Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Artritis psoriásica

Opciones terapéuticas y resultados

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

No sólo la artritis reumatoide (AR), sino también la artritis psoriásica (APs) están mostrando un éxito creciente en la terapia. En el Congreso del ACR celebrado en San Diego, los investigadores pudieron demostrar que el tratamiento dirigido (“control estricto”), similar al utilizado en la AR, aporta mejores resultados con respecto a los síntomas articulares que la variante estándar. También hay nuevos hallazgos sobre los anticuerpos del receptor IL17 brodalumab y secukinumab.

(ag) Laura C. Coates, de la Universidad de Leeds, presentó los resultados de su ensayo controlado aleatorizado TICOPA [1], en el que investigó qué resultados pueden obtenerse con un “control estricto” (CT, es decir, un tratamiento dirigido) en la artritis psoriásica (APs) temprana.

Se estudiaron 206 pacientes no tratados previamente con APs temprana (duración de los síntomas <24 meses). Se dividieron aleatoriamente en dos brazos: uno recibió TC (evaluación cada cuatro semanas) y el otro terapia estándar (StdC, evaluación cada 12 semanas) durante 48 semanas.

  • Los 101 pacientes del grupo TC siguieron un protocolo de tratamiento estricto con intensificación de la terapia si no cumplían los criterios de actividad mínima de la enfermedad (MDA): Todos los participantes empezaron con metotrexato con un rápido aumento a 25 mg después de seis semanas con buena tolerancia. Tras doce semanas, se les cambió a DMARD combinados si no habían alcanzado la MDA. Tras otras doce semanas, intensificaron la terapia con anti-TNF para las articulaciones sensibles o inflamadas ≥3 (definidas por las directrices del NICE del Reino Unido) o con un DMARD alternativo en combinación con metotrexato para los que no estaban en MDA pero tenían <3 articulaciones activas (definidas por las directrices del NICE del Reino Unido).
  • Los 105 pacientes del grupo StdC fueron tratados por un reumatólogo, sin protocolo ni restricciones.
  • El criterio de valoración primario fue la respuesta ACR20 en la semana 48. Los criterios de valoración secundarios incluyeron ACR50 y ACR70, y PASI75 en la semana 48.

Mejores resultados con el grupo de protocolo

En la semana doce, doce pacientes abandonaron (5 TC, 7 StdC) y doce ya no estaban disponibles para el seguimiento (6 TC, 6 StdC). Los participantes de ambos brazos tenían una edad media de 45 años, el 52% eran hombres, el 48% mujeres y el 71% presentaban poliartritis.

Con el TC, los tratados tuvieron significativamente más probabilidades de alcanzar un ACR20 en la semana 48 que el grupo de comparación (p=0,0392). Asimismo, se alcanzó con mayor frecuencia un ACR50 (p=0,0081) y un ACR70 (p=0,0058) (Tabla 1).

Los efectos secundarios más frecuentes fueron náuseas, anomalías en la prueba de la función hepática e infecciones (por ejemplo, un resfriado normal). Se observaron efectos secundarios en el 88% de los pacientes (97% TC frente al 80% StdC). Hubo 33 casos graves (25 TC, 8 StdC) en 20 pacientes (14 TC, 6 StdC). No se produjeron muertes ni efectos secundarios graves inesperados.
“El tratamiento dirigido y guiado por el protocolo produce resultados significativamente mejores en las articulaciones y la piel de los pacientes con APs recién diagnosticada, sin provocar efectos secundarios graves inesperados”, concluyó el Dr. Coates.

Avances prometedores en los anticuerpos del receptor de IL17

Además, actualmente se están investigando dos nuevos anticuerpos contra el receptor A de la IL17: el brodalumab [2] y el secukinumab [3].

El brodalumab se probó en 113 pacientes con APs y en dos dosis (140 o 280 mg quincenales). Se administró placebo a 55 pacientes. El 37 y el 39% de los pacientes que recibieron el anticuerpo monoclonal alcanzaron un ACR20 tras la semana doce, respectivamente, en comparación con el 18% del grupo placebo (p<0,05). Las mejoras siguieron aumentando hasta la semana 24. Los efectos secundarios más frecuentes fueron infecciones leves, artralgias y dolor orofaríngeo. No se produjo neutropenia grave (≥ grado 2).

El subanálisis de un estudio de fase III en psoriasis en placas mostró una mejora significativa de PASI75 (150 mg 70%, 300 mg 68%, placebo 4%) y PASI90 (150 mg 44%, 300 mg 53%, placebo 0%) en 171 pacientes tratados con secukinumab tras 12 semanas, y una mejora de PASI75 (150 mg 61%, 300 mg 68%) y PASI90 (150 mg 37%, 300 mg 56%) tras 52 semanas. (Fig. 1). Por otro lado, la funcionalidad (HAQ-DI) también aumentó en comparación con el placebo.

Fuente: Reunión anual ACR/ARHP, 26-30 de octubre de 2013, San Diego

Literatura:

  1. Coates LC, et al: Results Of A Randomised Controlled Trial Comparing Tight Control Of Early Psoriatic Arthritis (TICOPA) With Standard Care: Tight Control Improves Outcome. Resumen nº 814 del ACR.
  2. Genovese M, et al: Respuesta clínica al brodalumab, un anticuerpo contra el receptor de la interleucina 17, en sujetos con artritis psoriásica. Resumen nº 817 del ACR.
  3. Gottlieb A, et al: Secukinumab Shows Substantial Improvement In Both Psoriasis Symptoms And Physical Functioning In Moderate-To-Severe Plaque Psoriasis Patients With Psoriatic Arthritis: A Subanalysis Of A Phase 3, Multicenter, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Resumen nº 319 del ACR.

ESPECIAL DEL CONGRESO 2014; 6(1): 7-8

Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • ACR
  • ACR20
  • Anticuerpo del receptor de IL17
  • Artritis reumatoide
  • Brodalumab
  • DMARD
  • Efecto secundario
  • Estudio de fase III
  • Placebo
  • Psoriasis en placas
  • RA
  • San Diego
  • Secukinumab
Artículo anterior
  • Diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple

Cómo seguir a los imitadores

  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dermatología pediátrica

La genética no sustituye a la visión clínica

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.