Los últimos estudios dermato-oncológicos sobre prevención, diagnóstico y terapia fueron el tema del Congreso Alemán sobre Cáncer de Piel. Hay avances prometedores en la terapia del melanoma, en el tratamiento del carcinoma basocelular, las queratosis actínicas, los linfomas cutáneos y otros cánceres de piel.
¿Qué enfoques y acentos especiales ha puesto en el congreso sobre cáncer de piel de este año en Ludwigshafen?
Prof. Dr. med. Edgar Dippel:
En el campo de la dermato-oncología, en los últimos años y décadas se han producido avances decisivos que cada vez tienen más cabida en la práctica. Como muestra claramente el programa extremadamente diverso y orientado a la práctica, nuestra conferencia anual no sólo refleja el estado actual de los conocimientos en este campo, sino que también presenta nuevas estrategias en el diagnóstico y la terapia del cáncer de piel. Con vistas a ASCO 2019, es decir, el mayor congreso mundial sobre el cáncer de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que acaba de celebrarse en Chicago a principios de junio, se presentarán los últimos hallazgos de la dermato-oncología. La atención se centrará en los resultados a largo plazo en la terapia del melanoma metastásico, los nuevos resultados de las terapias adyuvantes y los nuevos resultados de la terapia sistémica para el carcinoma de células escamosas y el linfoma cutáneo.
¿Cuáles son los principales problemas? ¿En qué ámbitos espera nuevos impulsos? ¿Qué datos y conclusiones le despiertan especial curiosidad?
Los temas principales de nuestro congreso sobre el cáncer de piel son los resultados actuales de la investigación, los avances en el diagnóstico y las opciones de tratamiento de los distintos tipos de cáncer de piel. Esperamos nuevos impulsos en nuestra cooperación interdisciplinar con sociedades especializadas relacionadas temáticamente; esto ha demostrado su éxito en los últimos años y ya está establecido en nuestros congresos anuales. Por supuesto, estoy ansioso por escuchar los últimos estudios científicos presentados y debatidos por clínicos experimentados y científicos de renombre.
Destacan las conferencias magistrales del Prof. Dr. Stefan W. Hell sobre la microscopía de estructuras moleculares. Espero con impaciencia el especial “Conozca al experto”, en el que los congresistas podrán aprovechar la oportunidad para debatir con el conocido premio Nobel. Espero con especial interés las conferencias sobre terapias celulares del Prof. Dr. John Haanen de Ámsterdam y sobre las perspectivas de la prevención del melanoma del Prof. Dr. Alexander J. Stratigos de Atenas.
Tras los innovadores enfoques terapéuticos en dermato-oncología de los últimos años, ¿qué novedades se esperan?
En cualquier caso, se presentarán los datos actuales sobre las opciones de estrategias avanzadas para el melanoma y otros tumores cutáneos mediante terapias dirigidas, inmunoterapia con inibidores de puntos de control y terapias combinadas. Los estudios diferenciados muestran que el desarrollo es realmente continuo hasta el uso en terapia adyuvante para reducir el riesgo de recidiva. Pero también se han aprobado nuevos fármacos para los tumores más raros, como los linfomas cutáneos, y la experiencia inicial ha demostrado que son muy alentadores.
¿Qué novedades importantes se presentarán que ya estén beneficiando a los pacientes en tratamiento?
Hay algunas cosas que mencionar aquí. Por ejemplo, sobre el carcinoma escamoso avanzado, el segundo cáncer de piel más mortífero después del melanoma, y la terapia basada en anticuerpos para el linfoma cutáneo avanzado. El ADO, Grupo de Trabajo de Oncología Dermatológica de la Sociedad Alemana contra el Cáncer, elabora directrices diagnósticas y terapéuticas para el melanoma maligno, el carcinoma basocelular, el carcinoma de células escamosas, el carcinoma de células de Merkel, el sarcoma de Kaposi y los linfomas cutáneos. Estamos muy interesados en promover la cooperación científica -también en el marco del Congreso Alemán de Cáncer de Piel- y en mejorar la calidad de la atención dermato-oncológica al paciente en Alemania, Austria y Suiza. Por lo tanto, nuestro objetivo es, por supuesto, que nuestros pacientes con cáncer de piel se beneficien de los nuevos avances lo antes posible y que las directrices se actualicen en consecuencia.”
A pesar de los inmensos progresos terapéuticos, se prevé que el número de casos de cáncer de piel se duplique de aquí a 2030. ¿Cómo puede explicarse esto? ¿En qué ámbitos tiene que cambiar algo?
De hecho, a pesar de los inmensos avances médicos, el cáncer de piel sigue siendo el cáncer más frecuente y con mayor índice de aumento. El aumento de los casos de cáncer de piel se debe al uso excesivamente descuidado del sol en las últimas décadas. La exposición solar intensiva en la infancia y la adolescencia es, sin duda, responsable en parte de los daños cutáneos relacionados con los rayos UV y de cánceres como el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma maligno. En los próximos años y décadas, las personas cuya piel ha estado expuesta a los rayos del sol durante demasiados años sin la protección adecuada enfermarán. En principio, hay mucho que hacer aquí para que se produzca realmente un efecto contrarrestante. La conciencia de cómo nos comportamos bajo el sol tiene que cambiar en general. Si nos fijamos en Australia, vemos que es muy posible que dentro de unos años sea necesaria una protección eficaz de la piel. También podemos esperar que continúe el debate sobre el uso del cribado del cáncer de piel, que hasta ahora sólo utilizan una de cada tres personas. Si un mayor número de personas aprovecha esta oportunidad de detección precoz, contribuirá a garantizar que a largo plazo -es decir, durante las próximas décadas- las tasas de cáncer de piel no sigan aumentando.
Fuente: Entrevista “Nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en dermato-oncología – avances en la lucha contra el cáncer de piel”, Arbeitsgemeinschaft Dermatologische Onkologie der Deutschen Krebsgesellschaft, 20.08.2019
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2019; 7(4): 36 (publicado el 20.9.19, antes de impresión).