Los minirrobots autónomos hechos de ADN pueden “programarse” específicamente para infligir daño al tumor. El concepto se ha probado ahora en el modelo de ratón.
Un estudio piloto con “robots” a nanoescala está levantando ampollas. Por primera vez, el principio de la administración inteligente de fármacos se ha probado en mamíferos, es decir, in vivo.
Los minirobots sólo liberan su carga dañina para los tumores cuando experimentan un desencadenante muy específico a nivel molecular. En el caso del estudio mencionado sobre ratones con cáncer de mama, melanoma, ovario y pulmón, se trataba de la nucleolina, una proteína que se expresa específicamente en las células endoteliales asociadas a tumores, pero no en las células sanas. Los vasos sanguíneos correspondientes sirven así para suministrar sangre al tumor.
Robots autónomos a partir del ADN
Los sistemas a nanoescala consisten en el llamado ADN origami. Unida a ella se encuentra la propia carga peligrosa para el tumor, la trombina, así como un ADN que se une a la mencionada nucleolina y que ha sido “programado” para liberar mecánicamente la trombina de forma simultánea a la unión.
El tumor experimenta su propio “infarto
Así queda claro cómo funciona todo el proceso en los seres vivos: los nanorobots se inyectan por vía intravenosa, llegan a la zona del tumor y se unen a la nucleolina de los vasos sanguíneos asociados al tumor. Inmediatamente, la “escotilla” se abre y la enzima coagulante de la sangre, la trombina, puede realizar su función natural: Coagula la sangre, que en realidad debería fluir hacia el tumor. Se desarrolla una especie de minitrombo, el tumor experimenta su propio “infarto” que incluye necrosis e inhibición del crecimiento tumoral.
Tras la maniobra de ataque terapéutico, la mayoría de los nanorobots volvieron a desmantelarse. Además, no sólo retrocedió el tumor primario, sino que también se evitaron las metástasis, prolongando así la supervivencia.
En consecuencia, el modelo de ratón demostró que el concepto funciona y que los nanorobots también son seguros e inmunológicamente inertes. Esto también podría hacer que la medicina humana fuera aún más precisa en un futuro próximo.
En pocas palabras
- Los minirobots reaccionan a desencadenantes moleculares.
- Sólo entonces liberan su carga dañina para los tumores.
- En ratones, el enfoque de alta precisión está mostrando un éxito inicial.
Fuente: Li S, et al.: A DNA nanorobot functions as a cancer therapeutic in response to a molecular trigger in vivo. Nature Biotechnology 2018. DOI: 10.1038/nbt.4071 [Epub ahead of print].
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2018; 6(5): 4