Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Carfilzomib en el mieloma múltiple recidivante

Nueva opción terapéutica de la segunda línea terapéutica

    • Estudios
    • Hematología
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

Hasta hace unos años, el tratamiento del mieloma múltiple recidivante constituía un gran reto. Sin embargo, con la disponibilidad de nuevas sustancias, la situación ha mejorado significativamente. Desde finales de 2015, el inhibidor del proteasoma carfilzomib también ha sido aprobado para el tratamiento de segunda línea en Suiza [1].

Inscripción estudio ASPIRE

En el estudio ASPIRE de etiqueta abierta, 792 pacientes con enfermedad recidivante fueron asignados aleatoriamente a carfilzomib/lenalidomida/dexametasona (grupo carfilzomib) o lenalidomida/dexametasona (grupo control) tras haber recibido de una a tres terapias previas [2]. El carfilzomib mostró una prolongación de la mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) de 8,7 meses, con 26,3 meses (frente a 17,6 meses; HR 0,69; IC 95% 0,57-0,83; p=0,0001). También se observó una mejora de la SLP en los pacientes tratados previamente con bortezomib (CRI 0,70; IC 95%: 0,56-0,88) o lenalidomida (CRI 0,80; IC 95%: 0,52-1,22).

En el análisis provisional, la supervivencia global (SG) mostró una tendencia a favor del carfilzomib, pero aún no se había alcanzado la mediana de la SG en ninguno de los dos brazos de tratamiento. Se observó una tasa de SG Kaplan-Meier a dos años del 73,3% con carfilzomib (frente al 65,0%; HR 0,79; IC 95% 0,63-0,99; p=0,04).

La tasa de respuesta global (ORR) fue del 87,1% (frente al 66,7%). El 31,8% (frente al 9,3%) de los pacientes lograron una respuesta completa (RC) (p<0,001). El carfilzomib se asoció a una ORR del 87,0% en los pacientes que sólo habían recibido terapia previa (frente a. 70,1%; p<0,0001) alcanzaron incluso una mediana de SLP de más de dos años, concretamente 29,6 meses (frente a 17,6 meses; HR 0,69; IC 95% 0,52-0,94).

A partir de la segunda línea de tratamiento, se obtuvo una mediana de SLP de 25,8 meses (frente a 16,7 meses; HR 0,69; IC 95%: 0,54-0,89) y una ORR del 87,3% (frente a 0,8 meses). 64,4%; p<0,0001). El 33,7% (frente al 7%) de los pacientes tras una sola línea de tratamiento y el 30,2% (10,9%) a partir de la segunda línea de tratamiento lograron una RC o incluso un mejor resultado con carfilzomib [3].

Los efectos adversos más frecuentes (todos los grados) con carfilzomib incluyeron hipopotasemia (27,6% frente a 13,4%), tos (28,8% frente a 17,2%), infecciones de las vías respiratorias superiores (28,6% frente a 19,3%), diarrea (42,3% frente a 33,7%), pirexia (28,6% frente a 20,8%), hipertensión (14,3% frente a 6,9%) y calambres musculares (26,5% frente a 21,1%). La polineuropatía periférica fue casi igual de frecuente en ambos brazos de tratamiento (todos los grados: 17,1% frente a 17,0%, 3º/4º grado: 2,6% frente a 3,1%) [2].

La calidad de vida relacionada con la salud se evaluó mejor con carfilzomib que en el grupo de control tras 12 y 18 ciclos de tratamiento [2].

Carfilzomib en pacientes ancianos y de alto riesgo

En el subgrupo de personas mayores de 70 años, se observó una mediana de SLP prolongada en ocho meses con carfilzomib en comparación con el grupo de control (23,8 meses frente a 16 meses; HR 0,739). En los pacientes <70 años, la diferencia en la mediana de SLP fue de 11 meses (28,6 meses frente a 17,6 meses; HR 0,668). Esto también se reflejó en ORR significativamente superiores con carfilzomib en ambos grupos de edad (<70 años: 86,0% frente a 66,9%; ≥70 años 90,3% frente a 66,1%, p<0,0001) [4].

Los pacientes con citogenética de alto riesgo (t(4;14), t(14;16) o del(17p)) también lograron una mediana de SLP significativamente prolongada con una mediana de duración de la respuesta de 22,2 meses (frente a 14,9 meses) y una ORR del 79,2% (frente al 59,6%) con carfilzomib en comparación con lenalidomida/dexametasona (23,1 meses frente a 13,9 meses) [5].

Conclusión

La combinación de carfilzomib con lenalidomida y dexametasona produjo un beneficio significativo en la SLP en comparación con lenalidomida/dexametasona en todos los grupos de pacientes estudiados con una buena calidad de vida relacionada con la salud [2,4,5].

Literatura:

  1. www.swissmedicinfo.ch.
  2. Stewart AK, et al: Carfilzomib, lenalidomida y dexametasona para el mieloma múltiple recidivante. New England Journal of Medicine 2015; 372(2): 142-152.
  3. Dimopoulos MA, et al: Efecto de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona frente a lenalidomida y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple en recaída según la línea de tratamiento: resultados provisionales del estudio ASPIRE de fase 3. Congreso EHA20 2015, Viena, resumen S427.
  4. Palumbo A, et al: Eficacia y seguridad de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona (KRd) frente a lenalidomida y dexametasona (Rd) en pacientes (Pts) con mieloma múltiple recidivante (MMR) según la edad: Análisis secundario del estudio de fase 3 ASPIRE (NCT01080391). Clínica Linfoma Mieloma y Leucemia 2015; 15:e75-e76.
  5. Avet-Loiseau H, et al: Eficacia y seguridad de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona frente a lenalidomida y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante según el estado de riesgo citogenético: análisis de subgrupos del estudio de fase 3 Aspire (NCT01080391). Reunión anual de la ASH 2015, resumen 731.

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(2): 22-24

Autoren
  • Dr. phil./MSc Catherine Haberthür-Müller
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Aspire
  • CARFILZOMIB
  • Mieloma múltiple
  • ORR
  • OS
Artículo anterior
  • Fitoterapia en pediatría

¿Cuáles son las posibles aplicaciones?

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • Pediatría
  • Fitoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • ¿Cuándo y para qué pacientes?

Estimulación de la médula espinal para la terapia del dolor

  • Anestesiología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.