Los láseres ablativos fraccionados pueden utilizarse para aumentar la biodisponibilidad de los agentes aplicados tópicamente. La administración de fármacos asistida por láser (LADD) es una aplicación moderna basada en la evidencia en la medicina láser y los datos de un nuevo estudio ofrecen perspectivas prometedoras.
En la SGML19 Laser & Procedures de Zúrich también se informó sobre el hecho de que la Oficina Federal de Salud Pública [1] está consultando actualmente una salvedad médica para los procedimientos con láser ablativo. Está previsto que esta normativa se apruebe en el primer trimestre de 2019, según informó en la inauguración del congreso la Dra. Bettina Rümmelein, especialista en dermatología de la FMH y presidenta de la SGML. La obtención de un certificado de especialista sigue siendo una cualificación opcional para los dermatólogos [3]. En Alemania, la reserva del médico ya está consagrada en la ley.
Ámbitos de aplicación orientados al futuro
La administración de fármacos asistida por láser (LADD) y la terapia fotodinámica (PDT) son especialmente importantes entre los nuevos campos de aplicación (recuadro), explicó en su presentación el Dr. med. Joachim Krischer, especialista en dermatología y venereología FMH, Meyrin. La LADD puede aumentar la biodisponibilidad de sustancias activas aplicadas externamente (por ejemplo, cortisona, anestésicos, agentes antitumorales, toxina botulínica, antioxidantes, etc.) [4]. Dado que los preparados tópicos de aplicación tópica son un elemento central de la terapia dermatológica, se trata de una optimización extremadamente importante de las opciones terapéuticas dermatológicas. La LADD permite una superación controlada y normalizada de la función de barrera de la epidermis y hasta ahora ha demostrado su eficacia especialmente en el campo de la TFD [5].
Como ejemplo de una aplicación con éxito del LADD(láser de CO2 o láser de erbio YAG), la Dra. Krischer cita el tratamiento de una queilitis en la zona del labio superior con el resultado de la ausencia de lesiones durante varios años. En cuanto al vitíligo, se observó repigmentación tras unas diez sesiones. En cuanto al riesgo de que se induzca un melanoma, aún es necesario investigar, dijo el ponente.
La terapia combinada con láser vascular ha demostrado su eficacia, por ejemplo, en el tratamiento de angiomas que eran refractarios a la monoterapia con láser vascular. Para las cicatrices hipertróficas o queloides traumáticas, se utiliza una combinación de tratamiento fraccionado con láser e inyecciones de cortisona (administradas previamente). Para las cicatrices del carcinoma basocelular, se consiguen buenos resultados empezando en modo fraccional y tratando el enrojecimiento con un láser vascular. El tratamiento con láserde CO2 o Erbium YAG también ha demostrado su eficacia en alteraciones cutáneas cosméticamente molestas como el xantelasma o la hiperplasia de las glándulas sebáceas (tumores cutáneos benignos).
Según el ponente, las siguientes indicaciones clásicas son especialmente frecuentes en la práctica diaria: Verrugas, pequeños quistes (por ejemplo, en la zona de los ojos), heridas (traumáticas, quirúrgicas), cicatrices de acné. Además, el láser ablativo fraccional sigue utilizándose de forma rutinaria para tratar la pérdida de elasticidad, las arrugas y otros signos de fotoenvejecimiento de la piel) [3].
Láseres fraccionados: perfil beneficio-riesgo favorable
La llegada de los láseres fraccionados (en el mercado desde 2004) revolucionó la medicina láser [2]. La destrucción específica de estructuras objetivo definidas puede llevarse a cabo mediante micropulsos. A diferencia de los láseres no fraccionados, el tiempo posterior al tratamiento es menos estresante y hay menos complicaciones (cicatrices, infecciones, etc.). Esto tiene un efecto positivo en la calidad de vida y la satisfacción del paciente y supera los resultados ligeramente mejores de los tratamientos con láser no fraccionado. Efectos secundarios que pueden aparecer en modo fraccionado (la mayoría en 24h): Trastornos de la cicatrización de heridas, cicatrices e hipo o hiperpigmentación [6]. Para minimizar los riesgos y los efectos secundarios indeseables de los tratamientos ablativos con láser, deben tenerse en cuenta los siguientes factores relevantes para la seguridad (Cave):
- Fototipos: utilícelos sólo para los tipos I-III (tipos de piel clara).
- Diagnóstico clínico: examine en busca de lesiones atípicas o tumorales (por ejemplo, melanoma in situ).
- Temporada: no en verano; el otoño/invierno es más adecuado (exposición a los rayos UV).
- Exposición al sol: varias semanas antes y al menos dos semanas después. evitar un mes después del tratamiento (riesgo de hiperpigmentación)
- Riesgo de herpes: antecedentes y profilaxis, si tratamiento cara o genitales
- Protección ocular: utilizar gafas láser (paciente y profesional)
- Consentimiento informado: proporcionar a los pacientes información suficiente
- Humo láser: protéjase de la exposición (partículas cancerígenas)
- Anestesia local: sólo si es necesario
- Expectativas poco realistas: derivar a los pacientes si es necesario
- Documentación fotográfica: comparación antes/después
Fuente: SGML19 Laser & Procedures, 17 de enero de 2019, Zúrich
Literatura:
- Oficina Federal de Salud Pública: Proyecto de legislación sobre radiaciones no ionizantes y sonido. www.bag.admin.ch/bag/de/home/gesund-leben/umwelt-und-gesundheit/strahlung-radioaktivitaet-schall/nissg.html, visitado por última vez el 23 de enero de 2019.
- Manstein D, et al.: Fototermólisis fraccional: un nuevo concepto para la remodelación cutánea mediante patrones microscópicos de lesión térmica. Lasers Surg Med 2004; 34: 426-438.
- SGML (Sociedad Suiza para Aplicaciones Láser Médicas), http://new.sgml.ch, último acceso 20.01.2019.
- Wenande E, Erlendsson AM, Haedersdal M: Oportunidades para la administración de fármacos asistida por láser en el tratamiento de trastornos cutáneos. Sem Cut Med Surg 2017; 36 (4), 192-201.
- Braun SA, et al.: Administración de fármacos asistida por láser: principios y práctica. Revista de la Sociedad Alemana de Dermatología 2016; 14(5): 480-489. https://doi.org/10.1111/ddg.12963_g
- Paasch U, Bodendorf M, Grunewald S: Terapia dermatológica con láser: láseres fraccionados. Indicaciones, ajustes, resultados. KVM Publishing 2012: 58.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(1): 32-33