El término “esteatohepatitis no alcohólica” (EHNA) se utilizó originalmente para describir el daño hepático caracterizado por inflamación lobular, esteatosis y abombamiento de los hepatocitos. Además, en aquella época se describía a una gran proporción de pacientes como “cirrosis criptogénica”: El término “enfermedad del hígado graso no alcohólico” (HGNA) se estableció como el diagnóstico para estos pacientes.
Autoren
- PD Dr. med. Sena Blümel
- Prof. Dr. med. Christoph Jüngst
Publikation
- GASTROENTEROLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Long-COVID
Mayor riesgo con asma y EPOC
- Dermatitis atópica en niños
Nuevo análisis secundario sobre intervenciones dietéticas
- Informe de un caso: fístula broncobiliar
Disfrazada de neumonía
- Riesgo de rehospitalización por enfermedades cardiopulmonares
La transición a un entorno ambulatorio es crucial
- Telemonitorización
Antes en casa: la camiseta sensorial controla las funciones vitales
- Ginkgo biloba para la demencia leve: nuevo metaanálisis
Mejoras en varios dominios relevantes para la vida cotidiana
- Del síntoma al diagnóstico
Disnea – metástasis pulmonares
- Biomarcadores potenciales para el diagnóstico, el pronóstico y la terapia