Para los pacientes con artritis psoriásica que no responden adecuadamente a los DMARD convencionales o a un biológico, las recomendaciones EULAR aconsejan el uso de un inhibidor de JAK. Recientemente, el upadacitinib, otro miembro de este grupo de fármacos, recibió una ampliación de indicación para la artritis psoriásica. Esta aprobación se basa en los estudios SELECT-PsA 1 y 2.
Hasta un 30% de los pacientes con psoriasis en placas desarrollan artritis psoriásica (APs) durante el curso de la enfermedad [1]. Para el diagnóstico se utiliza la clasificación CASPAR (“Criterios de clasificación de la artritis psoriásica”). Esta herramienta de diagnóstico detecta la sacroilitis, la entesitis, la dactilitis y la infestación de las uñas, entre otras. La cuestión de si el inhibidor de JAK upadacitinib (Rinvoq®), aprobado en Suiza desde enero de 2020 para el tratamiento de la artritis reumatoide, es también eficaz en otras enfermedades con afectación articular, como la artritis psoriásica y la espondilitis anquilosante, ha sido objeto de varios ensayos clínicos [2]. El upadacitinib es un inhibidor oral selectivo de la Janus quinasa (JAK1). En las recomendaciones de la EULAR, los inhibidores de JAK se sugieren como opción terapéutica para el tratamiento de la artritis psoriásica cuando ha fracasado un primer biológico (Fig. 1) [5].
SELECT-PsA 1 y 2
Tras la presentación de los resultados del ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de fase III SELECT-PsA 2 en la EULAR en línea el año pasado, la publicación de los datos completos por Mease et al. publicado [3,4]. Mientras que el ensayo SELECT-PsA 1 supuso una comparación directa con el adalimumab, el ensayo SELECT-PsA 2, más pequeño, investigó el upadacitinib en pacientes adultos con PsoA activa (SJC ≥3 y TJC ≥3) según los criterios CASPAR y fracaso o intolerancia de ≥1 bDMARD. En el estudio, 642 pacientes (54% mujeres, edad media 53 años, duración desde el diagnóstico de PsoA 10 años) fueron aleatorizados en una proporción 2:2:1:1 durante 24 semanas a upadacitinib 15 mg o 30 mg 1× día. mg o placebo (estratificados por el uso de csDMARD, el número de bDMARD previos y el grado de psoriasis), después los pacientes placebo pasaron a upadacitinib 15 mg o 30 mg. El 61% de los participantes tuvo una respuesta inadecuada a un bDMARD, el 18% a dos y el 13% a ≥3. La media de SJC66 (“Recuento de articulaciones inflamadas” con 66 articulaciones) y TJC68 (“Recuento de articulaciones sensibles” con 68 articulaciones) al inicio del estudio fue de 12 y 25, respectivamente.
Alivio de los síntomas articulares y cutáneos
El criterio de valoración primario fue la respuesta ACR20 en la semana 12, los criterios de valoración secundarios incluyeron la respuesta ACR50/70, la respuesta PASI 75/90/100, la consecución de una actividad mínima de la enfermedad (MDA) y la resolución de la entesitis y la dactilitis. Los mejores resultados terapéuticos se obtuvieron sistemáticamente con la dosis de 30 mg, que también demostró ser superior al adalimumab en el SELECT-PsA 1 (ACR20, HAQ-DI y dolor) [3,4]. En la semana 12, un número significativamente mayor de pacientes que recibieron upadacitinib 15 mg y 30 mg lograron una respuesta ACR20 (56,9% y 63,8% frente a 24,1%; cada uno p<0,0001). Se observó un resultado similar para la respuesta ACR50/70 (31,8% y 37,6% frente a 4,7% y 8,5% y 16,5% frente a 0,9%, respectivamente; cada p<0,05). Ambos brazos de upadacitinib también obtuvieron resultados significativamente mejores en todos los demás criterios de valoración secundarios en la semana 12, como ΔHAQ-DI (-0,30 y -0,41 frente a -0,10), ΔSF-36 PCS (5,2 y 7,1 frente a 1,6) y ΔFACIT-F (5,0 y 6,1 frente a 1,3) (cada uno p<0,0001). Upadacitinib 15 mg y 30 mg también fueron superiores en la respuesta cutánea en la semana 24 (PASI 75/90/100: 53,8% y 62,6% frente a 19,1%; 36,2% y 46,6% frente a 6,9%; 22,3% y 33,6% frente a 4,6%) y en la reducción de los síntomas de entesitis (LEI=0: 39% y 48% frente a 20%) y dactilitis (LDI=0: 64% y 76% frente a 36%) en la semana 12. mg fue significativamente superior en una comparación con placebo. El perfil de seguridad de upadacitinib fue el esperado, siendo todos los acontecimientos adversos emergentes del tratamiento ligeramente más frecuentes con la dosis de 30 mg que con upadacitinib 15 mg o placebo. Se produjeron infecciones graves en el 0,5% de los participantes que tomaron placebo y upadacitinib 15 mg y en el 2,8% que tomaron upadacitinib 30 mg, respectivamente, y se desarrolló herpes zóster en el 0,9%, el 1,4% y el 3,7%, respectivamente.
Basándose en los resultados de los estudios SELECT-PsA 1 y 2, el upadacitinib ha recibido recientemente una ampliación de indicación para la artritis psoriásica en Suiza (recuadro) . En general, el upadacitinib es el primero y actualmente el único inhibidor de JAK que puede utilizarse en la artritis reumatoide, así como en la espondilitis anquilosante y la artritis psoriásica [2,7]. Para minimizar el riesgo de efectos secundarios, la protección vacunal de los pacientes debe ponerse al día antes de iniciar la terapia según las recomendaciones de vacunación actuales [6]. No se recomienda el uso de vacunas vivas atenuadas durante o inmediatamente antes de iniciar el tratamiento con upadacitinib [6].
Literatura:
- Pollo CK, et al: JDDG 2019; 17(1): 43-66.
- Swissmedic: www.swissmedic.ch (última consulta 29.03.2021)
- Rheumamanagement-online.de: Psoriasis Artritis: www.rheumamanagement-online.de, 01.03.2021, (última consulta 29.03.2021)
- Mease PJ: Artritis psoriásica: Upadacitinib para la artritis psoriásica refractaria a los biológicos: SELECT-PsA 2 Rheum Dis 2020; doi: 10.1136/annrheumdis-2020-218870
- Lunzer R, Nothnagl T: Eular 2020: Breve panorámica – ¡Relevante en la práctica…! Reumatismo Plus. 2020 Sep 9: 1-3.
- Folleto informativo para médicos, versión 2.0, enero de 2021, https://www.bfarm.de, (última consulta: 31.03.21)
- Keim J, www.medizinonline.ch/artikel/neue-therapieoption-bei-ankylosierender-spondylitis-und-psoriasis-arthritis-1, (última consulta: 31.03.21)
- van der Heijde D, et al: Eficacia y seguridad del upadacitinib en pacientes con espondilitis anquilosante activa (SELECT-AXIS 1): un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase 2/3. Lancet, 2019. 394(10214): 2108-2117.
- McInnes I, et al: Eficacia y seguridad del upadacitinib frente a placebo y adalimumab en pacientes con artritis psoriásica activa y respuesta inadecuada a fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad no biológicos (SELECT-PsA-1): ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado de fase 3 [abstract LB0001]. Ann Rheum Dis 2020. 79(Suppl 1); 16: 2-17.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2021; 31(2): 46-47