El término “esteatohepatitis no alcohólica” (EHNA) se utilizó originalmente para describir el daño hepático caracterizado por inflamación lobular, esteatosis y abombamiento de los hepatocitos. Además, en aquella época se describía a una gran proporción de pacientes como “cirrosis criptogénica”: El término “enfermedad del hígado graso no alcohólico” (HGNA) se estableció como el diagnóstico para estos pacientes.
Autoren
- PD Dr. med. Sena Blümel
- Prof. Dr. med. Christoph Jüngst
Publikation
- GASTROENTEROLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- IBDmatters - Tratamientos terapéuticos avanzados
Exámenes y consideraciones antes de la terapia
- Esteatosis hepática con disfunción metabólica
Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
- Obesidad en la infancia y la adolescencia
Enfermedad multifactorial con múltiples implicaciones
- Prevención de la tromboembolia venosa
Inhibidores de la PCSK9: Pruebas actuales, mecanismos y cuestiones abiertas
- Cáncer de próstata
NeuroSAFE: una nueva técnica quirúrgica preserva la función eréctil
- Informe del estudio
Tratamiento de la sarna: benzoato de bencilo en comparación directa con la permetrina
- Enfoques innovadores en el tratamiento del glioblastoma
Terapias combinadas sinérgicas y potencial de la fitoterapia y la micoterapia
- Insuficiencia cardiaca aguda