Apenas existe otra disciplina en la que se haya progresado tanto y tan rápidamente como en la oncología y la hematología. Como demuestran los estudios de Best Abstracts, las terapias inmunológicas y génicas siguen revolucionando el tratamiento de las enfermedades malignas.
Basándose en el análisis provisional de un estudio de fase III, el inhibidor oral de FLT3 gilteritinib fue aprobado para monoterapia en pacientes adultos con leucemia mieloide aguda (LMA) en recaída o refractaria (R/R) con mutación de FLT3. La experiencia ha demostrado que estos pacientes responden mal a la quimioterapia parenteral de rescate (SC). Ahora se presentan los resultados de la evaluación global. Se aleatorizó a 371 pacientes en una proporción de 2:1 para recibir gilteritinib o quimioterapia con dosis bajas de citarabina seleccionadas antes de la aleatorización. Se demostró que la SG era significativamente mayor con el inhibidor de FLT3 (9,3 frente a 5,6 meses) y la supervivencia a los 12 meses era también significativamente superior a la del brazo SC (16,7%) con un 37,1%. Se alcanzaron remisiones completas en el 21,1% de los pacientes con gilteritinib, frente a sólo el 10,5% en el grupo de comparación.
La influencia de las mutaciones IDH 1 y 2 en la LMA
Las mutaciones de los genes IDH1 e IDH2 son frecuentes en la LMA. Para investigar su influencia en los resultados, se analizaron los datos de 5213 adultos. En los individuos con mutación IDH1, se encontraron diferencias significativas en las características basales entre los dos tipos de mutación más comunes. Los pacientes con una mutación R132C eran mayores, tenían un recuento de glóbulos blancos más bajo y era menos probable que presentaran mutaciones NPM1 y FLT3-ITD que los individuos con la variante R132H. Además, la tasa de respuesta completa (54% frente a 74%) y la SG (12,9 meses frente a 21,8 meses) fueron significativamente inferiores. En consecuencia, los pacientes de LMA con IDH1 R132C tienen un peor pronóstico que aquellos con R132H.
Factor de riesgo de positividad del PET en el linfoma de Hodgkin
El tratamiento estándar para el linfoma de Hodgkin (LH) avanzado es la terapia con PET. Aún no está claro hasta qué punto la PET también desempeña un papel en las fases iniciales. Para arrojar luz sobre esta cuestión, se estudió a 1150 pacientes con LH en fase inicial recién diagnosticado. Recibieron o bien la combinación estándar de 2xABVD y 20 Gy de IFRT o bien un tratamiento guiado por PET, con IFRT restringida a los pacientes con una puntuación Deauville (DS) ≥3 tras dos ABVD. Uno de los objetivos centrales era averiguar si un DS ≥3 se asocia a una menor SLP en los pacientes tratados con CMT. Los científicos pudieron demostrar que un PET positivo tras 2xABVD indica en realidad un mayor volumen tumoral. La positividad de la PET es, por tanto, un factor de riesgo con respecto a la SLP.
Fuente: Reunión Anual 2019 de las Sociedades de Habla Alemana de Hematología y Oncología Médica (DGHO)
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2019; 7(6): 33 (publicado el 7.12.19, antes de impresión).