Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dupilumab en la dermatitis atópica

Nuevo análisis post hoc: mejora constante de los síntomas durante 52 semanas

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
  • 4 minuto leer

En la dermatitis atópica, el control de los síntomas a largo plazo es uno de los objetivos terapéuticos primordiales. Un análisis post-hoc publicado recientemente demostró que los pacientes tratados con dupilumab consiguieron una mejora sostenida y constante de los síntomas y un aumento de la calidad de vida durante el periodo de tratamiento de un año.

La patogénesis de la dermatitis atópica se caracteriza por una respuesta inmunitaria mediada por Th2 y dominada por citoquinas como la interleucina(IL)-4 y la IL-13, que provocan una respuesta inflamatoria y una disfunción de la barrera epidérmica [1]. La expresión de IL-4 e IL-13 se correlaciona con la actividad de la enfermedad [2]. Además de las lesiones inflamatorias, el picor insoportable es uno de los principales síntomas de esta dermatosis crónica recurrente. El efecto terapéutico del dupilumab (Dupixent®) en la dermatitis atópica se demostró en un estudio de fase III en 2017 [3]. Tras 16 semanas de tratamiento (300 mg de dupilumab, por vía subcutánea, a intervalos semanales o quincenales), se produjo un alivio significativo del prurito, las lesiones cutáneas y la tasa de infección cutánea, con la correspondiente mejora de la calidad de vida. Los estudios a largo plazo avalan el perfil seguro de efectos secundarios, muy beneficioso para el tratamiento a largo plazo [4,5].

 

 

Estudio LIBERTY AD CHRONOS

El estudio LIBERTY AD CHRONOS, doble ciego, aleatorizado y controlado, investigó los efectos del tratamiento con dupilumab (s.c.) en combinación con glucocorticoides tópicos (TCS) a lo largo de un año en comparación con placebo [4,6]. En este estudio de diseño de grupos paralelos, 740 pacientes adultos con dermatitis atópica de moderada a grave fueron asignados aleatoriamente a los siguientes brazos del ensayo: Dupilumab (300 mg, semanalmente) + TCS; Dupilumab (300 mg, cada 2 semanas) + TCS; Placebo + TCS. En la semana 52, una proporción significativamente mayor de los grupos de dupilumab alcanzó el criterio de valoración primario de cicatrización completa/casi completa según la Evaluación Global del Investigador (IGA), un 39%, en comparación con un 12% en el grupo placebo [6]. Se alcanzó una reducción del 75% en el EASI (índice de área y gravedad del eccema) tras 16 semanas en un 64% y un 69% respectivamente en ambos grupos de dupilumab y en un 23% en el grupo placebo; estos valores se mantuvieron constantes durante el periodo de estudio de 52 semanas. No se documentaron anomalías de laboratorio durante todo el periodo de tratamiento, las reacciones locales en el lugar de la inyección y la conjuntivitis (14% y 19% en los grupos de dupilumab frente al 8% en el grupo placebo) fueron los acontecimientos adversos más comunes [4].

 

 

Resultados del análisis post hoc

Para investigar el control de los síntomas a largo plazo con el tratamiento con dupilumab, se realizó un análisis post hoc del ensayo LIBERTY AD CHRONOS [4,7]. Esto determinó la proporción de participantes en el estudio tratados con 300 mg q2w* dupilumab+TCS que lograron una mejora significativa en varios criterios de valoración durante el periodo de tratamiento de 1 año en comparación con placebo+TCS. Hubo 10 puntos temporales de medición desde la semana 16 a 52, cada una con cuatro semanas de intervalo. En todas estas mediciones de seguimiento, el grupo de dupilumab q2w* + TCS (n=106) mostró una mayor proporción de mejoría constante de los síntomas en comparación con el de placebo+TCS (n=315). El EASI-50 se alcanzó en un 70,8% con dupilumab y en un 19,7% con placebo. Para el EASI-75, los valores correspondientes fueron 48,1% frente a 8,6%. Como era de esperar, la calidad de vida medida por el DLQI (“Índice de calidad de vida en dermatología”) también mostró que la condición verum era claramente superior a la placebo. Así, el 64,2% en el brazo del estudio con dupilumab logró una mejora de al menos el 4% en el DLQI. puntos, en el grupo placebo esta proporción fue del 18,4%. Otro resultado medido y comunicado por los pacientes fue la puntuación POEM (“Patient-Oriented Eczema Measure”): el 62,3% de los pacientes tratados con dupilumab+TCS mostraron una mejora de 4 puntos en comparación con el 13,0% del grupo tratado con placebo+TCS. Por último, pero no por ello menos importante, se documentó una reducción de al menos 3 puntos en la puntuación semanal máxima de la NRS del prurito en el 65,1% de los pacientes tratados con dupilumab + TCS en al menos seis mediciones de seguimiento, mientras que esta tasa fue del 17,1% con placebo+TCS.

* cada 2 semanas = q2w

 

Literatura:

  1. Quint T, Bangert C: Terapia biológica de la dermatitis atópica. de cerca 2021; 20: 37-44.
  2. Gooderham MJ, et al: Dupilumab: Una revisión de su uso en el tratamiento de la dermatitis atópica. J Am Acad Dermatol 2018; 78(3, Suppl 1): S28-36.
  3. Simpson EL, Akinlade B, Ardeleanu M: Dos ensayos de fase 3 de dupilumab frente a placebo en dermatitis atópica. N Engl J Med 2017; 376(11): 1090-1091.
  4. Blauvelt A, et al: Tratamiento a largo plazo de la dermatitis atópica de moderada a grave con dupilumab y corticosteroides tópicos concomitantes (LIBERTY AD CHRONOS): ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 1 año de duración. Lancet 2017; 389: 2287-2303.
  5. Deleuran M, et al: Dupilumab muestra seguridad y eficacia a largo plazo en pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave inscritos en un estudio de extensión abierto de fase 3. J Am Acad Dermatol 2020;82(2): 377-388.
  6. Directriz S2k Neurodermatitis, actualización del sistema terapéutico, 2021, www.awmf.org/fileadmin/user_upload/Leitlinien/013_D_Dermatologische_Ges/013-027l_S2k_Neurodermitis_Aktualisierung-Systemtherapie_2021-05.pdf, (última consulta: 18.01.2022).
  7. Blauvelt A, et al: Consistencia de la respuesta al dupilumab en adultos con dermatitis atópica de moderada a grave durante 1 año. Dermatol Ther (Heidelb) 2022, https://doi.org/10.1007/s13555-021-00657-y, (última consulta: 18.01.2022).
  8. Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch (último acceso 18.01.2022)
  9. D’Ippolito D, Pisano M: Dupilumab (Dupixent): un antagonista del receptor de interleucina-4 para la dermatitis atópica. Farmacia y Terapéutica 2018; 43: 532-535
  10. Simpson EL: Eficacia y seguridad del dupilumab en adolescentes con dermatitis atópica de moderada a grave no controlada: un ensayo clínico aleatorizado de fase 3. JAMA Dermatol 2020; 156(1): 44-56.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(1): 33

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Dermatitis atópica
  • Dupilumab
  • dupixent
Artículo anterior
  • Hipertensión

Gestión eficaz de la terapia con ayuda de combinaciones fijas

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Profilaxis de la migraña mediante terapia de anticuerpos

Se benefician especialmente los pacientes con ataques frecuentes de migraña

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Insuficiencia cardiaca aguda

Terapia diurética para la descongestión: ¿cuáles son las “necesidades no cubiertas”?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.