Con la tomografía de coherencia óptica y la microscopía confocal de barrido láser, se dispone de métodos de alta tecnología de vanguardia para el diagnóstico no invasivo del cáncer de piel no melanocítico y los melanomas. Ambos métodos son indoloros para los pacientes y otra ventaja es que los datos y hallazgos se entregan en tiempo real. Las tecnologías basadas en láser que pueden utilizarse en dermatología se desarrollan constantemente; un ejemplo es la tomografía de coherencia óptica “confocal de campo lineal”.
Cuanto antes se detecte el cáncer de piel, mayores serán las posibilidades de curación. En el diagnóstico, cada vez se utilizan más métodos no invasivos, además de la inspección clínica y la dermatoscopia. Esto reduce significativamente el esfuerzo de examen para el diagnóstico de cambios cutáneos sospechosos. Entre los métodos modernos no invasivos que permiten una evaluación global de las lesiones mediante imágenes ópticas seccionales se incluyen la microscopía láser confocal y la tomografía de coherencia óptica.
Microscopía confocal de barrido láser: método in vivo y ex vivo
La microscopía confocal de barrido láser (Fig. 1) puede utilizarse para examinar de forma fiable e indolora las células cutáneas bajo la superficie de la piel en busca de cambios malignos [1]. De este modo, los pacientes reciben el diagnóstico actualmente más rápido y fiable del cáncer de piel y sus precursores. En la literatura inglesa, la microscopía confocal de barrido láser se denomina “Reflectance Confocal Microscopy”. En cuanto al diagnóstico de los carcinomas basales, se demostró una sensibilidad del 100% y una especificidad del 88,5% para la microscopía láser confocal en un estudio multicéntrico [2]. Las directrices actualizadas de 2020 sobre el melanoma maligno hacen referencia a un metaanálisis reciente sobre la microscopía láser confocal en la evaluación de los tumores cutáneos malignos [3,4]. En 8 de los 21 estudios, sólo se investigaron los melanomas. Se pudo evaluar un número total de 1400 lesiones. La sensibilidad en estos estudios fue del 92,7% [IC 95%: 90-95] y la especificidad del 78,3% [IC 95%: 76-81] [3]. Para la microscopía láser confocal se utilizan dispositivos con uno o varios láseres como fuente de luz, que pueden emplearse tanto para el examen in vivo como ex vivo de la piel [2]. PD La Dra. med. Daniela Hartmann, de la LMU de Múnich, informó sobre el espectro de indicaciones de la microscopía confocal de barrido láser ex vivo para la histología de cabecera con motivo del congreso sobre cáncer de piel de la Arbeitsgemeinschaft Dermatologische Onkologie (ADO) [5]. Mientras que la microscopía de barrido láser in vivo permite tomar biopsias ópticas no invasivas de lesiones cutáneas, el método ex vivo consiste en un examen ultrarrápido de fluorescencia directa intraoperatoria de tejido recién extirpado, explicó el PD Dr. Hartmann. Dependiendo del dispositivo, dispondrá de al menos dos longitudes de onda láser, así como de diferentes tintes fluorescentes. Las secciones verticales ópticas conocidas de la histología se producen en 2-3 minutos. Una innovación importante para la práctica diaria es la tinción HE digital(recuadro). En la actualidad existen numerosos estudios sobre el uso de la microscopía confocal de barrido láser ex vivo en la cirugía de Mohs. Especialmente en el caso de los carcinomas basocelulares, se pudo confirmar que la microscopía de barrido láser es, en primer lugar, significativamente más rápida y que, gracias a la fluorescencia de los núcleos celulares del carcinoma basocelular, es más fácil encontrar las partes tumorales.
Microscopía confocal de barrido láser (ex vivo) con tinción digital HE El nuevo procesamiento digital en color de las imágenes imita casi a la perfección la tinción convencional con hematoxilina-eosina (HE) y también es muy adecuado para diagnosticar carcinomas de células basales y sus márgenes de incisión en condiciones rutinarias [9]. Este método representa, por tanto, una alternativa de ahorro de tejido a la incisión rápida con criostato. Se espera que futuros desarrollos, como los portaobjetos con fijaciones magnéticas para optimizar la presión de contacto, mejoren aún más la precisión de los hallazgos. |
Tomografía de coherencia óptica
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un procedimiento de obtención de imágenes que utiliza láseres para iluminar todas las capas de la piel humana. La base de la tomografía de coherencia óptica es la interferometría de luz blanca. Esto implica comparar el tiempo de tránsito de una señal dentro de la muestra de tejido con una señal de referencia de longitud de camino óptico conocida. El método de examen permite una profundidad de penetración de hasta un milímetro y una resolución de 15 µm. Además de la detección precoz de tumores cutáneos y la evitación de biopsias innecesarias, según la Dra. med. Sandra Schuh, del Hospital Universitario de Augsburgo, el apoyo en la selección de la terapia (cirugía frente a tratamiento tópico) y la supervisión de la terapia se encuentran entre los principales ámbitos de aplicación de la tomografía de coherencia óptica en el diagnóstico rutinario [5]. En cuanto a la detección del carcinoma basocelular, el uso de la OCT aumenta la precisión en comparación con el diagnóstico clínico y dermatoscópico, como demostró un estudio con 164 pacientes y 235 lesiones: la especificidad pudo aumentar del 29% al 75% mediante el uso de la OCT [6]. Según la directriz actual, la tomografía de coherencia óptica es adecuada para medir el grosor de los carcinomas basocelulares hasta un grosor de aproximadamente 1 mm y permite realizar una estimación preoperatoria de la extensión de un carcinoma basocelular mediante la visualización de los bordes laterales [7].
OCT confocal de campo lineal: nuevo método no invasivo La tomografía de coherencia óptica confocal de campo lineal es un método innovador que permite la resolución celular y la profundidad de penetración hasta la dermis profunda, por lo que se puede determinar no sólo la morfología sino también la profundidad de invasión de numerosos tumores [10]. Gracias a esta tecnología basada en el láser, es posible obtener imágenes tridimensionales de la piel en tiempo real. Para el diagnóstico del CBC, la OCT confocal de campo lineal es un gran dispositivo, afirma la doctora Cristel Ruini, de la LMU de Múnich [5]. El primer gran estudio que describió los criterios morfológicos relacionados con el diagnóstico y la clasificación de los subtipos de CBC fue publicado en 2020 en JEADV por Suppa et al. publicado [11]. |
También se dispone de varios estudios sobre la OCT para la evaluación de las lesiones melanocíticas, en los que se describen posibles criterios de diferenciación. En un estudio prospectivo multicéntrico con un sistema HD-OCT, se examinaron un total de 93 lesiones (27 de las cuales eran melanomas) [8]. Se alcanzó una sensibilidad del 74,1% [IC 95%: 54-89] y una especificidad del 92,4% [IC 95%: 83-98] [3].
Congreso: Congreso Alemán sobre Cáncer de Piel 2021
Literatura:
- Ahlgrimm-SiessV, et al: Microscopía confocal en el cáncer de piel. Curr Derm Rep 2018; 7: 105-118.
- Directriz S1: Microscopía láser confocal en dermatología, 2017, Número de registro AWMF: 013/076, www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/013-076l_S1_Konfokale_Lasermikroskopie_der_Haut_2017-08.pdf, (última consulta: 23.11.2021).
- Directriz S3 sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del melanoma, 2020, número de registro AWMF: 032/024O, www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/032-024OLl_S3_Melanom-Diagnostik-Therapie-Nachsorge_2020-08.pdf (última consulta: 23.11.2021).
- Xiong YD, et al: Un metaanálisis de la microscopía confocal de reflectancia para el diagnóstico de tumores cutáneos malignos. J Eur Acad Dermatol Venereol 2016; 30(8): 1295-1302.
- “Diagnóstico por imagen y físico del cáncer de piel – desde el nuevo mundo”, WS4, 31º Congreso Alemán de Cáncer de Piel, 07.09.2021
- Ulrich M, et al: Sensibilidad y especificidad de la tomografía de coherencia óptica para el diagnóstico asistido del carcinoma basocelular no pigmentado: un estudio observacional. Br J Dermatol 2015; 173(2): 428-435.
- Directriz S2k: Carcinoma basocelular de piel, número de registro AWMF: 032-021, www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/032-021l_S2k_Basalzellkarzinom-der-Haut_2018-09_01.pdf, (última consulta: 23.11.2021)
- Gambichler T, et al: Un estudio piloto multicéntrico que investiga la tomografía de coherencia óptica de alta definición en la diferenciación del melanoma cutáneo y los nevus melanocíticos. J Eur Acad Dermatol Venereol 2015; 29(3): 537-541.
- Grupp M, et al.: Control del margen seccional de los carcinomas basocelulares mediante microscopía confocal de barrido láser ex vivo con procesamiento digital en color – aplicación en el diagnóstico rutinario. J Dtsch Dermatol Ges 2021; 19(5): 685-693.
- Ruini C, Sattler E: OCT confocal de campo lineal: ¿la almohada ponedora de huevos? Dermatología actual 2020; 46(04): 148-151.
- Suppa M, et al: Tomografía de coherencia óptica confocal de campo lineal del carcinoma basocelular: un estudio descriptivo. J Eur Acad Dermatol Venereol 2021; 35(5): 1099-1110.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2021; 31(6): 32-33 (publicado el 3.12.21, antes de impresión).