Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Igualdad de oportunidades en el sistema sanitario

Los más pobres sufren más

    • RX
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
  • 3 minuto leer

Suiza cuenta con un sistema sanitario ejemplar a nivel internacional, que favorece una distribución justa de las oportunidades para gozar de buena salud. La equidad sanitaria es un objetivo clave de la política sanitaria y significa que el mayor número posible de personas tenga las mismas oportunidades de desarrollar, mantener y, si es necesario, restablecer su salud. Pero, ¿es realmente así?

(red) En todas las etapas de la vida, las personas están expuestas a riesgos que pueden tener un impacto negativo en su salud. Los estudios científicos demuestran que los recursos de cada persona para hacer frente al riesgo están desigualmente distribuidos. “La pobreza enferma” y “La enfermedad empobrece” describen sucintamente la interacción, a menudo desfavorable, entre los determinantes sociales de la salud, por un lado, y el comportamiento sanitario y el estado de salud, por otro.

Además de los determinantes sociales clásicos como la educación, la ocupación y los ingresos, el sexo, el estado civil, el origen migratorio y la salud mental también influyen en la forma en que las personas afrontan los riesgos sanitarios. ¿Cuál es la situación de la equidad sanitaria en Suiza? Aunque la esperanza de vida en Suiza es alta, puede variar considerablemente. Cuanto más bajo es el estatus socioeconómico (SES) de un municipio o barrio, menor es la esperanza de vida. En Berna y Lausana, por ejemplo, los hombres de los barrios con un NSE bajo mueren de media 4,5 años antes y las mujeres 2,5 años antes que en los barrios con un NSE alto. También existen diferencias en cuanto a la actividad física. Más de dos tercios de la población suiza realizan una intensa actividad física al menos dos veces por semana en su tiempo libre. Las personas con mayores ingresos o mayor nivel educativo son más activas físicamente que las que tienen menores ingresos o menor nivel educativo.

Un menor nivel educativo aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias

Las personas con ingresos más bajos tienen seis veces más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que las personas con ingresos más altos. Esto es coherente con la constatación de que más del 75% de las personas que califican su estado de salud como “muy bueno”, es decir, que tienen una calidad de vida autodeclarada muy buena, no son fumadores. Los hombres son los más propensos a desarrollar cáncer de próstata, pero los más propensos a morir de cáncer de pulmón.

También existen claras diferencias en cuanto a las enfermedades respiratorias. Alrededor de 400.000 personas en Suiza están afectadas por enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las personas con un nivel educativo y unos ingresos más bajos tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad que las personas con un nivel educativo y unos ingresos más altos. Los fumadores de larga duración se ven especialmente afectados por la EPOC.

Alrededor de 390.000 personas fuman en Suiza 20 cigarrillos o más al día. Los fumadores empedernidos tienen más probabilidades que la media de pertenecer a clases sociales con un nivel educativo más bajo. Los fumadores tienen un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio o cáncer de pulmón, entre otros. El consumo de tabaco es responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón. Entre 1997 y 2012, la proporción de fumadores descendió del 34% al 28%. El mayor descenso se produjo entre el grupo de población con mayores ingresos. Por el contrario, el grupo de población con ingresos más bajos fue el que menos redujo su consumo.

Fuente: www.bag.admin.ch/bag/de/home/zahlen-und-statistiken/zahlen-fakten-zu-chancengleichheit.html (fecha de acceso: 21/08/2024).

InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE 2024; 6(3): 44 (publicado el 6.9.24, antes de impresión)

Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • riesgos sanitarios
  • sistema sanitario
Artículo anterior
  • Daños cardíacos

Regeneración miocárdica: ¿factible o un deseo?

  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Genética
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Obesidad

Efectos de la cirugía bariátrica en la estructura y función del ventrículo izquierdo

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Estudios
  • Formación continua
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.