Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fenómeno INOCA y co.

Noticias destacadas de última hora

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • RX
  • 4 minuto leer

A pesar de la pandemia, la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología, aunque no se celebró in situ en Chicago, siguió puntuando virtualmente. Se presentaron de forma exhaustiva numerosos nuevos hallazgos en relación tanto con las estrategias de intervención como con las terapias farmacológicas. Un breve resumen…

El fenómeno INOCA es especialmente frecuente en las mujeres. Se trata de una “cardiopatía coronaria no obstructiva”, es decir, una angina de pecho con isquemia miocárdica pronunciada, pero sin estenosis coronarias. En un gran estudio multinacional, se estudió a un total de 208 pacientes durante más de un año y se comparó con 865 pacientes con cardiopatía isquémica. Se demostró que las fluctuaciones temporales de los síntomas de angina y la isquemia en la prueba de esfuerzo eran mucho mayores en los enfermos de INOCA que en los de CHD. Además, los cambios en las puntuaciones de las pruebas de esfuerzo y los síntomas observados en el plazo de un año no estaban relacionados entre sí en los pacientes con INOCA. Este resultado relativiza la opinión común de que la extensión de la isquemia miocárdica es un factor determinante de los síntomas pectanginales.

Mejorar el pronóstico en la regurgitación mitral

Un nuevo análisis de un estudio que investigó el beneficio pronóstico de la reparación transcatéter intervencionista de la válvula mitral (TMVR) con el sistema MitraClip en pacientes con insuficiencia cardiaca y regurgitación mitral secundaria de moderada a grave arrojó resultados interesantes. En aquel momento, se demostró que tanto la tasa de ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca (35,8% frente a 67,9%) como la tasa de mortalidad global (29,1% frente a 46,1%) se reducían significativamente en un plazo de dos años en comparación con la terapia estándar. Ahora se analizó si existe una conexión entre los cambios tempranos en el estado de salud de los pacientes y los acontecimientos clínicos que se producen más adelante en el curso. Se utilizó el Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ) como instrumento para medir el estado de salud subjetivo. Se observó que cada aumento de 10 puntos en la puntuación total del KCCQ se asociaba a un riesgo un 14% menor de muerte e ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca, independientemente de si los pacientes habían recibido también tratamiento intervencionista o sólo conservador.

Los pacientes con infarto se benefician de la música

Escuchar música es bueno para la salud – eso no es nuevo. Un estudio inusual ha confirmado ahora que 30 minutos de música al día pueden ayudar sobre todo a los pacientes con infarto de miocardio. Los pacientes con angina postinfarto y dolor torácico tuvieron significativamente menos ansiedad y dolor. 350 pacientes infartados fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos. Una mitad recibió terapia estándar, la otra mitad musicoterapia regular además del tratamiento estándar. La terapia estándar solía consistir en fármacos como nitratos, AAS, anticoagulantes, betabloqueantes, estatinas, antagonistas del calcio, antihipertensivos y el agente antianginoso ranolazina. También se probó a qué tempo y tonalidad de música respondía mejor cada paciente. Después de siete años, la musicoterapia más el tratamiento estándar demostraron ser más eficaces para reducir la ansiedad y el dolor que la terapia estándar sola. El grupo de música tenía de media un tercio menos de ansiedad e informó de un cuarto menos de síntomas de angina de pecho que el grupo de control. Las tasas de enfermedades cardiacas se redujeron significativamente en el grupo de música: en un 18% para la insuficiencia cardiaca, en un 23% para otro infarto, en un 20% para la cirugía de bypass coronario y en un 16% para la muerte súbita cardiaca.

La TAVI es mejor que la sustitución de la válvula aórtica

Hace ya un año, se pudo demostrar, basándose en los resultados de los estudios, una clara superioridad del tratamiento TAVI con catéter frente a la implantación quirúrgica de la válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica grave y bajo riesgo quirúrgico. Ahora se han presentado los resultados después de dos años. La ventaja se mantuvo, pero ya no era tan grande. La tasa de incidencia de la variable principal del estudio (muerte, ictus o rehospitalización cardiovascular) fue un 48% inferior en términos relativos y 7,1 puntos porcentuales inferior en términos absolutos en el grupo de TAVI que en el grupo de cirugía valvular al cabo de un año. A los dos años, ahora era del 11,5% frente al 17,4% para el criterio de valoración primario tras la TAVI, un 37% menos en términos relativos y 5,9 puntos porcentuales menos en términos absolutos que tras la sustitución quirúrgica de la válvula aórtica. Esto puede explicarse por el aumento relativamente mayor de muertes y accidentes cerebrovasculares en el segundo año en el grupo de TAVI, según los responsables del estudio. Sin embargo, aún queda por dilucidar en un análisis más detallado si hay razones de peso detrás de esto o si sólo influyó la coincidencia.

Fuente: Conferencia Anual del ACC 2020

 

CARDIOVASC 2020; 19(2): 32 (publicado el 9.7.20, antes de impresión).

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Ataque al corazón
  • inoca
  • TAVI
Artículo anterior
  • Queratosis actínica

La terapia fotodinámica sigue siendo prioritaria

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Casos de pacientes

Una placa de psoriasis grave de larga duración

  • Casos
  • Dermatología y venereología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.