Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Resultados esperanzadores de la investigación

Los primates recuperan el control de las extremidades paralizadas

    • Neurología
    • Noticias
    • Ortopedia
    • RX
  • 3 minuto leer

Tras haber financiado desde 2012 la Cátedra IRP de Reparación de la Médula Espinal en la EPFL, dirigida por el Prof. Grégoire Courtine, el IRP participa en la financiación del ensayo clínico que se ha iniciado en colaboración con la Dra. Jocelyne Bloch en el CHUV de Lausana. Ocho pacientes parapléjicos cuya médula espinal está parcialmente lesionada participarán en el estudio, que ha sido bautizado con el nombre de STIMO – por las siglas en inglés de Estimulación de la Médula Espinal en Parapléjicos. Antes de informar sobre los avances de este proyecto, el IRP se complace en compartir los resultados que los dos investigadores han obtenido con primates*.

El 23 de junio de 2015, un primate herido en la médula espinal recuperó el control de su pierna paralizada gracias a un sistema neuroprotésico: Gracias a una “interfaz cerebro-médula espinal”, se salvó la lesión, se restableció la comunicación entre el cerebro y la médula espinal y, por tanto, la movilidad de la pierna. Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Nature el 9 de noviembre de 2016 y han causado sensación en todo el mundo.

 

 

La interfaz descifra la actividad cerebral vinculada al movimiento de andar y transmite esta información a la médula espinal -por debajo de la lesión- mediante electrodos que estimulan la vía nerviosa que activa los músculos responsables de caminar.

Esta interfaz neuroprotésica fue diseñada en la EPFL y desarrollada en colaboración internacional con Medtronic, la Universidad de Brown y Frauenhofer ICT-IMM. Ha sido probado con la colaboración de la Universidad de Burdeos, Motac Neuroscience y el CHUV de Lausana.  

“Es la primera vez que una neurotecnología restablece la capacidad de movimiento en primates”, explica el neurocientífico Grégoire Courtine, titular de la Cátedra de Reparación de la Médula Espinal de la EPFL, que dirigió el proyecto. “Pero aún quedan muchos retos por delante y es posible que necesitemos varios años más antes de que todos los componentes de esta intervención puedan probarse en humanos”.

Transmisión inalámbrica a ambos lados de la lesión

“Para establecer esta interfaz cerebro-médula espinal, desarrollamos un sistema inalámbrico en tiempo real que permitía a un primate moverse libremente sin verse afectado por la electrónica cableada”, explica Courtine. “Conseguimos extraer las señales cerebrales que controlan la flexión y el estiramiento de la pierna mediante un algoritmo matemático. Luego vinculamos estas señales descifradas a la estimulación de zonas específicas de la médula espinal que provocan el movimiento de caminar”.

En las lesiones parciales, los científicos han demostrado que la interfaz cerebro-médula espinal funciona inmediatamente. Los investigadores creen que también debería ser eficaz para lesiones más graves del canal espinal, posiblemente con la ayuda de sustancias farmacéuticas. Cabe señalar que en el caso de las lesiones medulares parciales, el primate puede recuperar espontáneamente la movilidad total tras tres meses de rehabilitación.

 

 

Ensayos clínicos

“El vínculo entre la descodificación del cerebro y la estimulación de la médula espinal -para que se establezca la comunicación- es completamente nuevo”, afirma la neurocirujana Jocelyne Bloch, del CHUV de Lausana. Dirige el departamento de neurocirugía funcional y ha insertado los implantes en el cerebro y la médula espinal.
“Por primera vez, puedo imaginar que un paciente completamente paralizado pueda volver a mover las piernas gracias a la interfaz cerebro-médula espinal”, prosigue.

En colaboración con la EPFL y el Prof. Courtine, la Dra. Jocelyne Bloch dirige actualmente un estudio de viabilidad clínica para evaluar el potencial terapéutico de la tecnología de estimulación de la médula espinal (STIMO), sin implante en el cerebro. El objetivo es mejorar la marcha en pacientes con una lesión medular parcial.

www.project-rewalk.com

www.irp.ch

 

* Fuente: Comunicado de prensa de la EPFL

 

PRÁCTICA GP 2016; 11(12): 6

 

Partner
  • irp_logo
Autoren
  • Béatrice Brunner
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • médula espinal
  • paraplejia
Artículo anterior
  • Después del infarto

¿Qué medicamentos necesita el paciente?

  • Cardiología
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Insuficiencia renal crónica

¿Cómo puede prevenirse la progresión?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.