Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Nanorobots

Los medicamentos del futuro pueden “programarse

    • Genética
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 2 minuto leer

Los minirrobots autónomos hechos de ADN pueden “programarse” específicamente para infligir daño al tumor. El concepto se ha probado ahora en el modelo de ratón.

Un estudio piloto con “robots” a nanoescala está levantando ampollas. Por primera vez, el principio de la administración inteligente de fármacos se ha probado en mamíferos, es decir, in vivo.
Los minirobots sólo liberan su carga dañina para los tumores cuando experimentan un desencadenante muy específico a nivel molecular. En el caso del estudio mencionado sobre ratones con cáncer de mama, melanoma, ovario y pulmón, se trataba de la nucleolina, una proteína que se expresa específicamente en las células endoteliales asociadas a tumores, pero no en las células sanas. Los vasos sanguíneos correspondientes sirven así para suministrar sangre al tumor.

Robots autónomos a partir del ADN

Los sistemas a nanoescala consisten en el llamado ADN origami. Unida a ella se encuentra la propia carga peligrosa para el tumor, la trombina, así como un ADN que se une a la mencionada nucleolina y que ha sido “programado” para liberar mecánicamente la trombina de forma simultánea a la unión.

El tumor experimenta su propio “infarto

Así queda claro cómo funciona todo el proceso en los seres vivos: los nanorobots se inyectan por vía intravenosa, llegan a la zona del tumor y se unen a la nucleolina de los vasos sanguíneos asociados al tumor. Inmediatamente, la “escotilla” se abre y la enzima coagulante de la sangre, la trombina, puede realizar su función natural: Coagula la sangre, que en realidad debería fluir hacia el tumor. Se desarrolla una especie de minitrombo, el tumor experimenta su propio “infarto” que incluye necrosis e inhibición del crecimiento tumoral.

Tras la maniobra de ataque terapéutico, la mayoría de los nanorobots volvieron a desmantelarse. Además, no sólo retrocedió el tumor primario, sino que también se evitaron las metástasis, prolongando así la supervivencia.

En consecuencia, el modelo de ratón demostró que el concepto funciona y que los nanorobots también son seguros e inmunológicamente inertes. Esto también podría hacer que la medicina humana fuera aún más precisa en un futuro próximo.  

En pocas palabras

  • Los minirobots reaccionan a desencadenantes moleculares.
  • Sólo entonces liberan su carga dañina para los tumores.
  • En ratones, el enfoque de alta precisión está mostrando un éxito inicial.

 

Fuente: Li S, et al.: A DNA nanorobot functions as a cancer therapeutic in response to a molecular trigger in vivo. Nature Biotechnology 2018. DOI: 10.1038/nbt.4071 [Epub ahead of print].

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2018; 6(5): 4

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Liberación selectiva de sustancias activas
  • Nanorobots
  • Sistema de ADN
  • Trombina
Artículo anterior
  • Salud perinatal/teratogenicidad

Cannabis en el embarazo

  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Ginecología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • La cooperación en la práctica diaria

Estilo de comunicación específico de la personalidad

  • Casos
  • Gestión de la práctica
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Sensación de dolor

Características especiales para personas con discapacidades múltiples

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Dermatitis atópica

Clínica, terapia y prevención en la primera infancia

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Infectología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 17 min
  • Dolor y autismo

Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Pediatría
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Alteración electrolítica

Hiponatremia en el ámbito ambulatorio

    • Estudios
    • Formación CME
    • Hematología
    • Medicina Interna General
    • Nefrología
    • RX
    • Urología
Ver Publicación
  • 6 min
  • Dolor musculoesquelético crónico

¿Cómo puede optimizarse el uso de analgésicos en la terapia multimodal?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Conclusiones del estudio TRACK-FA

Biomarcadores de neuroimagen en la ataxia de Friedreich

    • Estudios
    • Genética
    • Neurología
    • Pediatría
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 2
    Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
  • 3
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 4
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 5
    Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.