Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Carcinoma de pene

Nueva directriz S3: Diagnóstico, terapia y cuidados de seguimiento

    • El Congreso informa
    • Oncología
    • RX
    • Urología
  • 3 minuto leer

La nueva directriz S3 “Diagnóstico, terapia y cuidados posteriores del carcinoma de pene” pretende mejorar la calidad de la atención a los pacientes afectados. La atención se centra en la conservación de órganos.

Según la clasificación de la OMS, el carcinoma de células escamosas del pene se divide en subtipos histológicos: los carcinomas de células escamosas no asociados al VPH y los carcinomas de células escamosas asociados al VPH (Tab. 1). Con un 41%, predomina el carcinoma común de células escamosas, seguido del carcinoma basaloide de pene (7%) y el subtipo verrugoso con un 5%. Las formas de crecimiento macroscópico determinan en gran medida el pronóstico. El tipo de extensión superficial, por ejemplo, tiene un pronóstico bastante bueno en contraste con el carcinoma de pene profundamente invasivo.

 

 

El estado del VPH como marcador para la gestión de la terapia

En la actualidad, no existen marcadores biológicos moleculares que puedan recomendarse para el diagnóstico rutinario del carcinoma de pene. No obstante, los hallazgos patológicos deben contener una declaración sobre si la enfermedad está asociada al VPH o no. Esto podría ser una ayuda adicional para la toma de decisiones del comité de tumores, ya que los pacientes con diferentes estados del VPH responden de forma diferente a los agentes quimioterapéuticos o a los inhibidores de los puntos de control. Sin embargo, actualmente pueden distinguirse los factores primarios de oncogénesis. El desarrollo de vacunas terapéuticas contra el VPH podría ser una opción de tratamiento adicional en el futuro. Éstas generan una inmunidad de células T compatibles mediada por células y restringida por el HLA que destruye las células infectadas por el VPH a través de linfocitos citotóxicos.  

Objetivo principal: preservación de órganos

El tratamiento debe centrarse principalmente en la preservación de los órganos, dependiendo del estadio y del grado de diferenciación. Se ha demostrado que los procedimientos mutilantes en los genitales externos causan considerables problemas psicológicos y psicooncológicos. Especialmente en los pacientes más jóvenes, esto puede conllevar importantes restricciones sociales y laborales. La clave para la preservación de los órganos es un margen de incisión libre de tumores. Mientras tanto, sin embargo, se puede suponer que una distancia de seguridad de aproximadamente 1 mm es suficiente para lograrlo.

Radioterapia para tumores pequeños

Una alternativa real a la cirugía es la radioterapia, especialmente para los tumores pequeños. La directriz recomienda la radioterapia local para los tumores T1 y T2. Especialmente en lo que respecta a la preservación de órganos, la braquiterapia es una opción adecuada para tumores ≤4 cm. Sin embargo, esto sólo debe hacerse en centros experimentados y de acuerdo con las directrices publicadas. Sin embargo, debe informarse a los pacientes sobre el escaso control local en comparación con la terapia quirúrgica. Por otro lado, su uso como terapia adyuvante aún no se ha investigado lo suficiente en estudios, por lo que no puede hacerse ninguna recomendación general. Y tampoco se pueden hacer afirmaciones definitivas en la aplicación paliativa. La directriz S3 para pacientes con cáncer no curable recomienda que se considere la indicación de radioterapia local en heridas malignas para reducir el riesgo de hemorragia, exudación o para reducir las manifestaciones tumorales desfigurantes o de difícil cuidado y para reducir el edema.

Fuente: 71º Congreso de la Sociedad Alemana de Urología (DGU)

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2019; 7(5): 31 (publicado el 16 de octubre de 19, antes de impresión).

Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Artículo anterior
  • Linfomas

El síndrome de Sézary

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Obesidad

Prevención de la artrosis de rodilla en los jóvenes

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Journal Club: Restricción de la bebida en la insuficiencia cardiaca

El primer estudio a gran escala no encontró diferencias

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cumplimiento terapéutico y selección de pacientes

Fatiga por inyección en la esclerosis múltiple remitente-recurrente

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trombosis venosa profunda

¿Tratamiento ambulatorio u hospitalario?

    • Angiología
    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Flebología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Sarcoidosis, equinococosis & Co.

Síntomas sospechosos y diagnósticos diferenciales

    • Cardiología
    • Casos
    • El Congreso informa
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Enfermedad hepática esteatósica

GLP-1RA en el MASH: ¿qué hay de nuevo?

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Prurito crónico: "Tour d'horizon" (Vuelta al horizonte)

Centrarse en nuevos enfoques terapéuticos antiinflamatorios

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 2
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 3
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 4
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 5
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.