupo del suero recibió empagliflozina 10 mg una vez al día, el otro grupo placebo. El criterio de valoración primario del estudio fue un criterio de valoración compuesto de muerte cardiovascular y hospitalización tras insuficiencia cardiaca. Los criterios de valoración secundarios incluían el total de hospitalizaciones tras la primera insuficiencia cardiaca y las recidivas, así como el descenso de la tasa de filtración glomerular a lo largo del tiempo.
Se ha logrado una reducción significativa del riesgo
Se consiguió una reducción significativa del 25% en el riesgo de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca. Sobre todo, resulta convincente la reducción relativa de las hospitalizaciones (primeros eventos) por insuficiencia cardiaca del 31%. Hubo una disminución relativa del 8% en la mortalidad cardiovascular con empagliflozina (10,0% frente a 10,8%, HR: 0,92; IC 95%: 0,75-1,12).
El inhibidor de SGLT2 también fue beneficioso en términos de función renal: el descenso de la tasa de filtración glomerular en el segundo criterio de valoración secundario también se ralentizó significativamente en 16 meses en comparación con el placebo: -4,2 ml/min/1,73 m2 con placebo frente a -0,9 ml/min/1,73 m2 con empagliflozina. Además, los pacientes tratados con empagliflozina mostraron un menor riesgo de acontecimientos renales graves.
Ampliación de la gestión de la terapia
Por ello, los expertos abogan por ampliar las opciones de tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca con y sin diabetes y una fracción de eyección reducida para incluir los inhibidores de SGLT2. Esta demanda se ve respaldada por los resultados positivos de otros estudios. Por ejemplo, un análisis de subgrupos demostró que la empagliflozina no sólo conduce a la pérdida de peso en pacientes con infarto agudo de miocardio y diabetes de tipo 2, sino también a una reducción del agua intracelular y extracelular y del agua corporal total. Además, se ha demostrado que el tratamiento complementario con el inhibidor de SGLT2 reduce el gradiente transtubular de potasio (TTKG) en pacientes con diabetes tipo 2 hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda descompensada (ICAD). La TTKG se asocia a un mal pronóstico en los pacientes con ICAD.
Fuente: ESC 2020
Para saber más:
- Packer M, et al: New Engl J Med 2020; DOI: 10.1056/NEJMoa2022190
- Hoshika Y, et al.: Efecto de la empagliflozina frente al placebo en la composición corporal en pacientes con infarto agudo de miocardio y diabetes mellitus tipo 2: análisis de subgrupos del ensayo EMBODY. CES 2020
- Tamaki S, et al.: Effect of empagliflozin as add-on therapy on transtubular potassium concentration gradident patients with type 2 diabetes hospitalized for acute decompensated heart failure. CES 2020
CARDIOVASC 2020; 19(4): 22 (publicado el 7.12.20, antes de impresión).