Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Rincón pediátrico

Mordedura de cigüeña y mechón de pelo en la nuca en un lactante

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Pediatría
    • RX
  • 4 minuto leer

Caso clínico: Se remite a una niña de seis meses debido a un cambio cutáneo circunscrito y cicatricial en la parte posterior de la cabeza que existe desde el nacimiento. Además, los padres informan de un enrojecimiento circular persistente en esta zona. Los antecedentes del embarazo no presentaban complicaciones y el niño nació en la fecha prevista mediante cesárea.

Cuadro clínico: En el capilicio occipital, en la región de la línea media, se encuentra una lesión eritematosa solitaria, nítidamente delimitada, ovalada y pálida que mide 5 mm. Mácula atrófica, sin vello, que corresponde aspectualmente a una membrana fina y apergaminada. La zona nítidamente definida está rodeada por un estrecho anillo de vello denso y oscuro (Fig. 1). Por lo demás, el niño está sano y prospera.

Cuestionario

Basándose en esta información, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
Una cicatriz tras un traumatismo en el parto
B Aplasia cutis congénita
C Nevus de pelo lanoso
D Nevus psiloliparus

Respuesta correcta y diagnóstico: La respuesta correcta es la B. El diagnóstico es aplasia cutis congénita (ACC) con el llamado “signo del collar de pelo”.

Discusión: La presentación del presente caso corresponde a una ACC membranosa de tipo 1 según Frieden [1]. (“ACC del cuero cabelludo sin anomalías múltiples”), que es el más común y suele estar rodeado por una franja estrecha de pelo grueso y oscuro (el llamado “signo del collar de pelo”). Curiosamente, una malformación capilar del tipo nevus simplex (picadura de cigüeña) suele observarse perifocalmente en el mismo lugar, como puede verse claramente en las ilustraciones.

La ACC es un defecto cutáneo, normalmente circunscrito, adquirido intrauterinamente, que se caracteriza por la falta de unión de la epidermis y la dermis, y rara vez de capas más profundas como el hueso, la duramadre y las meninges [1,2]. Los factores genéticos, los traumatismos intrauterinos, las infecciones, los defectos amnióticos y los fármacos teratógenos se barajan como causas [1,3]. Siguiendo la clasificación de Frieden [1], se distinguen nueve formas diferentes de ACC. En aproximadamente el 80% de los casos, la ACC se localiza en el cuero cabelludo. El diagnóstico de la ACC se realiza principalmente de forma clínica. En raras ocasiones, la ACC se presenta asociada a trastornos sindrómicos (especialmente el síndrome de Adams Oliver y el síndrome de Goltz-Gorlin), displasias ectodérmicas, nevos epidérmicos y organoides, disrafia craneal, feto papiráceo, epidermólisis bullosa [1]. En la mayoría de los casos se trata de una aparición esporádica, raramente de herencia autosómica dominante. Dependiendo del subtipo, la presentación clínica de la ACC es variable. En la ACC membranosa aislada de tipo I, los defectos cutáneos suelen ser máximos. 1-2 cm de tamaño [4]. Tras la reepitelización, que puede producirse ya en el útero, se encuentra una cicatriz atrófica, pálida y sin vello; ocasionalmente se presentan varios puntos de ACC adyacentes entre sí. Al nacer, aparecen zonas erosivas o ulceradas, claramente delimitadas, o un defecto cutáneo circunscrito, sin pelo, aterciopelado y enrojecido, cubierto por una fina membrana apergaminada (ACC membranosa) (Fig. 2) [1,3]. La ACC membranosa, que suele localizarse en la zona del vértex en las proximidades de la vértebra ciliada parietal, es la manifestación más común. Algunos autores consideran que el “signo del collar de pelo” (Fig. 2 ) es un marcador relativamente específico de la disrafia del SNC iS. de un encefalocele subyacente (rudimentario). Sin embargo, muchas pequeñas ACC membranosas aisladas se acompañan de un “signo del collar de pelo” sin que se encuentren defectos subyacentes del SNC. El riesgo de una malformación correspondiente y, por tanto, la indicación de un diagnóstico por imagen específico (ecografía en un lactante muy pequeño y resonancia magnética) se da especialmente en las siguientes situaciones:

  • Defecto grande, profundo e irregular (posiblemente con costras, tejido de granulación, normalmente en el vértice).
  • Defecto óseo palpable
  • con signo del cuello del pelo muy conspicuo y localización en el centro del occipucio inferior y occipital alto (Fig. 2), así como por encima de la columna vertebral.
     

En nuestra paciente, debido a la discreta presentación general y a la ausencia de los criterios anteriores, no realizamos más pruebas de imagen.

El tratamiento de la ACC membranosa pequeña no es obligatorio, pero puede realizarse en el curso por motivos estéticos y consiste en la escisión total del hallazgo. En los defectos más profundos, está indicada la cobertura quirúrgica con injertos de piel para evitar complicaciones [2].

 

Literatura:

  1. Paz IJ. Aplasia cutis congénita: revisión clínica y propuesta de clasificación. J Am Acad Dermatol 1986; 14(4): 646-660.
  2. Maillet-Declerck M, Vinchon M, Guerreschi P et al. Aplasia cutis congénita: revisión de 29 casos y propuesta de una estrategia terapéutica. Eur J Pediatr Surg 2013; 23(2): 89-93.
  3. Browning JC. Aplasia cutis congénita: enfoque de la evaluación y el tratamiento. Dermatol Ther 2013; 26(6): 439-444.
  4. Mesrati H, Amouri M, Chaaben H, Masmoudi A, Boudaya S, Turki H. Aplasia cutis congénita: informe de 22 casos. Int J Dermatol 2015; 54(12): 1370-1375.

DERMATOLOGIE PRAXIS 2016; 26(3): 26-27

Autoren
  • Dr. med. Aline Büchner
  • Dr. med. Martin Theiler
  • Dr. med. Agnes Schwieger-Briel
  • PD Dr. med. Lisa Weibel
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • ACC
  • Nevus
  • signo de collar de pelo
Artículo anterior
  • AAN en Vancouver

De enfermedades raras, efectos tardíos del ébola y mala calidad del sueño

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Infectología
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Osteoporosis y actividad física

El deporte puede ser causa, prevención o terapia

  • Endocrinología y diabetología
  • Medicina deportiva
  • Noticias
  • Ortopedia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.